Estamos asistiendo al derrumbe en credibilidad de la prensa tradicional en España. De nuevo han conseguido apartar de la vista asuntos graves que nos ocurren. La agenda la marca la Compi-Prensa
 de alguna manera. La que se hunde en ventas en papel y la que crece en 
ellas a través de las pantallas. Aunque todavía queda el periodismo, el 
que los propios colegas silencian.
    Rosa María Artal - 10/03/2016 http://www.eldiario.es/zonacritica/educacion-periodismo-unica-salida_6_493160695.html
 
    
La exclusiva de eldiario.es sobre los mensajes de los reyes ha tenido un escaso y tardío reflejo en la prensa
 
 EFE
 
      
El gobierno de Japón ha pedido a las universidades que  cierren o reduzcan sus departamentos de Humanidades y Ciencias Sociales
 y al menos 50, de las 60 existentes, han obedecido. El Sr. Shimomura, 
ministro de Educación, argumenta que se trata de impartir a los alumnos 
“una educación más práctica, más profesional, que se anticipe a las 
necesidades de la sociedad". En Gran Bretaña ya se ha recortado la 
financiación de estas materias obsoletas y poco provechosas para el 
lucro. Nuestro becado en París, José Ignacio Wert, también enfocó su 
mandato como ministro en potenciar lo  práctico: 
“no hay que estudiar lo que apetece sino lo que es necesario”, declaró 
en varias ocasiones. Y sacó de la enseñanza la filosofía.
Una vida dedicada a las carreras técnicas y a producir y vender bienes 
materiales. Y a no pensar. A no indagar en porqués y consecuencias. Ése 
es el futuro que ya asoma por la puerta. La cultura y el razonamiento no
 son rentables. Para quienes manejan los hilos de nuestras vidas cada 
vez con mayor perversión y desfachatez en absoluto. Para cualquier 
persona que se precie de tal, en cambio, resultan esenciales: la única 
vía para escapar de un destino maldito. Con la información como llave 
que abre puertas. A salvo de míticas ciencias infusas, solo el 
conocimiento permite formarse el criterio para afrontar decisiones.
También puede cerrarlas. Estamos asistiendo al derrumbe 
en credibilidad de la prensa tradicional en España. Una auténtica caída a
 los infiernos. Los niveles de enfangamiento a los que ha llegado son 
tan escandalosos que invalidan sus propias campañas. Salvo para ese 
sector  cuyas cabezas han sido ya derrotadas. “Os exprimiremos hasta la 
saciedad y luego os llenaremos con nuestra propia esencia”, escribía 
George Orwell en su libro “1984” que, como otros similares, resultó 
premonitorio.
Este miércoles eldiario.es publica una 
exclusiva procedente de sumarios judiciales, libres ya del secreto que 
ampara los primeros trámites. Pedro Águeda indagó en ellos como podía 
haber hecho cualquier periodista. Y ahí encuentra que los nuevos reyes 
de España apoyan a su amigo Javier López Madrid, cinco días después de 
conocerse que es beneficiario de una Tarjeta Black de Cajamadrid. Y 
cuando la sociedad española es un clamor contra los lujos suntuarios que
 proporcionaba, mientras la entidad se hundía para terminar cayendo 
sobre nuestras espaldas. Los reyes, escribe Letizia al “compi-yogui”, le
 quieren “Lo demás, merde”
 
    
Portadas del 10 de Marzo
Siguiendo la tónica ya habitual, la prensa generalista calla. La Compi-Prensa, en acertada denominación de  Diagonal que analiza con pantallazos lo que ocurrió a partir de conocerse la noticia:
 Bajo un silencio ignominioso, todos se volcaron… contra Podemos. Y así 
desembocamos este jueves en una de las más degradantes colección de 
portadas que cabe imaginar. Portadas, editoriales, artículos, neolengua 
también en los medios audiovisuales que sin pudor asocia a los partidos 
“que ponen problemas a la investidura (de Sánchez)” con prácticamente su
 descomposición interna. Castigo divino por su maldad.
En el aciago tiempo que muchos españoles quieren dejar atrás, hemos visto cómo se cambian secretarios generales  manu militare y se colocan candidatos  digitum designandum.
 Y no en un solo partido. Luchas internas de tal calibre en las sedes 
que salpicaban a los transeúntes. Un partido, el PP, en el que los 
cargos públicos dimiten –o no- cuando llegan al Juzgado a responder de 
su saqueo de las arcas públicas. No es ningún “consuelo”, ni excusa, ni 
partidismo, constatarlo; es exclusivamente sentido de la justicia y la 
proporción.
La dimisión de varios miembros del 
Consejo ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid y otros problemas
 territoriales son noticia por supuesto. Pero ni siquiera la principal 
de la política. Lo es la formación de gobierno con novedades notorias: 
Pedro Sánchez montado en una veleta a ver dónde encuentra apoyos para su
 investidura. Imponiendo hasta en las conversaciones a un Albert Rivera 
que contesta en las televisiones en nombre del PSOE y que declara sin 
disimulo alguno ya que podría dar su apoyo a un gobierno del PP si echa a
 Rajoy. Como si fuera el único problema Rajoy. Como si los 40 escaños 
(aún) de Rivera fueran necesarios si otros partidos se ponen de acuerdo.
Lo escandaloso es ese despliegue mediático a los problemas internos de 
Podemos. Por los reales lo sería, cuando además se añaden ficticios 
entramos en otra dimensión. El diputado del Parlament catalán, Albano 
Dante Fachín, se quedó estupefacto al verse abriendo portada en El País 
casi como cabecilla de una rebelión de Podemos en Catalunya. Por el 
único hecho cierto de que están sin secretaría general desde Octubre, 
eso sí, por la dimisión de Gemma Ubasart. Y, como suele ocurrir, hay 
distintos candidatos para sustituirle. 
El análisis 
de lo que andan publicando sobre Podemos precisaría incluso un análisis 
psiquiátrico. Una prensa seria de un país serio no puede andar con 
especulaciones de creadores de líderes horripilantes formados en 
laboratorios del Averno con caldo de sabandijas y polvos de ársenico. 
Igual son de Fierabrás. En toda investigación criminal lo primero que se
 busca es a quién favorece el desenlace. Y ahí tenemos precisamente la 
clave.
De nuevo han conseguido apartar de la vista 
asuntos graves que nos ocurren. La agenda la marca la Compi-Prensa de 
alguna manera. La que se hunde en ventas en papel y la que crece en 
ellas a través de las pantallas. Menos mal que aún queda el periodismo, 
el que los propios colegas silencian.
Pero la 
desproporción en su alcance lastra los esfuerzos. Y aumenta los riesgos.
 Es enfrentarse a un poder que, como vemos, no se detiene ante nada. Al 
que no le importa ni mostrarse en su descarnada realidad. El gobierno en
 funciones, fiel a toda su trayectoria, reaccionaba este jueves con el 
anuncio de una investigación por la publicación de los mensajes de los 
reyes. Por la publicación. Son tiempos realmente tenebrosos.
El proyecto es evitar que los ciudadanos reflexionen. Expulsar de las 
Universidades y de la calle el pensamiento y la cultura. Está pasando 
ya. El objetivo es dirigirles en lo que deben creer, sentir, amar, odiar
 y... votar. Una sociedad creada para el lucro de unos pocos que no 
admite disidencias ni tropiezos. En la que ya hay niños que pasan del 
calor del vientre materno a dormir en el barro de los campos de 
refugiados sin techo. Nunca habían visto algo así, dicen en Médicos Sin 
Fronteras. Lo cuentan periodistas españoles sobre el terreno. Es, por 
ahora, el no va más de la sociedad de las desigualdades, la injusticia y
 la desvergüenza que con tanto ahínco defienden. En la que gobiernos que
 amparan la venta de armas, la promoción de los desequilibrios sociales,
 la corrupción troncal, se desentienden de sus víctimas. Y al que cada 
día arrojan a más personas que nunca pensaron verse en esa tesitura. Que
 ni siquiera parecen ver o dolerse de las mermas que ya están 
padeciendo. Incluso en su dignidad. Ignoran que todo empezó, que todo 
empieza, un día. 
Huir de las propias 
responsabilidades es letal cuando impera la codicia. Por eso, la 
educación y la información son nuestra única esperanza.
 
1 comentario:
Hay una peli antigua que trata de la prensa es Cuidadano Kane. Sobre como se controla las masas con la prensa al servicio de los poderosos!
Publicar un comentario