Paquita Caminante · eldiario.es Raúl Rejón - 20/02/2020 -
Accidentes,
 sentencias y expedientes europeos jalonan una política de residuos por 
la que la mitad de las 22 millones de toneladas generadas al año acaban 
en depósitos
Los vertederos vascos suben sus tarifas tras la catástrofe de Zaldibar
Los vertederos vascos suben sus tarifas tras la catástrofe de Zaldibar
España arrastra, al menos, una década de gestión errática
 de los residuos que produce. Una senda que ha derivado en accidentes 
como el de Zaldibar, expedientes y condenas del Tribunal Europeo por 
saltarse la normativa comunitaria. Cuando estalla un crisis salta a la 
primera línea. Luego decae. Mientras, se aproxima el plazo para cumplir 
la última legislación para la reducción del vertido de residuos: 2035.
El
 desprendimiento de basura industrial en Bizkaia –con dos víctimas 
mortales– y el incendio posterior que ha liberado tóxicos al aire es el 
último episodio de una secuencia funesta. Ya en 2016 y 2017 el Tribunal 
Europeo de Justicia condenó a España –tras sendos procesos de años 
instados por la Comisión– por no haber cerrado 90 vertederos 
irregulares. En 2018, Bruselas conminó de nuevo a España a corregir la 
situación de, no menos, 1.511 vertederos ilegales: "Cierre, sellado y 
regeneración", indicaba el expediente abierto por "incumplir sistemática
 y continuadamente la normativa".
"La alfombra bajo la que se escondía el problema es ya 
una montaña que rebosa por los lados", reflexiona Julio Barea, encargado
 de la materia en Greenpeace. Barea recuerda que la manera en que España
 está manejando los residuos es "ineficiente, ineficaz y cara".
Cada año se generan unos 22 millones de toneladas de residuos urbanos, según los datos de Transición Ecológica. Más
 de la mitad acaba en vertederos, quebrando la cadena de una economía 
circular que vuelva a poner en valor los materiales de objetos 
desechados: metales, textiles, plásticos, maderas...etc.
De
 esos 22 millones de toneladas, el 84% son residuos mezclados. "Eso los 
convierte en muy poco reutilizables más allá de los metales que se sacan
 con imán", indica Barea. La directiva europea obligará a que en 2035 no
 llegue a vertederos más de un 10% de toda la basura que se cree. El 
Gobierno tiene en proyecto el real decreto para adaptar a España esta 
norma, pero la reducción de basura no está activada. La basura crece y 
crece (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario