La operación 'Finoplast' ha culminado con cinco detenidos y 15 investigados por mover ilegalmente más de 41.000 toneladas de residuos entre Europa, Asia, África y América
Vertedero ilegal descubierto por la Guardia Civil. / GCUna investigación iniciada en el Bierzo por el Seprona de la Guardia Civil ha permitido destapar y desmantelar una red internacional dedicada al tráfico ilegal de residuos plásticos. La operación, bautizada como Finoplast, comenzó a finales de 2022 tras la localización de un vertedero ilegal con miles de toneladas de plásticos en una antigua ladrillera del Bierzo, sin las autorizaciones ambient
Este hallazgo fue el punto de partida de una investigación de gran calado dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Ponferrada y la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de la misma ciudad. Las pesquisas revelaron una trama que operaba a nivel nacional e internacional, con ramificaciones en Francia y Portugal, países desde los que se importaban residuos plásticos —principalmente agrícolas— aprovechando viajes de retorno de camiones de gran tonelaje.
Una parte de esta basura se almacenaba ilegalmente en instalaciones del Bierzo, La Bañeza y Alberic (Valencia), mientras que otra era exportada a terceros países bajo documentación falsificada o presentándola como materia prima. En total, la red habría traficado con más de 41.000 toneladas de residuos, de las cuales unas 22.785 toneladas fueron enviadas de forma ilegal a destino
Durante la investigación, los agentes registraron cuatro empresas sede de 16 sociedades, inspeccionaron otras cuatro y accedieron a dos viviendas desde donde intervinieron abundante documentación. En colaboración con las autoridades ambientales de Castilla y León y la Comunidad Valenciana, se localizaron e intervinieron varios miles de toneladas de residuos depositados en insta
La red empleaba métodos de ocultación sofisticados, como el uso de balas de plástico limpio en la parte frontal de los contenedores para camuflar residuos contaminantes en su interior. Análisis realizados por el Instituto Nacional de Toxicología detectaron la presencia de tóxicos en 15 de las 16 muestras extraídas de los residuos en la Comunidad Valenciana.
La operación ha contado con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Copernicus, así como con la colaboración de organismos nacionales e internacionales como Eurojust, Europol, la Gendarmería Nacional Francesa y la Policía Judiciaria Portuguesa. La autoridad judicial ha decretado prisión provisional para el cabecilla de la trama y emitido 21 órdenes europeas de investigación.
.......................
OTRA COSA: Del huerto urbano a los mejores restaurantes: Vancouver revoluciona la agricultura de ciudad
No hay comentarios:
Publicar un comentario