Jorge Medina Lopez · periodismohumano.com ·    28/7/2018
Dos
 millones de personas partieron, según los registros del Régimen, la 
mitad de ellos sin contrato de trabajo, y el 80 % analfabetos. Muchos no
 sabían dónde estaba en el mapa ese lugar llamado Alemania o Suecia; se 
desnudaron en público por primera vez en Hendaya para un examen médico 
en el que se sintieron “ganado, nos miraban incluso los dientes”; los 
que tenían menos miedo incluso llegaron a protestar, aunque nadie les 
entendiese, cuando llegaron a su destino y les pusieron
 un cartón con un número para repartirlos por las factorías. Y los que 
lograron formarse y entrar en contacto con los sindicatos, aprovechar la
 libertad para organizarse y mejorar sus condiciones a principios de los
 setenta. “El tren de la memoria” recupera a través de imágenes de 
archivos, muchas no habían sido vistas desde aquellos años o nunca, y 
del testimonio de aquellos inmigrantes las condiciones, los sentimientos
 y la vida de una generación que lo dejó todo para que los suyos 
estuvieran mejor, que en muchos casos nunca contaron a su entorno la 
soledad, los sacrificios, las humillaciones, el frío y el tremendo 
esfuerzo físico que conllevaba aquellas condiciones de trabajo marcadas 
por la monotonía del trabajo en cadena y las horas extras acumuladas. 
Dos millones de personas que con sus divisas contribuyeron decisivamente
 a la recuperación económica de España.
“La mitad de los emigrantes españoles se fueron sin contrato de trabajo” - periodismohumano
..................................................
OTRA COSA: El Uranio y el Petróleo, eso sí que fue un Efecto Llamada
..................................................
OTRA COSA: El Uranio y el Petróleo, eso sí que fue un Efecto Llamada

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario