Tulio Riomesta ha compartido un enlace en el grupo EN LUCHA CONTRA EL NEOLIBERALISMO✊(ExS). 20 November, 2018
El
 gobernador civil autorizó la entrega de Quirino a la falange para 
conducirle a la prisión de Bermillo. Fue “paseado” sin haber pasado por 
ningún juicio ni consejo de guerra junto a otros 7 zamoranos. Fueron 
enterrados en la fosa común del cuartel de San Eulogio, o en la fosa 
común del cementerio de San Atilano de Zamora bit.ly/2vugCtf
En recuerdo de los Republicanos combatientes antifranquistas, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra los nazis, En España olvidados
En recuerdo de los Republicanos combatientes antifranquistas, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra los nazis, En España olvidados
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
Quirino Salvadores Crespo fue un 
socialista fundamental en la Historia del PSOE y UGT en Zamora. Nació en
 Astorga (León) en 1891. De niño se trasladó a Zamora, donde trabajó 
como tornero fresador. En unión de un socio «capitalista» creó la 
empresa Metalúrgica Zamorana. Su primo era el conocido dirigente 
socialista Ángel Salvadores Franco,
 igualmente fusilado por los fascistas en esas fechas. En las elecciones
 municipales del 12 de abril de 1931 fue el concejal más votado. En 
marzo de 1932 fue nombrado vocal del Patronato de Previsión Social de 
Salamanca, Ávila y Zamora; fue secretario de la Federación Local de 
Sociedades Obreras; presidente de la AS de Zamora y concejal del 
ayuntamiento de dicha ciudad en abril de 1931. Representó a la AS de 
Zamora en el Congreso extraordinario del PSOE en 1931. Accedió a la 
presidencia de la Agrupación en 1934.
Se presentó, junto al doctor Gregorio 
Marañón en la candidatura de la conjunción republicano-socialista a las 
elecciones a Cortes Constituyentes del 28 de junio de 1931. La UGT 
zamorana quería que el doctor Marañón representara como diputado a los 
trabajadores. Tanto Quirino Salvadores como Gregorio Marañón lograron 
sendas actas de diputado en las elecciones del 28 de junio de 1931. En 
el Congreso de los Diputados trabajó en la Comisión de Trabajo. Fue 
miembro del Consejo de Administración del diario Republicano “La Mañana”
 desde 1932 al 33, y dirigió “La Tarde”, sucesor del anterior, y que 
duró hasta la guerra (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario