Sat Sanlucar · Corresponsal Obrerx · insurgente.org 15/07/2020 (Ángeles Maestro)
Quizás
 lo mejor que se ha escrito sobre el desmantelamiento de la sanidad, que
 continúa a día de hoy, no debieras dejar de leer, vale la pena, de lo más 
claro y clarificador. 
En la Comisión de Reconstrucción se pretende ultimar un nuevo episodio del expolio de la Sanidad Pública. Se asienta en un proceso de privatización y desmantelamiento de los servicios públicos que comenzó a gestarse a finales de los años ochenta. Es importante recordarlo para entender la continuidad de las políticas de los gobiernos al servicio del capital.
En 1989, gobernando en Gran Bretaña Margaret Thatcher, se publicó “Working for patients”, un libro blanco para la privatización del servicio de salud más importante de Europa Occidental. Este informe, que mantenía las apariencias de lo público – la financiación pública y la gratuidad del servicio – se constituyó en programa marco para la mercantilización y la gestión del sistema sanitario.
En 1991 el PSOE encargó a una comisión de “expertos”, la llamada Comisión Abril[1], la elaboración de un documento para “garantizar la sostenibilidad del SNS”.
En todas las Subcomisiones había “expertos” propuestos por aseguradoras privadas, industria farmacéutica, y por lo que llaman sociedad civil: bancos, empresas inmobiliarias, fondos de inversión, etc. El objetivo real, y por supuesto no reconocido, era transformar en beneficios privados el ingente presupuesto público. Sus conclusiones escondían la privatización del SNS, como a los pocos años se pudo demostrar con la aprobación de la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud[2].
Bajo el discurso de la “modernización” de la sanidad se introdujo masivamente el derecho privado y la gestión empresarial en el ámbito sanitario. Se aplicaron las recetas típicas de la empresa privada (ahorro disfrazado de eficiencia y sostenibilidad, precarización masiva del personal,....
En la Comisión de Reconstrucción se pretende ultimar un nuevo episodio del expolio de la Sanidad Pública. Se asienta en un proceso de privatización y desmantelamiento de los servicios públicos que comenzó a gestarse a finales de los años ochenta. Es importante recordarlo para entender la continuidad de las políticas de los gobiernos al servicio del capital.
En 1989, gobernando en Gran Bretaña Margaret Thatcher, se publicó “Working for patients”, un libro blanco para la privatización del servicio de salud más importante de Europa Occidental. Este informe, que mantenía las apariencias de lo público – la financiación pública y la gratuidad del servicio – se constituyó en programa marco para la mercantilización y la gestión del sistema sanitario.
En 1991 el PSOE encargó a una comisión de “expertos”, la llamada Comisión Abril[1], la elaboración de un documento para “garantizar la sostenibilidad del SNS”.
En todas las Subcomisiones había “expertos” propuestos por aseguradoras privadas, industria farmacéutica, y por lo que llaman sociedad civil: bancos, empresas inmobiliarias, fondos de inversión, etc. El objetivo real, y por supuesto no reconocido, era transformar en beneficios privados el ingente presupuesto público. Sus conclusiones escondían la privatización del SNS, como a los pocos años se pudo demostrar con la aprobación de la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud[2].
Bajo el discurso de la “modernización” de la sanidad se introdujo masivamente el derecho privado y la gestión empresarial en el ámbito sanitario. Se aplicaron las recetas típicas de la empresa privada (ahorro disfrazado de eficiencia y sostenibilidad, precarización masiva del personal,....
Comisión de Reconstrucción de la Sanidad: aún ahora, la privatización avanza
+ Gonzalo Tejerina Lobo · canarias-semanal.org17/7/20 - 
+ Gonzalo Tejerina Lobo · canarias-semanal.org
"El objetivo es convertir los centros sanitarios en empresas"
En la Comisión de Reconstrucción de la Sanidad se pretende - advierten Ángeles Maestro y Juan Antonio Gómez Liébana - ultimar un nuevo episodio del expolio de la Sanidad Pública.
Se asienta en un proceso de privatización y desmantelamiento de los servicios públicos que comenzó a gestarse a finales de los años ochenta.
Es importante recordarlo para entender la continuidad de las políticas de los gobiernos al servicio del capital (...)
2+ COORDINADORA ANTI PRIVATIZACION DE LA SANIDAD 21 jul. 2020
infolibre.es
La
 Comisión de Reconstrucción de la Sanidad ha conseguido lo que la 
patronal de la sanidad soñaba: no mencionar siquiera la penetración del 
negocio…
3+ Ignacio Escolar · eldiario.es 22/7/20
ÚLTIMA
 HORA | El Congreso tumba la propuesta en materia social para la 
reconstrucción tras la crisis del coronavirus por las exigencias de 
Ciudadanos en materia de educación concertada.
El Congreso tumba la propuesta social para la reconstrucción ante la falta de acuerdo
4+ Carmina Martin en VAMOS POR LAS GENERALES · diario16.com Eva Maldonado
La derecha tumba las propuestas de Pablo Iglesias en Derechos Sociales en el pacto por la Reconstrucción
4+ Carmina Martin en VAMOS POR LAS GENERALES · diario16.com Eva Maldonado
El
 empeño del PSOE en atraer a Ciudadanos hacia posiciones de gobierno es 
lamentable. Y digo lamentable,porque lamentos emito al leer cómo liman 
las propuestas para contentarlos y cómo desdeñan otras que viene con 
carga positiva social desde la izquierda.                               
                                                        "Habíamos 
llegado a un acuerdo con Bildu, ya que acordamos una enmienda para 
mejorar las pensiones (mediante la revalorización con el coste de la vida, el aumento de 
las pensiones mínimas y la derogación del factor de sostenibilidad), 
pero el PSOE en el último momento no quiso que esa enmienda saliera 
adelante, lo que ha provocado el voto negativo de Bildu y la 
consiguiente caída del documento", señalan desde el grupo 
confederal."-Como jubilad@s digan, tomo buena nota de que el P.S.O.E. 
está en contra de revalidar mi pensión, y que por el contrario los de 
Unidos Podemos, entre otros, están a favor.                             
                                    Como siempre, ciudadanos enseña la 
patita. Pues habrá que implementar políticas de izquierda clara, sin 
consenso ni contubernio. Rajoy gobernó a decretazo cada recorte criminal
 que hizo. En la legislatura que estaba a punto de finalizar, el 
Gobierno de Rajoy  aprobó  73 decretos-ley sobre un total de 143 
proyectos de ley. 
La derecha tumba las propuestas de Pablo Iglesias en Derechos Sociales en el pacto por la Reconstrucción
El real decreto para paliar los efectos del
 Covid-19 sobre vivienda y transportes se ha convalidado y se tramitará 
como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
............................................
OTRA COSA: Otro insulto a quienes vuelvan a negar que la derecha de este país no es más que un bloque de ultraderecha, de Pelayo Martín y+
............................................
OTRA COSA: Otro insulto a quienes vuelvan a negar que la derecha de este país no es más que un bloque de ultraderecha, de Pelayo Martín y+





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario