Tulio Riomesta en Seguimos Creando (UNIDAS PODEMOS) · 15 February, 2020
Tras
 ser capturado en el puerto de Alicante, el 24 de febrero de 1940 fue 
fusilado en las tapias del cementerio del Este en Madrid, junto con el 
teniente de la República Leandro García Martínez, el Gobernador Civil de
 Madrid, el socialista José Gómez Osorio, y el consejero de Estado, el 
Republicano José Serrano Batanero. bit.ly/2uHCb9J
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. En España olvidados y reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. En España olvidados y reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
Ricardo Zabalza Elorga nació en Errazu, 
Baztán, Navarra, en 1898. Hijo de Lázaro (médico) y Marcelina, estudió 
Magisterio y emigró a Argentina con 15 años trabajando de estibador en 
el puerto de Buenos Aires, después como capataz del recuento y control 
de los embarques. En 1919 se trasladó a Bahía Blanca, trabajando en una 
importante casa comercial, desarrollando una intensa actividad 
societaria en el Sindicato de Empleados de Comercio. Perseguido por la 
patronal tras una huelga en 1921, pasó a trabajar de maestro en escuelas
 rurales. En 1928 participó en la creación del Centro progresista 
Libertad, y colaboró en la revista Impulso.
Regresó a España en 1929, instalándose 
en Jaca (Huesca) con sus hermanos. Allí comenzó su actividad sindical y 
política coincidiendo con la caída de la Dictadura de Primo de Rivera y 
la proclamación de la II República. En 1932 se trasladó a Pamplona, fue 
vicepresidente de la Federación Socialista de Navarra del PSOE y 
secretario de la Federación Provincial de Sociedades Obreras de la UGT. 
Durante el bienio del Gobierno republicano-socialista recorrió gran 
parte de España, especialmente las regiones agrícolas de Extremadura y 
Andalucía, explicando el alcance de la Ley de Reforma Agraria y la 
extensión de mejoras laborales y sociales para los trabajadores 
agrícolas implantadas por el ministro de Trabajo, Francisco Largo 
Caballero.
En 1934 fue elegido Secretario Provincial de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) en su condición de miembro del sector de la izquierda del PSOE. Coordinó la huelga general en el campo de junio de aquel año, y participó en los preparativos de la revolución de octubre de 1934, por lo que ingresó en enero de 1935 en la cárcel Modelo de Madrid. En las elecciones generales de 1936 se presentó por el Frente Popular como candidato por Badajoz, consiguiendo acta de Diputado, interviniendo como tal activamente en el debate del proyecto de ley sobre rescate de tierras comunales (...)
En 1934 fue elegido Secretario Provincial de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) en su condición de miembro del sector de la izquierda del PSOE. Coordinó la huelga general en el campo de junio de aquel año, y participó en los preparativos de la revolución de octubre de 1934, por lo que ingresó en enero de 1935 en la cárcel Modelo de Madrid. En las elecciones generales de 1936 se presentó por el Frente Popular como candidato por Badajoz, consiguiendo acta de Diputado, interviniendo como tal activamente en el debate del proyecto de ley sobre rescate de tierras comunales (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario