Mayte Pisa Solans y Diario Público han compartido un enlace. publico.es 10/02/2019
 Movimientos ecologistas de la comarca de la Serranía denuncian los 
perjuicios sobre la salud y el medio ambiente que las actividades 
mineras están provocando; en esta comarca valenciana se concentran las 
materias primas necesarias para producir los azulejos en Castelló.
(...) En el subsuelo de esta comarca se concentran buena parte de las materias primas necesarias para el azulejo pero estas voladuras han comprometido el desarrollo sostenible de los municipios y están pasando factura sobre la salud de los vecinos.
En Villar del Arzobispo, una de las poblaciones más 
afectadas, las tormentas de arena han sido especialmente graves durante 
el último mes de enero. En la zona cero se encuentra el centro educativo
 más importante de la comarca, por cuyas puertas, denuncian los 
ecologistas, pasan cinco centenares de camiones diariamente. El ambiente se ha vuelto tóxico,
 nocivo y peligroso. "Nos vemos en esta situación por la dejación de 
funciones de la administración. La mina Mercedes tiene una declaración 
ambiental favorable condicionada a nueve preceptos que se incumplen 
sistemáticamente, y ni ayuntamiento ni gobierno autonómico velan por ese
 cumplimiento", relata Luis Suller, miembro de la Coordinadora por una 
Serranía Viva. Contra esta mina explotada por la empresa Arcigres se han
 llegado a presentar denuncias por amenazas y agresiones a activistas.
Las consecuencias de la actividad minera en la 
Serranía, sin embargo, no se reduce a las nubes de polvo. Según 
Ecologistas en Acción, el daño sobre los acuíferos es muy elevado
 a causa de la colmatación de barrancos y ramblas. Docenas de kilómetros
 de barranco han sido cubiertos de sedimentos que, en muchos puntos, 
superan los cinco metros de altura. Así mismo, el movimiento ecologista 
apunta que han destruido yacimientos arqueológicos de la edad de 
bronce, se han apoderado de caminos públicos y se han quebrantado 
órdenes de cierre. Los vecinos se muestran preocupados, de igual manera,
 ante la insuficiencia de riego y la ineficacia en los planes de 
restauración. "Los ejemplos son escasísimos y han supuesto un auténtico 
fracaso. No se puede hacer una repoblación encima de una escombrera que 
no tiene ningún valor nutricional para la vegetación", sostiene Suller. 
La Generalitat tiene consignado para este año un millón de euros para 
ejecutar algún proyecto de restauración, cantidad que los ecologistas 
ven irrisoria teniendo en cuenta que solo en la Serranía hay cientos de 
minas anteriores al 1984 pendientes de restauración(...) reconocieron los pocos medios para inspeccionar y realizar el seguimiento de las minas por parte de la Conselleria. Actualmente, solo cuentan con un jefe de sección y dos técnicos ingenieros de minas, una estructura ciertamente precaria. "Sin personal para el cumplimiento de labores, estamos a merced de un sector empresarial donde impera el expolio y la piratería", concluye el ecologista (...)
.......................................
OTRA COSA: Poema: La Muerte, de Miguel Hernández

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario