martes, 15 de julio de 2025

Un agricultor lebrijano da papas a mansalva para no 'regalárselas' al mercado

    04 de julio de 2025 

El agricultor David Beato, que había sembrado cuatro hectáreas de patatas en las marismas del Guadalquivir, ha preferido no venderlas cuando ha comprobado que le pagaban 13 céntimos por kilo



Detalle de una de las papas en el campo de David Beato 


El campo, siempre tan desagradecido, arroja otro capítulo de injusticia bajo el crudo sol de las marismasdelGuadalquivir. Esta vez ha ocurrido en el sector B-XII de Lebrija, donde el agricultor DavidBeato tenía sembradas cuatro hectáreas de patatas.


Cuando ha vendido la cosecha de una de esas hectáreas en el Mercasevilla y ha comprobado que le han pagado el kilo a 0,13 euros, ha tomado una decisión que ha revolucionado sus parcelas y las naves de su empresa, Agroservicios David SC: colocar un anuncio de este tenor en sus redes sociales: “Mañana vamos a dejar que la gente coja papas de nuestra parcela. ¡Hasta que se terminen! Es la parcela que está enfrente de la nave. Que cada uno se lleve sus bolsas. No suministraremos ni bolsas ni cajas, por otro lado se aceptan donativos para cubrir gastos”. 

El mensaje corrió ayer mismo como la pólvora y la parcela se llenó de gente a la que otra gente le había dicho que allí se regalaban papas. Muchos llegaban con sus coches, o andando, con sus propios sacos, y la labor recolectora se extendió a lo largo de toda la mañana.


La hija de David, María Eugenia, tuvo que quitar un vídeo que se había hecho viral ayer por la tarde por miedo a que la situación se desmadrara. Ella misma grabó el testimonio de una joven lebrijana, Natalia, que había visto el mensaje en redes sociales y llamó a su suegro para ir a la explotación después de darle de comer a su bebé.

“La cosa está muy cara y no hay que desperdiciar la comida”, señala Natalia. La cosa está tan cara como que un kilo de patatas en el supermercado supera con toda seguridad los 1,50 euros, o sea, doce veces más de lo que le pagan al agricultor. 


David Beato ha asegurado que con esos 13 céntimos de euros por kilo no tiene ni para pagar el trabajo de la recolección, así que “he preferido que antes que regalarles mis papas al mercado, se las lleve la gente de mi pueblo”. Por allí acudieron, sobre todo, “padres de familia”, gente de toda la comarca –incluso de pueblos limítrofes como El Cuervo o Las Cabezas— y gente necesitada.

Todos iban con una bolsa, un saco o unos cajones. “También vino un anciano con un saco casi más grande que él al que tuve que ayudar”, dice con cierta pena la hija de David Beato. Otros improvisados recolectores de patatas gratis anunciaban alegremente sus posibilidades culinarias: “¡Para las ensaladillas, para papas aliñás, para el picadillo, para freírlas!”. 


"Esta no es una tierra papera"

Beato, que además de sembrar patatas, diversifica sus cultivos a través de su empresa dedicada a servicios agrícolas de todo tipo como los tratamientos fitosanitarios, la siembra, la recolección y el abonado, asegura que Lebrija “no es una tierra especialmente papera” como lo pueden ser Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) o La Rinconada (Sevilla), pero aun así insiste en “el sabor y la calidad de la papa de aquí”, y matiza con un deje de orgullo patrio: “O será que son las papas de uno”.

El caso es que este año la cosecha tampoco ha sido la mejor por culpa de las abundantes lluvias, y muchos agricultores de la comarca han tenido que malvender sus papas, consideradas de tercera, o pasarle la grada, que es como pasar un tupido velo de olvido después de tanto trabajo. 

................

OTRA COSA: Se estrena la película más original y necesaria sobre Doñana


No hay comentarios: