- 
Defiende Madrid Sabias Que ·  infolibre.es  Manuel Rico  13/04/2020  
De
 las 138 residencias de DomusVi, la compañía líder del sector, un 65% se
 nutre de financiación pública por dos vías: la concertación de plazas o
 la concesión de la gestión de centros.
   
- En España existen unas 112.000 plazas que financian las 
Administraciones públicas para que el servicio lo presten otros actores:
 sobre todo empresas, pero también entidades sin ánimo de lucro
-  
- El modelo actual de colaboración público-privada favorece a las 
grandes compañías, no evalúa la calidad de los servicios prestados y 
rara vez sanciona a los incumplidores
-  
-  infoLibre ofrece este artículo sobre el coronavirus en abierto gracias al apoyo de sus socios. Aquí más información sobre cómo suscribirte o regalar una suscripción
-  
 15 comunidades autónomas, 47 ayuntamientos, tres diputaciones 
forales, cinco diputaciones provinciales, un consell insular, un 
cabildo, ocho consells comarcales y dos mancomunidades. Ese es el catálogo de 82 administraciones públicas que tienen firmado algún acuerdo con DomusVi,
 la multinacional líder del sector de residencias en España, según datos
 de la propia compañía. La expansión y los beneficios de la empresa, 
cuyo principal propietario es el fondo de inversión británico Intermediate Capital Group (ICG), se alimentan así con dinero público.
 No es algo que ocurra sólo con DomusVi, lógicamente, aunque al ser la
 principal compañía en la prestación de servicios geriátricos en España,
 es la más beneficiada por esos acuerdos. Pero también reciben 
importantes cantidades Orpea, Vitalia Home o Colisée, por citar sólo a los otros tres grupos con mayor número de residencias.
 Los centros de mayores son la verdadera zona cero de la crisis del coronavirus en España. Cerca de 10.000 ancianos que vivían en residencias han fallecido en marzo y las dos primeras semanas de abril. Como publicó infoLibre el pasado jueves, en la primera entrega de
 una investigación sobre las residencias, DomusVi tenía ocho centros 
repartidos por seis comunidades autónomas con más de cinco decesos, con 
datos recopilados a 7 de abril. En ellos se habían producido en total un
 mínimo de 152 muertes. Pero la cifra real era mucho mayor, aunque 
desconocida por dos motivos: varias comunidades no facilitan el dato de fallecimientos por residencias –entre ellas Madrid, donde mayor número hay– y ante la negativa de la empresa
 a facilitar las cifras sólo se incluyeron en la información aquellos 
casos en los que existía constancia pública del número de decesos (...)
 
 + 10 de abril    Sat Sanlucar ·  Paulino Campos
- La
 Xunta de Galicia intervino dos residencias de DomusVi en Galicia a 
finales de marzo. En Barreiro-Vigo y en Aldán-Cangas, el feudo de dos de
 las asociaciones de familiares más 
solidas del Estado español. “Se toma esta decisión para garantizar la 
calidad asistencial tras el elevado número de positivos por 
coronavirus”. Nada menos que 215 personas infectadas por el covid19, 
entre residentes y trabajadoras, con un saldo trágico, diez días 
después, de 40 fallecid@s. Considerada y premiada, por la Xunta y por 
organizaciones profesionales adláteres, como modelo a seguir en la 
internacionalización de las empresas, galardonada con la medalla de oro 
de Círculo de Empresarios de Galicia, y recompensada con el premio a la 
Ejemplaridad y la Excelencia por la Casa de León en Galicia (A Coruña)
-  
- Josefina Fernández fue señalada como responsable directa de parte del 
macabro ritual al que hemos asistido, por no poner las medidas adecuadas
 hace tiempo, por trampear los ratios de personal, por vulnerar los 
derechos de los ancianos y de trabajadoras, por gestionar con usura, 
indecencia y opacidad en los momentos previos y durante la crisis del 
covid19, y por no haber tenido la dignidad de dirigirse a las familias 
de los fallecidos simplemente para dar el pésame.
 
 
2+ Joseph Maximilien ·  14 de abril de 2020
                                        
                                    
                                    
                                        
                                            Por
                                            
                                                
                                                    Albacete al dia
                                                
                                            
                                        
                                    
                                
                            
                            
                                
                                    El
 gobierno de España debe meter mano en esta gestión, que no puede ni ser
 privada ni concertada ni transferida a las comunidades.
Cerca de una 
decena de residencias de este fondo buitre están intervenidas por la UME
 al sumar más de 150 fallecidos, aunque los datos reales son aún 
desconocidos. La opacidad ha disparado las alarmas y la desesperación de
 los familiares
3+ Adelaido Marín Bachir en LA REVOLUCIÓN DE LOS PAYASOS 2013 · Por José Antequera   diario16.com 
- 
Más
 de 3.000 personas han perdido la vida hasta el momento solo en hogares 
de la tercera edad de la comunidad de Madrid mientras que hace solo tres
 años, cuando el sector facturaba cerca de 4.200 millones de euros, el 
25% de los centros estaba en manos de solo diez grandes firmas privadas.
 
 
Defiende Madrid Sabias Que · infolibre.es Manuel Rico 13/04/2020
De las 138 residencias de DomusVi, la compañía líder del sector, un 65% se nutre de financiación pública por dos vías: la concertación de plazas o la concesión de la gestión de centros.

15 comunidades autónomas, 47 ayuntamientos, tres diputaciones forales, cinco diputaciones provinciales, un consell insular, un cabildo, ocho consells comarcales y dos mancomunidades. Ese es el catálogo de 82 administraciones públicas que tienen firmado algún acuerdo con DomusVi, la multinacional líder del sector de residencias en España, según datos de la propia compañía. La expansión y los beneficios de la empresa, cuyo principal propietario es el fondo de inversión británico Intermediate Capital Group (ICG), se alimentan así con dinero público.
No es algo que ocurra sólo con DomusVi, lógicamente, aunque al ser la principal compañía en la prestación de servicios geriátricos en España, es la más beneficiada por esos acuerdos. Pero también reciben importantes cantidades Orpea, Vitalia Home o Colisée, por citar sólo a los otros tres grupos con mayor número de residencias.
Los centros de mayores son la verdadera zona cero de la crisis del coronavirus en España. Cerca de 10.000 ancianos que vivían en residencias han fallecido en marzo y las dos primeras semanas de abril. Como publicó infoLibre el pasado jueves, en la primera entrega de una investigación sobre las residencias, DomusVi tenía ocho centros repartidos por seis comunidades autónomas con más de cinco decesos, con datos recopilados a 7 de abril. En ellos se habían producido en total un mínimo de 152 muertes. Pero la cifra real era mucho mayor, aunque desconocida por dos motivos: varias comunidades no facilitan el dato de fallecimientos por residencias –entre ellas Madrid, donde mayor número hay– y ante la negativa de la empresa a facilitar las cifras sólo se incluyeron en la información aquellos casos en los que existía constancia pública del número de decesos (...)
+ 10 de abril Sat Sanlucar · Paulino Campos
2+ Joseph Maximilien · 14 de abril de 2020 Por Albacete al dia
El
 gobierno de España debe meter mano en esta gestión, que no puede ni ser
 privada ni concertada ni transferida a las comunidades.
Cerca de una 
decena de residencias de este fondo buitre están intervenidas por la UME
 al sumar más de 150 fallecidos, aunque los datos reales son aún 
desconocidos. La opacidad ha disparado las alarmas y la desesperación de
 los familiares
3+ Adelaido Marín Bachir en LA REVOLUCIÓN DE LOS PAYASOS 2013 · Por José Antequera diario16.com
Más
 de 3.000 personas han perdido la vida hasta el momento solo en hogares 
de la tercera edad de la comunidad de Madrid mientras que hace solo tres
 años, cuando el sector facturaba cerca de 4.200 millones de euros, el 
25% de los centros estaba en manos de solo diez grandes firmas privadas.




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario