Si
 yo fuera un político taimado, habiendo entrado ya en pre-campaña 
electoral a elecciones municipales, me limitaría a felicitar al 
ayuntamiento de Errenteria, único ayuntamiento vasco con concejales de Podemos Euskadi
 en el equipo de gobierno, por haber logrado por segundo año consecutivo
 ser el municipio de todo el estado español que más invierte en 
políticas sociales, en las necesidades comunes de la gente. Pero como no
 soy un político, sino alguien que de manera circunstancial y temporal 
se dedica a la política, voy a hacer extensiva mi felicitación al  Ayuntamiento de Santurtzi/ Santurtziko Udala
 y a su equipo de gobierno del PNV por ser, también por segundo año 
consecutivo, el segundo clasificado. Y que de más de 400 municipios los 4
 primeros sean vascos es un dato que me produce una especial 
satisfacción.
Un informe revela que 31 municipios con más de 20.000 habitantes gastan más de 100 euros por habitante al año frente a 40 que destinan menos de esa cantidad.
Entre Rentería (País Vasco) y Arroyomolinos (Madrid) hay más de 260 
euros de diferencia en el gasto anual por habitante destinado a los 
servicios sociales. La localidad guipuzcoana (con 275,74 euros) es la 
mejor de los 31 Ayuntamientos mayores de 20.000 vecinos que alcanzaron 
en 2017 la excelencia en inversión en servicios sociales, los más 
próximos al ciudadano y los más necesarios en caso de vulnerabilidad. El
 municipio madrileño (con 11,89 euros) gastó 23 veces menos que el vasco
 y lideró el ranking de los 40 que pueden considerarse pobres en esta materia, según el estudio realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, publicado este lunes. Es decir, el municipio vasco gasta 23 veces más que el madrileño (...)
Para ser considerados excelentes, deben tener un gasto 
acreditado en servicios sociales y promoción social superior a 100 euros
 por habitante y año; esta partida no debe haberse reducido respecto a 
las cuentas presentadas en el ejercicio anterior; el gasto social debe 
representar al menos un 10% de los presupuestos, y deben cumplir con un 
requisito de transparencia financiera, es decir, que se pueda cotejar en
 un portal de transparencia el desglose presupuestario y el detalle del 
gasto atribuido a servicios sociales. Hay ciudades con una alta 
inversión que, al incluir en este apartado otras partidas que no son de 
servicios sociales, quedan fuera de la lista (...)
...................................................
OTRA COSA: Ese hombre ha tomado una decisión: no va a saludar como un fascista
...................................................
OTRA COSA: Ese hombre ha tomado una decisión: no va a saludar como un fascista

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario