Los militares Fernando Matthei y Jorge Zincke, dos 
destacados integrantes del régimen de Augusto Pinochet, fueron premiados
 en 1981 y 1984 con la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo 
blanco. La medalla buscaba reconocer las “actuaciones distinguidas en 
tiempo de paz”.  DANILO ALBIN
Es la carta de una madre 
desesperada. “Mi hija María Isabel Beltrán Sánchez nació el 2 de mayo de
 1952, en Santiago de Chile. Fue hija única durante 10 años, luego 
nacieron Roberto y Felipe. Creció en un hogar modesto, de gente 
trabajadora. Desde pequeña, María Isabel fue una niña inquieta y 
soñadora, pero muy responsable”. Algunos párrafos después, Oriana 
Sánchez revela el dramático final: su hija fue secuestrada, torturada y asesinada por la dictadura de Augusto Pinochet.
El horror cobra una dimensión especial en este caso: 
Oriana consiguió ver a su hija en la Escuela de Artillería de Linares, 
uno de los principales centros de detención de la dictadura chilena. 
“Mamita, me van a matar”, alcanzó a decirle la joven. Luego las 
separaron. Para siempre. “En silencio abandoné ese lugar. Tenía el 
corazón desgarrado. Desde esa fecha no vi nunca más a mi querida hija. 
No volví a saber más de ella”, escribió su madre varios años después.
Cuando María Isabel descendió a los infiernos, el 
responsable del “Departamento de Investigaciones” en aquel campo de 
torturas era el brigadier Jorge Zincke, uno de los tantos militares que siguió a rajatabla las instrucciones del régimen pinochetista
 tras el sangriento golpe de estado contra el gobierno legítimo de 
Salvador Allende. Once años después de que se instaurase la dictadura, 
cuando prácticamente todo el planeta conocía las gravísimas violaciones a
 los derechos humanos que se registraban en Chile, Zincke recibió un 
premio inesperado. No sería Pinochet quien lo condecorase, ni tampoco 
ningún otro dictador de la región. Esta vez la medalla vendría de lejos.
 De muy lejos.
Según ha podido comprobar Público, el 26 de abril de 1984 el gobierno de Felipe González entregó al militar chileno la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar
 con distintivo blanco. El decreto firmado por el Rey Juan Carlos y el 
entonces ministro de Defensa, Narcís Serra, no ahonda en los motivos que
 vio el Ejecutivo del PSOE para entregar tal distinción a tremendo 
personaje. El texto oficial solamente habla de los “méritos y 
circunstancias” de Zincke, quien llegó a ser vicecomandante en jefe del 
Ejército durante la dictadura de Pinochet.
Para encontrar sus razones hay que remontarse a la 
legislación que por entonces regulaba este tipo de distinciones. De 
acuerdo a lo establecido en la Ley 15/1970 que había impulsado el 
franquismo, este tipo de condecoraciones buscaba “premiar los méritos, 
trabajos, servicios o actuaciones distinguidas en tiempo de paz”. En esa
 categoría se encuadró, según la lógica del gobierno de González, la 
medalla otorgada al militar pinochetista.
Suárez también
Sin embargo, el Ejecutivo del PSOE no fue el primero 
en condecorar a un miembro de la salvaje dictadura chilena. Tres años 
antes, el 6 de octubre de 1981, el gobierno de Adolfo Suárez hizo lo propio con el general Fernando Matthei,
 un destacado miembro de la Junta Militar que regía los destinos de 
Chile a base de sangre y fuego. En su caso, el decreto mediante el cual 
obtuvo la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco
 fue firmado por el Rey Juan Carlos y por el ministro de Defensa, 
Alberto Oliart.
Varios años más tarde, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile llevó a Matthei ante los tribunales como presunto responsable de la muerte del general Alberto Bachelet -padre
 de la ex presidenta Michelle Bachelet- en 1984. Su fallecimiento se 
produjo a raíz de los tormentos sufridos durante el periodo en el que 
permaneció en manos de sus antiguos compañeros de las Fuerzas Armadas, 
quienes no le perdonaron su apego a la democracia. Bachelet fue 
torturado en la Academia de Guerra Aérea que por entonces dirigía 
Matthei. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Chile rechazó en dos 
ocasiones que fuese juzgado por ese crimen.
De acuerdo a otros testimonios, el general premiado por el gobierno de Suárez “dirigía y seleccionaba a los que tenían que ser torturados e interrogados”.
 Así lo declaró el cabo primero Sergio Lontano Trureo, quien incluso 
afirmó que lo había visto golpear junto a otro oficial “a dos 
prisioneros que estaban de pie y vendados”. Matthei murió el pasado 19 
de noviembre de 2017 en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile. Tenía 
92 años.
Más premios para el horror
Estas distinciones a militares pinochetistas se 
suman a los premios otorgados por los gobiernos de Suárez y González a 
varios integrantes del otro gran régimen del horror que sufrió América 
Latina: la dictadura argentina de Jorge Rafael Videla. Tal como reveló Público
 a través de distintos reportajes publicados en 2014, el Estado español 
entregó distinciones a medio centenar de militares y civiles que 
formaron parte de aquel régimen.
En ese contexto, el gobierno de González mantuvo incluso la política de “intercambio de apoyos diplomáticos” con la dictadura argentina,
 facilitando su acceso a distintos foros internacionales. Para entonces,
 sus jefes ya eran responsables de 30 mil desapariciones.................................................
OTRA COSA: Femicidio en Junín: los monstruos no existen
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario