Paquita Caminante · desmemoria.eldiario.es Diego Barcala· eldiario.es
Los consejos de 
administración de Endesa, La Caixa, Telefónica o Iberdrola fueron el 
cobijo en democracia de la mitad de los últimos ministros franquistas. 
La otra mitad recalaron en la política. También en la justicia hubo 
puerta giratoria: 10 de los 16 jueces del Tribunal de Orden Público 
franquista ascendieron al Tribunal Supremo o la Audiencia Nacional.
Recuerda Julián Casanova, uno de los
 historiadores de referencia del siglo XX en España, que la generación 
de investigadores de la transición llegó a obsesionarse con la II 
República y la Guerra Civil después de 40 años de silencio académico 
impuesto por la dictadura. La república, el golpe, la guerra, el exilio…
 Y fue el hispanista Paul Preston el que le advirtió del error que 
estaban cometiendo los jóvenes historiadores españoles en democracia: 
“El verdadero desconocido, lo que realmente está por investigar, es el 
franquismo”. Cuatro décadas después de que casi medio Madrid abarrotara 
el Palacio Real para llorar, curiosear o atestiguar el ataúd de 
Francisco Franco, la siguiente generación de historiadores, la que nació
 después de aquel primer 20 N, ha dado un paso más y se pregunta si la 
gran desconocida no fue la transición a una democracia que ascendió a 
todos los poderosos con Franco (...)
...........................................
OTRA COSA: Ensayo "La política por otros medios" de Juanma del Olmo. 21 de junio 20h. La Morada de Colmenar Viejo
OTRA COSA: Ensayo "La política por otros medios" de Juanma del Olmo. 21 de junio 20h. La Morada de Colmenar Viejo

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario