Las programaciones didácticas, las pruebas externas de evaluación o
 la justificación del uso de fondos europeos obligan a directores y 
profesores a dedicar muchas horas a tareas burocráticas que les restan 
libertad y tiempo
Los estándares de aprendizaje pueden hacer que un maestro evalúe hasta cien píldoras de conocimiento por alumno y asignatura
"Programar es copiar los currículos oficiales, apenas hay autonomía pedagógica o curricular", lamenta un director de instituto.
  
    Daniel  Sánchez Caballero 
    
    
Los estándares de aprendizaje pueden hacer que un maestro evalúe hasta cien píldoras de conocimiento por alumno y asignatura
"Programar es copiar los currículos oficiales, apenas hay autonomía pedagógica o curricular", lamenta un director de instituto.
De currículos y fondos europeos
Otro elemento que incide en la  burocratización de
 los docentes son los currículos que introdujo la LOMCE. Con la LOGSE, 
los currículos eran abiertos, "no había que poner notas más que al final
 de curso y ni decía en qué curso tenía que saberse cada cosa", explica 
un profesor. La LOE ya estrechó un poco esta libertad de los profesores 
para aplicar su libertad de cátedra y la LOMCE ha acabado de cercenarla.
 "Apenas hay autonomía pedagógica o curricular. Programar es copiar los 
currículos oficiales", añade Recio.
"Y están 
cerradísimos", continúa este profesor. "Los currículos LOMCE son 
inabarcables y los estándares los cierran muchísimo, son incumplibles. 
Lo cual plantea otro problema, que es la gran inseguridad jurídica que 
plantean porque estás a merced de que la inspección te diga algo", 
argumenta. "Hay estándares imposibles, ya que indican explícitamente 
'comprobar mediante experiencias sencillas de laboratorio', cuando los 
recursos que da la administración rara vez permiten ir al laboratorio, 
que requiere desdobles, con las ratios actuales", añade García.
Por último, un elemento que no afecta a todos, pero sí perturba 
bastante a quienes lo sufren: los institutos. La LOMCE se ha financiado 
en buena medida con fondos europeos. Y Bruselas fiscaliza. "Obligan al 
centro, profesores, padres y alumnos a realizar toneladas de papeleo 
para justificar en qué se está gastando el dinero", cuenta Enrique 
García.
"Los centros están obligados a informar cada 
curso a profesores, padres y alumnos de que se está utilizando dinero 
europeo. Yo he tenido que entregar a cada alumno de 3º de la ESO un 
papel que ratifica que están al tanto de todo para que me lo firmen", 
lamenta. "¿Sabes lo que es perseguir a un chico de 15 años para que te 
firme un papel? Por no decir que son menores, no tengo clara la 
legalidad de esta cuestión". Recio lo corrobora sin ambages: "Es una 
tortura". Los docentes de los concertados o privados tienen que realizar
 esta misma tarea que sus compañeros de la pública, pero normalmente 
tienen más clases, más alumnos y menos sueldo.
........................................
OTRA COSA: Por primera vez un juzgado español admite una querella por genocidio contra crímenes de la dictadura
OTRA COSA: Por primera vez un juzgado español admite una querella por genocidio contra crímenes de la dictadura
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario