Paquita Caminante · eldiario.es Raquel Ejerique - 6/04/2020
El
 vicepresidente de la Sociedad de Medicina intensiva explica cómo 
manejan la crisis: "Tenemos mascarillas, cánulas de alto flujo y 
sistemas para ventilar sin intubar que permiten ganar tiempo hasta que 
queda libre una cama con respirador"
DATOS | La velocidad de la curva del coronavirus en cada comunidad autónoma: así crecen los casos en España
Álvaro Castellanos es jefe de servicio de Medicina Intensiva del Hospital La Fe de Valencia y vicepresidente de la Sociedad española
 de medicina intensiva crítica y unidades coronarias (Semicyuc). Trabaja
 en la UCI, la puerta de entrada para los pacientes más graves de 
coronavirus y donde los respiradores son esenciales. Ahora hacen turnos 
de "14 horas y se han ampliado las guardias, pero también descansamos 
y nos ayudamos unos a otros". Es la situación más grave que recuerda 
como intensivista, una especialidad que consiste en mantener vivos a los
 pacientes críticos hasta que superan su enfermedad con ayuda de la 
medicina y la tecnología. Los aplausos de los balcones y la entrega de 
los sanitarios ha sido, para él, un motivo de esperanza: "Nos fortalece y
 anima a asumir la tarea que tenemos por delante". 
Los
 hospitales se han reestructurado para atender la Covid-19, pero por 
mucho que se estire, las camas y el personal es limitado, ¿no?
La capacidad de ampliación de las UCI es grande. En 
hospitales con más presión han sido capaces de duplicar o hasta 
triplicar camas de cuidados críticos con la expansión a áreas de 
anestesia y reanimación. También se han utilizado áreas de cuidados 
intermedios, incluso quirófanos.
Pero al parecer no hay respiradores suficientes...
La
 maquinaria básica para las UCI son respiradores y monitores. Aquí es 
donde ha habido un momento con hospitales al límite. Los espacios 
alternativos se pueden seguir buscando, pero los respiradores pueden 
suponer una limitación porque es una herramienta fundamental para 
nosotros. 
¿Qué pasa cuando no hay respiradores suficientes? (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario