Pau Gimenez ha compartido la publicación de Jesús Pérez Navasa.
elpais.com
La relación de Josep Fontana con el polémico simposio 'Espanya contra Catalunya' nació de una manipulación y derivó en un malentendido. Gonzalo Pontón    29 SEP 2018
Con la excepción de Julián Casanova, no vi en la prensa escrita en castellano a ningún otro historiador no catalán que haya recordado a Josep Fontana
 en el momento de su desaparición. Me parece extraño: no hace tanto que 
muchos de ellos lo subían a los cuernos de la Luna. En cambio, algún 
medio electrónico sí le ha recordado como “un gran historiador y, al 
tiempo, como un gran manipulador”, porque “se había convertido en un 
vulgar propagandista político volcado en chuscas labores de agitación al
 servicio de los patronos del procés”. Y se ha mencionado “aquel congreso presidido (sic) por Fontana que llevó por lema España contra Cataluña: la más destilada elaboración magistral de eso que se llama pedagogía del odio”. 
Tengo la convicción de que ni uno solo de los grandes historiadores 
españoles, a los que creo conocer bien, escribiría jamás un texto tan 
deleznable. Pero no estoy tan seguro de que la defensa de la identidad 
catalana que siempre hizo Fontana no le haya pasado factura en el 
justiprecio de algunos de esos historiadores que hoy no tienen nada que 
decir sobre él. En el artículo citado se alude al simposio Espanya contra Catalunya: una mirada històrica (1714-2014), que tuvo lugar en Barcelona en diciembre de 2013.
 Entonces, algunos de esos historiadores amigos no se callaron: me 
llamaron escandalizados. Les expliqué lo que había pasado, que aclaro 
ahora públicamente, porque es relevante para lo que sigue.(...)


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario