Al
 diputado Carlos Rubiera le fusilaron los franquistas en el Cementerio 
del Este de Madrid, a las 6 de la mañana del 28 de Abril de 1942. Tres 
años hacía que la guerra había terminado
 pero continuaba con toda intensidad en los tribunales militares, cruel y
 sangrienta, frente a gente que se había rendido, entregado las armas  bit.ly/2WxKBZ4
FIRMA en bit.ly/1TF7lTv por los Republicanos que combatieron al franquismo. Olvidados en España y reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
Carlos Rubiera Rodríguez, hijo de Carlos
 y Palmira, nació en Caldones (Gijón) en 1904. Era abogado, empleado de 
oficinas y banca. Llegó a Madrid en 1927, trabajando desde 1930 hasta 
1935 en “La Asturiana de Madrid”, fábrica de sifones y gaseosas y 
posteriormente en el banco español de crédito. Miembro del Sindicato de 
Empleados de Oficinas de la UGT y secretario de la esta Federación 
Nacional en 1931. En 1932 estuvo en la ponencia de “conflictos 
internos”del XVII Congreso de la UGT. Fue vocal del Jurado Mixto de 
Oficinas y Despachos. Perteneció al Sindicato de Banca y Bolsa de la 
UGT. Ingresó en la AS de Madrid en 1930.
Era hombre de palabra fuerte y clara, de
 discurso elocuente, recorrió los pueblos de Madrid dando mítines en 
plazas y casas del pueblo. En Septiembre de 1935, junto con Andrés 
Manso, habló en la Casa del Pueblo de Béjar, ante 3.500 personas, de los
 precios del trigo, los problemas del campo y del país. Fue secretario 
de la Federación Provincial Socialista de Madrid y diputado socialista 
por Madrid en 1936. En Abril de 1936 fue designado secretario de la 
comisión de Gobernación de Las Cortes, que presidía Manuel Torres 
Compañá. En Mayo se eligió a Carlos Rubiera como vocal del partido en la
 Junta Nacional del Paro (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario