Mikel Tar Orrantia Diez ha compartido la publicación de elsaltodiario.com.  5/10/2018 - 
Un reportaje de Sarah Babiker.
Madrid es la comunidad autónoma donde más privatizada está la enseñanza de Formación Profesional.
elsaltodiario.com
Miguel Angel Castillo Berastegui  Entonces
 os sugiero que veais la estructura de FP en Euskadi. Los vascos somos 
esos sinvergüenzas que tenemos el Cupo, politica educativa propia, etc. 
Perfecta no es, por supuesto, pero aqui se prepara para currar y luego 
se curra.
+ José Emiliano Ibáñez ha compartido un enlace. cadenaser.com 12/12/2018
+ José Emiliano Ibáñez ha compartido un enlace. cadenaser.com 12/12/2018
Es el tercer paso y, el definitivo, que se da en esta legislatura para afianzar la enseñanza concertada en la Comunidad de Madrid. El primero fue recuperar los conciertos de Formación Profesional
 (FP) por orden de la justicia. Once del medio centenar de conciertos 
que existían en esta etapa y que fueron eliminados tras introducir un 
sistema de ayudas para los alumnos han vuelto a firmarse en los últimos 
meses. Después, el segundo paso, hizo un guiño al bachillerato privado.
 El presidente Ángel Garrido anunció un cheque para ayudar a cursar 
estos estudios a los alumnos de los centros concertados. Ahora, el 
tercer paso, a escasos meses de la cita con las urnas, va a sentar las 
bases para que, al margen de ayudas o cheques, los centros privados 
puedan acceder al sistema de conciertos en las enseñanzas no obligatorias, en bachillerato y FP.
Así se establece en el decreto que el gobierno madrileño está ultimando en estos momentos y tiene previsto aprobar en las próximas semanas, aunque un portavoz de la consejería de educación no pueden aclarar si será antes de finales de año. Ese portavoz asegura que no se ha pensado en financiar nuevas unidades de inmediato sino que "se instaura la norma para que exista la posibilidad de que se ponga en marcha en un futuro". Queda aún un fleco, la enseñanza en el primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), también no obligatoria, que queda de momento fuera de esta nueva regulación. La consejería de educación confirma que se seguirán ofreciendo las ayudas a las familias que matriculen a sus hijos en escuelas privadas (...)
Así se establece en el decreto que el gobierno madrileño está ultimando en estos momentos y tiene previsto aprobar en las próximas semanas, aunque un portavoz de la consejería de educación no pueden aclarar si será antes de finales de año. Ese portavoz asegura que no se ha pensado en financiar nuevas unidades de inmediato sino que "se instaura la norma para que exista la posibilidad de que se ponga en marcha en un futuro". Queda aún un fleco, la enseñanza en el primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), también no obligatoria, que queda de momento fuera de esta nueva regulación. La consejería de educación confirma que se seguirán ofreciendo las ayudas a las familias que matriculen a sus hijos en escuelas privadas (...)


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario