viernes, 27 de septiembre de 2019

Granados y sus socios habrían saqueado 15 millones de euros a cooperativas escolares en una década, según el juez

Carolina Garcia Mogollon     11 de septiembre  ·  europapress.es    3/09/2019

Granados y sus socios habrían saqueado 15 millones de euros a cooperativas escolares en una década, según el juez  El ex consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid y número 2 del PP en la región, Francisco Granados, lideró una trama que entre 2002 y 2014 saqueó más de 15 millones de euros a cooperativas de profesores en la construcción de colegios concertados en municipios de esta y otras comunidades autónomas, según el relato de los hechos que recoge el auto del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón para formar una pieza separada, la número 11, que permita juzgar aisladamente (...)
.........................................


OTRA COSA:  Poema: A los perros buenos no les pasan cosas malas, de Elvira Sastre




El gobierno de Aguirre usó otras dos sociedades como Avalmadrid para financiar con millones de euros operaciones ruinosas y+

Mateo Santamarta Paniagua ·    eldiario.es    Raquel Ejerique  -  17/09/2019
El fondo de inversión Inicap lo gestionaba la empresa Möbius, de la que era consejero Javier López Madrid, imputado en Púnica por hacer donaciones al PP de Aguirre a cambio de contratas y llevarse mordidas.
Las entidades de riesgo CRM e Inicap, de las que la Comunidad de Madrid es la máxima accionista, invertían en proyectos que luego eran garantizados por Avalmadrid y que acabaron en ruina, por ejemplo, del modista Javier Larraínzar
Cifuentes las definió en una conversación recogida en el sumario del caso Lezo como "dos sociedades dedicadas a prestar dinero a consejeros a través de consejeros (...) como lo de Avalmadrid, pero peor"

  23/09/2019  Defiende Madrid Sabias Que · 

Un nuevo indicio complica la situación procesal de Esperanza Aguirre, acusada formalmente desde agosto de formar parte de la presunta trama de financiación ilegal del caso Púnica que alimentó con dinero opaco sus propias campañas electorales.


Un exasesor de Sanidad involucra a Aguirre en los contratos a dedo al empresario que desvió dinero al PP

Mateo Santamarta Paniagua ha compartido un enlace en el grupo Todos Contra la Violencia. eldiario.es    Elena Herrera    16/09/2019 -
Un exasesor de Sanidad involucra a Aguirre en los contratos a dedo al empresario que desvió dinero al PP.

Germán Rasilla confirma ante el juez que la instrucción de beneficiar a las empresas del publicista Horacio Mercado salió de una reunión de Aguirre con sus consejeros

El exasesor niega irregularidades y mantiene que todos los contratos se ejecutaron y que no hubo facturas falsas 

Tres imputados destacan el poder absoluto sobre la facturación que tenía la ex directora general de Medios Isabel Gallego


jueves, 26 de septiembre de 2019

Avalmadrid engañó al Banco de España y siguió aprobando avales millonarios de alto riesgo pese a los avisos

Mateo Santamarta Paniagua ha compartido un enlace en el grupo Todos Contra la Violencia. eldiario.es  Raquel Ejerique - 29/08/2019
Avalmadrid autorizó operaciones millonarias a favor de siete empresas en ese periodo. Uno de los beneficiados fue Arturo Fernández, presidente de la patronal y amigo de Aguirre, que recibió 2,5 millones contra las normas del Banco de España.

El Banco de España alertó en 2012 de que el 1% de los avalados acumulaban el 30% del riesgo de la entidad semipública y le urgió a reducir esa concentración
Avalmadrid, presidida por el hombre de Esperanza Aguirre en la entidad, no solo no lo hizo, sino que engañó a la máxima autoridad bancaria haciéndole creer que cambiaba su manual de riesgos
Avalmadrid autorizó operaciones millonarias a favor de siete empresas en ese periodo. Uno de los beneficiados fue Arturo Fernández, presidente de la patronal y amigo de Aguirre, que recibió 2,5 millones contra las normas del Banco de España


España es el país de toda la Unión Europea que menos empresas públicas tiene

El Estado ha pasado de tener 130 empresas públicas estatales participadas mayoritariamente y de forma directa en 1985 a solo 16 en la actualidad.
Aunque ya muchos no se acuerden, España tuvo muchas y potentes empresas públicas que eran utilizadas para lograr determinados objetivos de política económica (facilitar el crédito, proveer distintos bienes y servicios, redistribuir la renta, etc.) al mismo tiempo que contribuían a incrementar los ingresos del sector público, pues buena parte de ellas registraban importantes beneficios.
Durante prácticamente todo el tiempo que va desde el siglo XIX hasta los primeros años de democracia tras la dictadura, la tendencia política por parte de los distintos gobiernos fue la de mantener y fortalecer el cuerpo empresarial público, convencidos de que era condición indispensable para poder alcanzar sus objetivos de política económica así como para asegurar la solidez y poder del Estado. Sin embargo, la incorporación de nuestro país a la Comunidad Europea supuso un importante punto de inflexión en la citada trayectoria. Los principios neoliberales que ya impregnaban fuertemente las instituciones europeas se basaban en la liberalización de prácticamente todos los sectores económicos así como en la reducción del tamaño del sector público en favor del privado. En consecuencia, la integración comunitaria vino de la mano de la liberalización económica y privatización progresiva de las empresas públicas españolas.
Este cambio de tendencia se acentuó notablemente en 1992 con el Tratado de Maastricht, ese documento que sentaba las bases para la introducción de la moneda única (...)
 

La política fiscal de PP y Ciudadanos: bajar impuestos en sus autonomías y reclamar financiación al Gobierno

Los presidentes regionales del PP inician una campaña para exigir al Gobierno más financiación mientras bajan impuestos "para combatir la política de Sánchez"
Dirigentes como Moreno Bonilla y Díaz Ayuso exigen al Gobierno en funciones la reforma de la financiación autonómica que Rajoy no abordó en siete años
El informe del comité de expertos encargado por el anterior Gobierno del PP recomendaba limitar la carrera de rebajas fiscales que ahora impulsa Casado
...........................................


OTRA COSA:  Así entran en el Tajo las aguas contaminadas del río Jarama a vista de dron

-

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Periodismo. No podemos quedarnos sentados y permitir que los multimillonarios lo destruyan

Paquita Caminante ·    eldiario.es     Bernie Sanders  -  28/08/2019 -
Una de las razones por las que no tenemos suficiente periodismo en EEUU es porque muchos medios de comunicación están siendo reducidos a cenizas por las mismas fuerzas codiciosas que están saqueando nuestra economía
Cuando sea presidente, pondré en práctica políticas para reformar la industria de los medios de comunicación y mejorar las protecciones al periodismo independiente
Debemos evaluar cobrar un impuesto por los anuncios personalizados y usar los ingresos para financiar medios sin fines de lucro y con conciencia cívica