miércoles, 30 de junio de 2021

La justicia en la «Democracia Plena» incluye no investigar sobre la X de los GAL

 INSURGENTE.ORG

Se lanzaron sobre Pablo Iglesias, como lobos hambrientos los independientes medios y los honrados y esforzados patriotas, cuando se atrevió a decir suavemente que ésta no era una 'democracia plena'. Ahora, comprobamos si tenía o no, razón. Aquí, la inercia del ocultamiento de las víctimas del terrorismo de estado, iniciada con el régimen del 78, sigue su siniestro camino. Y es lógico, quienes la aplican son de la misma ralea. Nada ha cambiado. Nada. Este criminal es protegido por el estado con la misma desvergüenza y el mismo pisoteo de la justicia. Es de los suyos.


El derecho a la verdad es una norma jurídica de carácter universal que no prescribe y que obliga a los estados a investigar. Desgraciadamente, este derecho no se ha cumplido en el caso de los GAL, ni tampoco en la gran mayoría de las violaciones de derechos humanos acaecidas en el estado español. En vista de las últimas informaciones y documentos publicados que relacionan a personas aún no investigadas, hemos decidido lanzar esta petición.

Manifiesto

Los documentos desclasificados de la CIA en los que se señala que “González ha acordado la creación de un grupo de mercenarios para combatir fuera de la ley a terroristas”; los audios en los que altos cargos del CESID y la Guardia Civil comentan con pelos y señales determinados crímenes de Estado; el fallecimiento de Enrique Rodríguez Galindo, llevándose consigo el secreto de quién le ordenó cometer graves vulneraciones de derechos humanos; todos estos hechos reafirman las evidencias que apuntan a la posible implicación organizada de los aparatos del Estado en la creación, cobertura y financiación de los GAL.

Las instituciones poco han hecho por aclarar la verdad y, en los casos en los que se ha establecido una responsabilidad penal, se han referido a sus perpetradores como “grupos incontrolados no adscritos” o han sido indultados, como ocurrió con un ministro del Interior. Es más, consideramos que desde algunos sectores se ha intentado obstaculizar la investigación, principalmente con el objeto de impedir que se esclarezca la identidad de sus autores e inductores, incumpliendo flagrantemente los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por España, algo incomprensible en un estado de la Unión Europea.

Las personas que firmamos este manifiesto pedimos a las instituciones públicas que investiguen y clarifiquen de una vez por todas la Verdad con mayúscula sobre los GAL. Instamos al Gobierno español a que reconozca su responsabilidad y el dolor ocasionado, y realice gestos decididos de calidad humana para implementar medidas de reparación. Asimismo, le recordamos que no puede ser que, bajo el secreto oficial, queden amparados crímenes contra los derechos humanos.

Los archivos deben estar al servicio de la verdad y de la justicia. En países de nuestro entorno, la Ley de Secretos Oficiales no es obstáculo legal para que los jueces accedan a un dato reservado cuando este es imprescindible para decidir penalmente sobre la culpabilidad o inocencia de alguien.

La democracia real reside en esa separación de poderes y en el respeto a la ley. Creemos que, durante el gobierno de Felipe González, por medio de los GAL, determinadas personas transgredieron ambos preceptos, convirtiéndose a la vez en policías, fiscales, jueces y verdugos, mientras que existen indicios de que a otras, como mínimo, no les tembló la mano a la hora de tolerar crímenes de Estado que conceptualmente no se diferencian del terrorismo perpetrado por grupos organizados.

Esas vulneraciones, junto a todas las demás de cualquier signo, condicionaron nuestra memoria democrática. Aún nos queda la difícil tarea de reescribirla; y eso pasa básicamente por salvaguardar los derechos de las personas, pero también por instar a que nos comprometamos en nuestras obligaciones, llevar ante la justicia a los responsables de los crímenes más graves y reconstruir el tejido social con medidas que animen a la reconciliación y favorezcan una convivencia sin olvido, ni exclusiones, ni recelos.

Las instituciones españolas cumplirán con los estándares internacionales de derechos humanos cuando reconozcan y reparen a todas las víctimas sin excepción. Y la verdad, que jamás prescribe, representa, sin lugar a dudas, el derecho más anhelado por todas ellas.

.................

OTRA COSA:   Nos roban, nos estafan, nos asesinan cada día... siempre de uno en uno... pero a la hora de cubrir sus crímenes nos llaman pueblo, de Pelayo Martín   

martes, 29 de junio de 2021

Cómo fue el "genocidio olvidado" de Namibia, cometido por Alemania y reconocido un siglo después

 BBC.COM   29 mayo 2021

No será fácil curar las antiguas y profundas heridas dejadas por Alemania en Namibia de lo que ahora es considerado como un genocidio perpetrado por las fuerzas coloniales.

Cómo fue el "genocidio olvidado" de Namibia, cometido por Alemania y reconocido un siglo después - BBC News Mundo

Este viernes, después de más de 100 años, Berlín reconoció oficialmente las atrocidades que cometió durante la ocupación de Namibia en la época colonial y le ofreció al país africano una suma de dinero como compensación.

Pero ¿cómo se compensa la destrucción de toda una sociedad? ¿Qué precio se puede poner?

Alemania aceptó pagar más de US$1.000 millones de dólares.

"A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, pediremos perdón a Namibia y a los descendientes de las víctimas", aseguró este viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas.

........................

OTRA COSA:  Qué cuatrimestre más desangelado, depresivo y triste. Cansancio entre el alumnado y el profesorado, de German Cano   

Etiopía. "La gente debe despertar": La ONU alerta de la inminente hambruna, que podría dejar cientos de miles de muertos

 ACTUALIDAD.RT.COM

Aristos VeyrudTeología de la Liberación    6 jun 2021

Mark Lowcock, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, señaló este viernes que la hambruna es inminente en la asediada región de Tigray, en el norte Etiopía, recoge AP. 

"Actualmente hay cientos de miles de personas en el norte de Etiopía en condiciones de hambruna, [...] ya hemos oído hablar de muertes relacionadas con el hambre, [...] existe el riesgo de que cientos de miles de personas, o hasta más, puedan perder su vida", reveló Lowcock.

"Ese es el peor problema [...] que el mundo ha visto en una década, desde que un cuarto de millón de somalíes perdió la vida en la hambruna en el 2011. Esto ahora tiene ecos horribles de la colosal tragedia en Etiopía en 1984 [período de la hambruna más letal en el siglo XX en el país]", puntualizó (...)

..................

OTRA COSA:   Cochinillas: eliminan de la tierra los metales pesados, como el mercurio, el cadmio y el plomo 


Los pueblos, víctimas de la geopolítica capitalista del Norte de África

 HOJASDEBATE.ES

     Miguel Medina Fernandez-AceytunoLA COMMUNE

Sea tanto en Ceuta y Melilla como en el Sáhara o Marruecos se ven afectados por la “geografía del capitalismo” en una región estratégica que expresa variadas contradicciones de poderes e intereses.

El interés en las riquezas minerales del Sáhara Occidental (unidas a las de sus caladeros de pesca) permitió explicar en gran medida por qué Franco retrasó todo lo posible la descolonización que demandaban las Naciones Unidas en los sesenta del siglo pasado. Se explican así las ambiciones de Rabat, aunque también desempeñan un papel esencial los sueños imperialistas de un estado que acababa de deshacerse del protectorado francés y que se veía a sí mismo como el justo heredero del Gran Marruecos, espacio que habían ocupado dinastías islámicas siglos atrás y que incluía porciones de Argelia y Malí y la totalidad de Mauritania, Ceuta, Melilla y el Sáhara Occidental.

Marruecos aprovechó la crisis política desatada en España por la agonía de Franco para apoderarse del Sáhara Occidental. En octubre de 1975 la Corte Internacional de La Haya falló a favor de la autodeterminación del Sáhara, lo que decidió a Hassan II a abandonar la vía diplomática por una estrategia de tensión creciente con España. Organizó una gran marcha de civiles, la Marcha Verde, para que efectuasen una invasión simbólica del territorio. España demostró una clara debilidad durante la crisis, y tras la penetración de la marcha firmó los Acuerdos de Madrid, por los que cedía el territorio de la hasta entonces su colonia.

A pesar de que España sigue siendo legalmente la potencia administradora, el Estado español continúa favoreciendo la ocupación marroquí. Desde entonces los sucesivos gobiernos españoles (sin importar su color político) siguen mirando hacia otro lado. Siguen cediendo a los chantajes del régimen marroquí y eludiendo su responsabilidad legal, política y ética para con el Sáhara Occidental. Y no solo lo hace con su silencio y su olvido histórico de la que una vez fuera su «provincia 53», sino que permite y colabora (directa e indirectamente) en la violación de los derechos humanos de la población de este territorio. Un amplio número de antiguos altos cargos públicos y de empresas españolas contribuyen y se benefician del expolio y de la explotación de los recursos naturales de esta región, en detrimento de la salud física y mental del pueblo saharaui, tal y como muestran múltiples evidencias. Los intereses comerciales, políticos y migratorios entre España y Marruecos son ciertamente numerosos, pero no hay que olvidar que estos intereses no solo se encuentran manchados de sangre, sino que violan de forma sistemática y reiterada la legalidad internacional.

Todavía hoy la población saharaui lucha por su independencia frente a una ocupación marroquí plagada de violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. En ese contexto, Mohamed VI aplica la metodología de la satrapía alauita lanzando a más de 8.000 personas a jugarse la vida en las costas ceutíes tras cruzar el espigón de la playa del Tarajal como consecuencia relacionada, según alguna fuente de la diplomacia marroquí, con la decisión de España de prestar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali (...) 

lunes, 28 de junio de 2021

El Proceso 1001: CCOO y el movimiento obrero, baluartes de la democracia en España

 CUARTOPODER.ES   28 de junio de 2019

  • En junio de 1972 la policía franquista obtiene la detención de 10 integrantes del núcleo dirigente de la más importante fuerza opositora, pacífica y de masas
  • Hasta el actor Marlon Brando anunció que acudiría a la vista, aunque finalmente no pudo hacerlo
El Proceso 1001: CCOO y el movimiento obrero, baluartes de la democracia en España
........................