Paquita Caminante · eldiario.es Eva San Martín - 10/09/2019
Las opciones recicladas escasean en las grandes superficies, advierten los ecologistas
El uso de fibra virgen implica cortar árboles de forma innecesaria
Recogemos tres pautas para escoger un papel higiénico más ecológico, y otras tres para saber de cuál huir
El uso de fibra virgen implica cortar árboles de forma innecesaria
Recogemos tres pautas para escoger un papel higiénico más ecológico, y otras tres para saber de cuál huir
Cada vez somos más conscientes del daño que el plástico o seguir las tendencias de la moda implican para el planeta. Pero existe un producto que todos usamos y desechamos a diario que, por el momento, no protagoniza nuestras conversaciones sobre sostenibilidad:
 el papel higiénico. La mayoría de nosotros utilizamos este producto una
 sola vez antes de echarlo al váter y verlo desaparecer para siempre de 
nuestras vidas.
Un uso que, advierten los expertos, 
cada vez resulta menos sostenible. Además, basta con echar un vistazo a 
las estanterías del súper para confirmar que la posibilidad de utilizar un papel higiénico reciclado escasea.
 Y ello implica consecuencias negativas para el planeta: el uso a gran 
escala de papel higiénico procedente de fibra virgen contribuye a una 
desforestación de forma innecesaria. Como si los bosques del planeta no 
tuvieran ya suficiente.
Un análisis realizado por la ONG británica e independiente Ethical Consumer publicado
 hace tres meses, el estudio en la materia más exhaustivo hasta la 
fecha, revela que las grandes marcas de fabricantes de papel higiénico usan menos fibra reciclada ahora que en 2011.
 El estudio se ha elaborado en Reino Unido, pero "la situación en España
 no resulta más halagüeña", dice Miguel Ángel Soto, responsable de la 
campaña de bosques de Greenpeace. "Más allá de comercios de productos 
ecológicos, es prácticamente imposible encontrar papel higiénico 
reciclado en España", lamenta (...)
El problema reside en que usar fibra virgen alimenta la presión sobre 
los bosques. Tras la citada investigación de Greenpeace sobre los 
bosques vírgenes suecos, amenazados por la creciente demanda de la 
industria maderera, descubrimos que España es otro gran productor de fibra virgen,
 sobre todo procedente de eucalipto, unas plantaciones que "se extienden
 desde Huelva al País Vasco y por toda la cordillera cantábrica", anota 
Soto, y que ejercen una enorme presión sobre el bosque original 
autóctono, además de representar monocultivos que arden fácilmente 
cuando se presentan los incendios.(...) 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario