Isabel Conde Gómez ha compartido un enlace en el grupo Seguimos Creando (UNID@S PODEMOS). eldiario.es
El Plan de Catedrales ha destinado, en 20 años, más de 500 millones de euros públicos a la conservación de los templos católicos
A diferencia de Francia, donde los templos son propiedad del Estado, la Iglesia española cobra entradas y decide sobre su uso, pero son las Administraciones las que se ocupan de la restauración, seguridad e iluminación
Los obispos afirman que son ellos los que invierten en conservación, un total de 356 millones en los últimos cinco años. Todo ese dinero viene de la Declaración de la Renta
Jesús Bastante - Religiondigital.org 18/04/2019 - (...)
La Iglesia decide y cobra, el Estado paga
Esto implica que es la Iglesia la que se encarga de 
cobrar entradas y decidir el uso que se da a dichos templos. De ahí la 
importancia de que no se sepa cuántos inmuebles han sido registrados a 
nombre de la Iglesia gracias a la famosa 'Ley Aznar'. En lugares como la
 mezquita de Córdoba o la catedral de León, por poner dos ejemplos de 
patrimonio de la humanidad, es el obispo del lugar quien puede decidir 
quién entra y quién no, qué exposición o concierto puede darse, o si la 
construcción tiene o no seguro.
El auténtico problema 
viene al comprobar cómo, aunque la Iglesia es la única que decide sobre 
los muros de sus templos, quien financia buena parte de su 
mantenimiento, seguridad y personal son las administraciones públicas. 
Además, tanto el Estado como las distintas administraciones regionales, 
provinciales o municipales también financian la conservación de estos 
templos, con infinidad de convenios que sería imposible relatar en un 
artículo (...)
Toda la información en www.religiondigital.org 
...............................................
 
 
OTRA COSA:  No
 deberíamos depositar nuestra confianza en aquellos que, sin un solo 
rasguño en su piel, se aferran al victimismo como argumento, de Rafa 
León 
 
 
 
 
      

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario