Paquita Caminante · eldiario.es José María Calleja - 18/02/2020 -
Urkullu
 no contaba con este accidente, con este destrozo de personas y para el 
medio ambiente y con la crisis política de consecuencias aún 
impredecibles
Parques sin niños, información con cuentagotas y sin Carnaval: la vida se para junto al derrumbe de Zaldibar
Parques sin niños, información con cuentagotas y sin Carnaval: la vida se para junto al derrumbe de Zaldibar
Estaba el PNV casi sesteando, relamiéndose ante el 
previsible éxito en la próximas elecciones del 5 de abril, cuando la 
realidad ha venido a visitar al Gobierno vasco en forma de alud de 
productos tóxicos en una zona densamente poblada y transitada.
De
 momento, la quiebra del vertedero ha provocado la desaparición de dos 
personas, Alberto Soraluze y Joaquín Beltrán, ha sembrado el pánico y la
 angustia en, como mínimo, los habitantes de la zona y ha supuesto una 
quiebra en la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
Urkullu, al alimón con Nuñez Feijóo, había convocado las 
elecciones de manera anticipada con la voluntad de evitar así el 
contagio, no deseado por ambos, con el proceso de los comicios 
catalanes, anunciados, pero sin fecha. Desde luego que Urkullu no 
contaba con este accidente, con este destrozo de personas y para el 
medio ambiente y con la crisis política de consecuencias aún 
impredecibles que se ha desatado. Hay en Euskadi una densa trama 
institucional que une a los ayuntamientos y al gobierno autonómico de 
otras comunidades, las potentes diputaciones, que recaudan los impuestos
 de los ciudadanos y se supone que ejercen un control de cada una de las
 tres provincias.
Se diría que no hay un metro 
cuadrado del territorio que no esté controlado por un poder político que
 presume de arraigo en la tierra.
Pues bien, a esa 
amazacotada trama institucional se le ha escapado detectar a tiempo las 
primeras fallas del depósito, controlar las consecuencias de haber 
volcado en 13 años los vertidos previstos para 35 o haber realizado una 
mínima prospectiva sobre los riesgos del desastre (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario