Graciela Cº y Diario Público han compartido un enlace. 30/06/2020 -- Alejandro Tena
Los más de 8.000 kilómetros de costa que tiene el Estado están amenazados por proyectos constructivos, deficiencias en el sistema de depuración de grandes ciudades y por los desechos sanitarios (mascarillas y guantes de un solo uso), que se han disparado por la emergencia sanitaria de la covid-19
Ampliación de puertos deportivos y comerciales, proyectos urbanísticos, vertidos residuales o acumulación de plásticos. Está es la lista de las principales amenazas del litoral español, según el último informe Banderas Negras 2020 realizado
 por la organización Ecologistas en Acción, que recorre los cerca de 
8.000 kilómetros de costa para identificar cuáles son las principales 
afecciones de los ecosistemas marinos del Estado español.
El principal 
problema, según la red ecologista, tiene que ver con los vertidos de 
aguas y las malas depuraciones, en tanto que suponen el 40% de las 
denuncias estudiadas en el informe. Este es un lastre en la gestión del 
Estado que ya ha conllevado multas desde los organismos internacionales.
 En 2018, el Tribunal de Justicia de Luxemburgo sancionó a España con 12 millones de euros por el deficiente sistema de depuración de 17 grandes localidades. 
La condena, no en vano, no parece haber servido para mejorar los defectos ambientales. La Playa de Barbate (Cádiz) es
 uno de los ejemplos, ya que la vieja depuradora, que debía haber sido 
sustituida a finales del año 2000 continúa funcionando y vertiendo aguas
 urbanas en la desembocadura del río barbate, junto a la playa. También 
en Andalucía, la Ría del Piedras y las playas de Lepe e Isla Cristina (Huelva)
 sufren el impacto de las aguas residuales, debido al colapso de la 
depuradora de La Antilla, que provocó vertimientos directos en este 
Espacio Natural Protegido e integrado dentro de la Red Natura 2000 (...) 
El ladrillo, una amenaza constante
La apuesta del 
turismo como motor económico –sector que supone cerca del 15% del PIB 
español– ha tenido grandes consecuencias en los ecosistemas el litoral. 
Tanto es así, que el desarrollo de proyectos urbanísticos se presenta como la segunda mayor amenaza para los entornos costeros,
 según el análisis realizado por el grupo conservacionista. Si bien es 
cierto que la crisis económica supuso un antes y un después para la 
denominada España del ladrillo, en la actualidad existen numerosos 
proyectos constructivos pegados al litoral (...)
+  24/7/20 Amanda Biosca Papio en Seguimos Creando (UNIDAS PODEMOS)  lasexta.com  
  
Asesinos, incultos, ignorantes


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario