Ceci Marugán Bernal · eldiario.es Mónica Zas Marcos / Pablo J. Álvarez
Recorremos el edificio más grande de España, un complejo de 27 hectáreas donde sigue retumbando el franquismo y la polémica
La Laboral de Gijón, la imponente fortaleza franquista que alberga una pugna política estéril: "No es el Valle de los…
 Es
 el edificio más grande de toda España, ocupa 130.000 metros cuadrados y
 se engloba en un complejo de 27 hectáreas. Para hacerse a la idea, es 
cuatro veces más grande que el monasterio de El Escorial y su superficie
 casi triplica la del Camp Nou, el estadio más grande de Europa. El 
complejo asturiano está siendo objeto de polémica por si debe incluirse o
 no en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, a la 
Laboral de Gijón le urgen otros asuntos que preocupan a expertos en 
historia del arte y conservación.
La
 razón que divide a la opinión pública y a los partidos asturianos es el
 origen franquista del monumento. La idea de la Universidad Laboral 
nació en la II República y con la loable intención de abrir un orfanato 
para los hijos de los mineros fallecidos en accidentes. Pero quienes 
tomaron la decisión de construirlo finalmente fueron los funcionarios 
del Ministerio de Trabajo de Franco en 1946 (hasta el 1956) bajo una 
premisa algo distinta a la anterior.
La
 Laboral pasó de ser un hospicio corriente a una "institución dedicada a
 formar en las doctrinas de la Revolución Nacional, de inspiración 
católica y española, a los huérfanos de los mineros a fin de que, 
ganados para la verdad y la emoción de la patria, puedan ser para ella 
herederos de la obra". Si bien queda claro el adiestramiento que se 
impartía en esas aulas, no hay constancia de que su enorme estructura 
fuese erigida con mano de obra republicana, a diferencia del Valle de 
los Caídos (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario