RTVE.es / AGENCIAS 6.09.2025
- El Ejército ha anunciado una nueva "zona humanitaria" en Jan Yunis
- Más de 64.000 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la guerra, según Hamás
Israel insta a la población a ir a la zona humanitaria en Jan Yunis
A primera hora de este sábado el Ejército anunciaba también el establecimiento de una nueva "zona humanitaria" en Jan Yunis, en el sur de la Franja", pese a que ya está abarrotada de gazatíes. "Debido a la expansión de la maniobra terrestre en la ciudad de Gaza y la captura de bastiones terroristas de Hamás en la Operación Gedeón 2, las FDI anuncian la designación de una zona humanitaria en Jan Yunis", escribía Adraee, que después instaba también a la población a ir Al-Mawasi.
Según el Ejército israelí, la zona "incluye infraestructura humanitaria vital, como hospitales de campaña, tuberías de agua e instalaciones de desalinización". "Además del suministro continuo de alimentos, tiendas de campaña, medicamentos y suministros médicos que se traerán mediante la coordinación entre la Unidad de Coordinación del Gobierno en los Territorios y la comunidad internacional", ha explicado un comunicado castrense israelí en X sobre unos campamentos sobre los que, frecuentemente, pesan denuncias de hacinamiento de los gazatíes.
Israel ya había extendido el año pasado hasta Jan Yunis la conocida como "área humanitaria" que entonces se limitaba a la zona costera de Mawasi (en el suroeste). Este punto, al que han ido llegando miles de desplazados de todas las partes del enclave, se ha convertido en un enjambre de tiendas de campaña, donde los gazatíes han estado malviviendo sin luz y sin agua. Las agencias internacionales que trabajan desde el terreno ya han advertido de que no queda espacio en muchos de estos lugares.
Además, desde el inicio de la ofensiva el Ejército ha bombardeado constantemente contra las tiendas de campaña de esta "zona humanitaria". El pasado mes de marzo, cuando el Gobierno de Benjamín Netanyahu, rompió el alto el fuego el Ejército dijo que la zona de Mawasi dejaba de ser considerada como "zona humanitaria". El jueves el Ejército de Israel dijo el jueves que ya controla el 40% de la Ciudad de Gaza.
El viernes el Ejército también advirtió de que "en los próximos días" iba a poner en marcha una campaña de bombardeos contra los últimos edificios de gran altura que queden en pie en la capital gazatí alegando haber encontrado en ellos "infraestructura terrorista". De hecho, ese mismo día ya derrumbó una torre residencial de gran altura en la ciudad de Gaza tras un bombardeo con cazas. El jueves el Ejército de Israel también dijo que ya controla el 40% de la Ciudad de Gaza.
Más de una veintena de muertos cuando buscaban comida
Mientras, el destello de las bombas ha seguido iluminando el cielo de la Franja de Gaza. Un día más Israel ha atacado el enclave palestino. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, el Ejército israelí ha matado a 60 palestinos y otros 362 han resultado heridos.
Del total de fallecidos del viernes, más de una veintena han sido asesinados cuando iban a buscar comida en medio de la hambruna que sigue azotando, especialmente, el norte de la Franja. Desde el inicio de la ofensiva israelí, que el próximo octubre cumplirá dos años, el número total de muertos palestinos asciende a 64.368 y la de heridos a 162.367. Además, miles de víctimas permanecen bajo los escombros.
Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales (incluso dos israelíes) y un creciente número de países califican de genocidio la campaña militar que lleva adelante Israel sobre la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en los que fueron asesinadas 1.200 personas por el grupo palestino en el Estado judío.
Nuevas protestas en Israel por la liberación de los rehenes
Mientras, miles de personas han salido un sábado más a las calles de varias ciudades israelíes para exigir un acuerdo que libere a los rehenes israelíes retenidos en Gaza y para advertir al primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el riesgo de una incursión terrestre.
En Tel Aviv, los manifestantes han interpelado al presidente estadounidense, Donald Trump, con pancartas que decían "¡Presidente Trump, salve a los rehenes ya!". Entre los intervinientes ha estado la exrehén Ilana Gritzewsky, quien ha criticado a Netanyahu por prolongar el cautiverio de los 48 rehenes vivos restantes "por motivos políticos" y ha asegurado que el Gobierno ha traicionado a sus ciudadanos.
En Jerusalén, decenas de miles de manifestantes se han concentrado frente a la residencia oficial de Netanyahu, desplegando un lazo amarillo en apoyo a los rehenes. Madres de secuestrados, como Einav Zangauker e Idit Ohel, han denunciado la situación y han compartido el impacto de los vídeos difundidos por Hamás, describiendo a sus hijos debilitados y con dificultades físicas tras el cautiverio. Los asistentes han lanzado gritos de "¡Traidor!", contra Netanyahu y han exigido medidas urgentes para garantizar la seguridad de los rehenes.
.............
OTRA COSA: El Pirineo como parque de atracciones: Oroel Park. Por Fermín García y Asamblea Canal Roya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario