sábado, 30 de noviembre de 2019

América Latina, la región del mundo más peligrosa para las mujeres


 - Una de cada tres mujeres en el mundo han sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida. 

(...)   Según Naciones Unidas, en 2017, América Latina fue la región más peligrosa del mundo para las mujeres en términos de violencia machista. Este 2019, en México murieron 833 mujeres, en Argentina 290, en Perú 180 y en Ecuador 95.
"Las mujeres y las niñas sufren violencia en casi todos los ámbitos de sus vidas", denuncia la ONU. En una campaña de 16 días lanzada contra la violencia de género, la organización pide a los medios de comunicación "cambiar la narrativa". "No culpemos a las víctimas, sino a los agresores. Usemos el poder del lenguaje a favor de las sobrevivientes", destaca.

................................


OTRA COSA:   Cosas de 'juzgao' de guardia que no están aconteciendo en Cataluña y nos pasan desapercibidas, de Rafa León   
.

'Lo peor de la extrema derecha es que ha verbalizado lo que muchos hombres pensaban sobre las mujeres'


Graciela Soto Suarez ha compartido un enlace en el grupo Mujeres Inconformistaspublico.es      Marisa Kohan
 · Mujeres Inconformistas ❤️
El libro de Cristina Fallarás 'Ahora contamos nosotras. #Cuéntalo: una memoria colectiva de la violencia', hace una reflexión sobre los relatos de agresiones sexuales que, en tan sólo dos semanas de 2018, compartieron tres millones de mujeres de distintos lugares del mundo.

El jueves 26 de abril de 2018 a última hora de la mañana, se hizo pública la sentencia del juicio al grupo conocido como La Manada, por la violación de una joven en los Sanfermines de 2016. La Audiencia de Navarra condenaba a los cinco hombres por un delito continuado de abusos sexuales y no de violación. A pesar de que los hechos probados en la sentencia relataban una violación de libro, los magistrados consideraron que no había existido violencia ni intimidación, para considerarlo una agresión sexual. 
Unas pocas horas después de conocerse la decisón del tribunal, la codirectora de Público, Virginia Pérez Alonso, publicaba un artículo titulado La 'no violación', en el que narraba las agresiones y violencias que había sufrido de joven. Un twitt que Cristina Fallarás escribió justo después, encendió una mecha que nadie hubiera podido predecir de antemano. Su mensaje decía: Lean a @Virginiapalonso. Tenemos que contar la agresiones, violaciones, compañeras. Este relato nos lo han hurtado. Debemos construirlo para que otras reconozcan... Gracias, jefa @Publico_es #Cuéntalo. 
​En pocos días cientos de miles de mujeres comenzaron a narrar sus historias de abusos y violencias. Historias que nunca habían  sido contadas o denunciadas. En tan sólo dos semanas, cerca de 3 millones de mujeres dejaron su testimonio o el de otras muchas que no podían hacerlo por haber sido asesinadas y que eran contados por amigas y familiares (...)
.............................................


OTRA COSA:  Poesía o Barbarie. Radio en vivo. Teatro del Barrio 30 nov. 13h



viernes, 29 de noviembre de 2019

RAIMUNDO CADALSO LUNA, SINDICALISTA, SOCIALISTA, FUSILADO por elementos franquistas en las tapias del cementerio del Este de Madrid

Fausto BrezoMargal ha compartido un enlace en el grupo LA REVOLUCIÓN DE LOS PAYASOS 2013. ·   
Raimundo había defendido los derechos de sus compañeros del gremio de fumistas. Finalizada la guerra fue detenido en mayo de 1939 y encarcelado durante 8 meses en Yeserías y torturado sistemáticamente. Conducido a la prisión de Porlier fue fusilado junto a 17 personas más en noviembre de 1939. Tenía 45 años bit.ly/2zaXbGi
En recuerdo de los Republicanos combatientes antifranquistas, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra los nazis, en España olvidados

documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com

RAIMUNDO CADALSO LUNA, SINDICALISTA, SOCIALISTA, FUSILADO por elementos franquistas en las tapias del…

Raimundo era presidente del Gremio de Fumistas de la UGT, miembro de la Asociación Socialista Madrileña desde 1931, padre de 8 hijos de entre 3 y 18 años en el momento de su asesinato. Durante la guerra civil formó parte de las Milicias de Vigilancia de Retaguadia. No había participado en acciones bélicas por su edad, no estaban sus manos “manchadas de sangre”, pero pertenecía al PSOE y había defendido los derechos de sus compañeros del gremio de fumistas.
Finalizada la guerra fue detenido el 1 de mayo de 1939 y encarcelado durante ocho meses en Yeserías donde se le torturó sistemáticamente, sufrió 2 consejos de guerra, fue condenado a pena de muerte, conducido a la prisión de Porlier y finalmente fusilado junto a diecisiete personas más el 27 de noviembre de 1939. Tenía 45 años (...)


Tertulia Laicista en Madrid: «Derechos Humanos frente a los fundamentalismos» lunes 2 diciembre 19h.

Novedades en laicismo.org

El próximo lunes 2 de diciembre tendremos nuestra Tertulia Lacicista sobre el tema "Derechos Humanos frente a los fundamentalismos".
Contará como ponente con Mar Grandal, de Católicas por el Derecho a Decidir.
A las 19:00 horas en el CAUM (C/Atocha 20, 1º izd)
Organiza Madrid Laica y CAUM




OTRA COSA:  Poesía o Barbarie. Masquepalabras Colectivo. Amaral, 3 dic. Conde Duque


 

Décadas de retraso en memoria histórica condenan a la mayor parte de familias a no recuperar jamás a sus muertos

Paquita Caminante ·    eldiario.es   Juan Miguel Baquero  -  26/10/2019
La salida de Franco del Valle de los Caídos puede suponer un revulsivo para exhumar a las víctimas de la dictadura, pero apenas una cuarta parte podría ser recuperada de las cunetas
Unas 7.000 personas como máximo quedarían identificadas, según un informe del Ministerio de Justicia al que ha tenido acceso eldiario.es
Desde el año 2000 se han abierto en toda España más de 740 fosas y recuperado alrededor de 9.000 esqueletos "con el impulso de las asociaciones de memoria histórica" y con escaso (o nulo) apoyo institucional
El informe calcula que España podría acabar con los desaparecidos de la Guerra Civil "en 4 ó 5 años, con unos 40-50 profesionales"

El paso de sacar a Francisco Franco de su privilegiado mausoleo, levantado en la fosa común más grande de España, no acaba de iluminar el sombrío panorama de los desaparecidos de la dictadura tras cuatro décadas de olvidos y dilaciones. Ya no hay más de 100.000 españoles para recuperar de las cunetas. La realidad de las fosas comunes en España dista mucho de la que fue tras la Guerra Civil. Un informe encargado por el Gobierno reconoce que la intervención del Estado solo podría exhumar ahora una cuarta parte de los desaparecidos e identificar a 7.000 personas como máximo.
Es la conclusión principal del informe 'Estado actual de las exhumaciones de las fosas comunes de la guerra civil y la dictadura franquista. Recomendaciones para el futuro', al que ha tenido acceso eldiario.es. El documento fue elaborado por un grupo de expertos bajo encargo de la Dirección General para la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia (...)
.............................................


OTRA COSA:  La técnica de la ´pedra en sec´, declarada patrimonio inmaterial de la Humanidad 


Euskadi crea el primer archivo de memoria histórica realizado por niños

Matilde & Martintxo Haurtzaroaren Memoria de la Infancia ·   cadenaser.com       18/09/2019

Martintxo es un niño de 10 años que se ve obligado a huir de Euskadi por la Guerra Civil. Separado de sus padres, y al frente de sus tres hermanos, llega a un pueblecito en los Alpes franceses como refugiado de guerra. Esta es la historia que narra La lengua de los secretos, una novela de Martín Abrisketa basada en la vida de su padre.
A raíz de este libro nace “Matilde etc Martintxo”, la asociación por la memoria de la infancia que presenta esta tarde una unidad didáctica para “acercar a las aulas la realidad de las guerras y de los refugiados”. El proyecto ha tenido el apoyo de todos los partidos del Parlamento vasco: PNV, PSOE, EH BILDU, PP y Unidas Podemos (...)
.........................................


OTRA COSA:  VÍCTIMAS del franquismo: sacados a punta de pistola de su casa en Larache mientras cenaban el 17 de julio de 1936 y+



jueves, 28 de noviembre de 2019

Portugal. Las 1000 vidas republicanas que salvó Barrancos

Jorge Medina Lopez ·    efe.com      8 ago. 2019  
"Parece que la estoy viendo, iba así pelaíta, rapá". Xica tiene 92 años pero no olvida la desesperación de la española que se coló en el campo de refugiados pidiendo a los militares portugueses que la mataran antes de caer en manos de las tropas franquistas.
"Se oían los gritos de la zagala diciendo, os pido, autoridad portuguesa, que me peguen dos tiros aquí, no quiero ir a morir a manos de los asesinos", detalla la anciana, memoria viva de la solidaridad del pueblo de Barrancos con los republicanos españoles durante la Guerra Civil.