Paquita Caminante · contrainformacion.es agosto 27, 2020
"Sería saludable no hacer creer a la gente sin motivo que, mientras ha salido a comprar, le van a entrar en su casa".
Joaquim Bosch, magistrado y portavoz territorial de Juezas y Jueces para la Democracia, está siendo una de las voces más coherentes en medio de la nueva moda mediática, crear miedo a la ocupación.
Ya lo exponía estos días a través de un tuit en el que señalaba que no había tenido ni una sola ocupación de primera vivienda en 16 años como juez. Sin embargo, ha querido ahondar en el tema y ha creado un detallado hilo en su cuenta personal de Twitter en el que aborda en profundidad el tratamiento en los medios de la ocupación y la realidad de lo que supone. Lo transcribimos integramente:
(...)
“¡Alarma, okupas!” Cuando los medios te preparan contra el derecho a la vivienda
Por Roberto Jara Publicado el Ago 27, 2020
El otoño está previsto que llegue con una previsión de despidos en torno al 30% de los 2 millones de personas en ERTE. Esto podría dar lugar a una oleada de desahucios que ya cuenta con un precedente en la crisis de 2008. Desde 2008 a finales de 2019 se ejecutaron más de un millón de desahucios en el Estado Español....
Por Roberto Jara Publicado el Ago 27, 2020
El otoño está previsto que llegue con una previsión de despidos en torno al 30% de los 2 millones de personas en ERTE. Esto podría dar lugar a una oleada de desahucios que ya cuenta con un precedente en la crisis de 2008. Desde 2008 a finales de 2019 se ejecutaron más de un millón de desahucios en el Estado Español....
3+ Paquita Caminante · eldiario.es
4+ Unidas Podemos - Plataforma Ciudadana ·
👇
https://twitter.com/pablom_m/status/1300761069992935425?s=19
5+ 20 Agosto 2020 portaloaca.com
"Okupación"
(con K) y ocupación (con C) determinando, considero necesario, dos
“ramificaciones” en esta última; este asunto no ha sido nunca deliberado
de una manera razonada y es que existe un incomprensible tabú a abordar
esta materia que ahora nos atañe en buena parte de la “escena” de
izquierda y también en buena parte de el “movimiento” anarquista.
Comienzo la redacción de mi texto elevando la auténtica génesis de lo
que es la “oKupación” un movimiento social que nace de una forma
paralela a otros importantes movimientos como lo es el de la
insumisión; el movimiento por la oKupación nace en la década de los 80 ,
a finales de 1984 concretamente, y más concretamente es Diciembre de
ese año cuando data la primera oKupación que se dio en Barcelona, en
principio fue un asunto de chavalada con unas ideas muy claras pero sin
ser conscientes de que se convertirían en los “padres” de un auténtico
fenómeno social que se expandió como la pólvora un año después, 1985, en
sitios tan dispares como Lavapiés, en Madrid, Valencia y Euskal
Herría (Bilbo e Iruña) específicamente. se conocida en como una manera
de confrontar al gran negocio capitalista inmobiliario y al fraude del
tan manido artículo de la constitución española que dice eso de “el
derecho a una vivienda diga”. El movimiento por la oKupación (o
movimiento okupa) comenzó (y siguen haciendo y harán…) recuperando
ostentosos (y generalmente en desuso) edificios pertenecientes a
importantes entidades bancarias o grandes corporaciones empresariales, e
igualmente también había oKupaciones (insisto sí, con “K de Kilo”) en
antiguas e inutilizadas sedes administrativas o judiciales, la premisa
siempre era que dichas edificaciones estuviesen vacías y
desaprovechadas; dichos espacios voluptuosos eran reconvertidos en
importantes y accesibles espacios sociales y culturales orientados a
diversos ámbitos en los que se podía disfrutar de sesiones de teatro y
ocio alternativo, como local de ensayo para grupos musicales y
conciertos en vivo, también se albergaban como espacios de reunión de
grupos ecologistas, sindicatos estudiantiles , charlas, debates,
conferencias contraculturales…hoy día aunque el movimiento okupa no
tiene la efervescencia de entonces a raíz de diveros cambios
legislativos que agudizaron su represión, continúa hoy en base a los
llamados Centros Sociales o Centros Sociales Okupados, con multitud de
actividades tanto de ocio como de necesidad social manteniendo las
anteriores y enriqueciéndolas como labores de asesoría jurídica
gratuita a personas en situación de vulnerabilidad, bancos de alimentos,
mercados de intercambio de productos, talleres de defensa femenina,
artesanía,comedores sociales, festivales con fines recaudatorios por
motivos represivos o por causas diversas…etc.
A partir de aquí ya me dirijo al “quid de la cuestión”, a las “ces” de la discordia; como dije antes voy a “ramificar” a la C en dos partes, llamémosle C parte 1 y C parte 2; Pues bien, en la C parte 1 tenemos a todas aquellas personas, ya sean individualidades o familias, que, generalmente ajenos a movimiento social alguno y con el único fin de la subsistencia debido a problemas causados por este aberrante sistema capitalista, ya sean circunstanciales o indefinidos , se ven abocados a la disposición como sea sin poder meditar unos medios o fines, a instalarse en una vivienda; en este caso de la C parte 1 generalmente suelen tratarse de familias numerosas y con hijos menores a cargo, este tipo de personas deciden instalarse en viviendas vacías de diversos tipos como viviendas propiedades de entidades bancarias, promociones inmobiliarias (edificios enteros incluidos) que una vez construidas su ejecución de venta ha quedado paralizada. Muchas de estas familias también eran pagadores habituales y puntuales de cuotas hipotecarias o de alquileres, en el caso de los primeros fundamentalmente se ha tratado de letras hipotecarias relativas a la vivienda antigua, de renta antigua, viviendas situadas en puntos estratégicos de grandes conglomerados urbanos en donde sucios empresarios vampiros del dinero han optado por sacar jugo, en conveniencia con muchos de estos ayuntamientos y en aras de los planes de gentrificación en donde estos vecinos y vecinas han resultado molestos para sus bastardos intereses, estos son los llamados fondos buitre (...)
6+ 8/9/20 Unidas Podemos - Plataforma Ciudadana -
https://twitter.com/pablom_m/status/1300761069992935425?s=19

5+ 20 Agosto 2020 portaloaca.com

A partir de aquí ya me dirijo al “quid de la cuestión”, a las “ces” de la discordia; como dije antes voy a “ramificar” a la C en dos partes, llamémosle C parte 1 y C parte 2; Pues bien, en la C parte 1 tenemos a todas aquellas personas, ya sean individualidades o familias, que, generalmente ajenos a movimiento social alguno y con el único fin de la subsistencia debido a problemas causados por este aberrante sistema capitalista, ya sean circunstanciales o indefinidos , se ven abocados a la disposición como sea sin poder meditar unos medios o fines, a instalarse en una vivienda; en este caso de la C parte 1 generalmente suelen tratarse de familias numerosas y con hijos menores a cargo, este tipo de personas deciden instalarse en viviendas vacías de diversos tipos como viviendas propiedades de entidades bancarias, promociones inmobiliarias (edificios enteros incluidos) que una vez construidas su ejecución de venta ha quedado paralizada. Muchas de estas familias también eran pagadores habituales y puntuales de cuotas hipotecarias o de alquileres, en el caso de los primeros fundamentalmente se ha tratado de letras hipotecarias relativas a la vivienda antigua, de renta antigua, viviendas situadas en puntos estratégicos de grandes conglomerados urbanos en donde sucios empresarios vampiros del dinero han optado por sacar jugo, en conveniencia con muchos de estos ayuntamientos y en aras de los planes de gentrificación en donde estos vecinos y vecinas han resultado molestos para sus bastardos intereses, estos son los llamados fondos buitre (...)
6+ 8/9/20 Unidas Podemos - Plataforma Ciudadana -

No hay comentarios:
Publicar un comentario