Mari Sol Ibañez · De recomendada lectura arainfo.org 15 abril, 2020
Estamos viviendo una pandemia 
inimaginable en el primer mundo, asistiendo a situaciones que si nos las
 hubieran contado hace unos meses, no hubiéramos dado crédito a que 
sucedieran en nuestro país
(...) Con toda la información expuesta, ¿se podría decir que España tiene 
capacidad para afrontar la crisis del COVID 19 sin necesidad de que el 
ejército asuma tanto protagonismo? Ya hemos explicado la capacidad que 
tiene el gobierno a través de los bomberos forestales de las BRIFs con 
un mando único dependiente del gobierno central, además de que cada 
comunidad autónoma tiene sus cuerpos de bomberos civiles que han pasado a
 depender del ministerio del interior haciendo trabajos diversos, como 
desinfecciones, retirada de cadáveres, además de continuar atendiendo 
las emergencias de su competencia. También disponen de los cuerpos de 
bomberos forestales autonómicos, que, en Aragón, dependen de la empresa 
pública Sarga, a lo que debemos sumar los servicios diversos de las 
administraciones locales, como los de limpieza.Los sindicatos de 
Sarga, como CGT, llevan pidiendo desde el comienzo de la crisis que se 
les movilice para tareas de desinfección, ya que su personal está 
repartido por todo el territorio aragonés y tienen medios para ello. 
Podrían estar trabajando en tareas de desinfección más de 400 
trabajadores con 37 camiones autobomba, pero la realidad es que, cuatro 
semanas después de declararse el estado de alarma, el gobierno de Aragón
 ha movilizado a una docena de bomberos forestales con una autobomba, 
demostrando una incompetencia manifiesta o una obediencia ciega a las 
órdenes interesadas desde Madrid. Para que podamos comparar, el año 
pasado la UME intervino en 32 incendios forestales en todo el territorio
 nacional y los bomberos forestales de Sarga tuvieron 367 incendios solo
 en Aragón, aunque el número de portadas que lleno la UME es 
inversamente proporcional a las que llenaron los bomberos forestales (..)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario