El pintoresco pueblo de Argelès-sur-Mer, en Francia y a solo media hora de 
la frontera española, ha hecho y sigue haciendo día a día un importante trabajo 
de memoria para recordar y no olvidar lo que allí pasó hace ya más de 80 años.
Entre finales de enero y primeros de febrero de 1939 medio
millón de personas cruzaron la frontera entre Andorra y la 
Costa Mediterránea huyendo de una España dominada por las 
tropas franquistas. Auténticos ríos humanos caminaban por 
carreteras y caminos con lo que podían cargar hasta adentrarse 
en una región que de pronto vio triplicada su población. 
Argelès-sur-Mer ofrecía el primer espacio abierto, grande
y llano donde se podía montar un campo de internamiento: 
su enorme y vasta playa. En el Camp d’Argelés se llegaron a 
concentrar entre 100.000 y 200.000 personas, y aunque de 
él hace ya mucho que no queda nada, este pueblo francés no 
quiere olvidar su pasado y nos invita a conocer de cerca el 
pasado convulso de una España en guerra. 
El Memorial du Camp d’Argelès y la Ruta de la Memoria
Argelès-sur-Mer es un pueblo muy turístico, sobre todo en 
verano. Tiene un centro histórico precioso y está rodeado 
de numerosos campings. Un destino tranquilo y apacible 
para los franceses más veteranos que acuden en busca de 
un buen clima, una playa reluciente, un puerto animado y 
una rica oferta gastronómica. 
Pero esa playa tuvo un aspecto muy diferente en 1939. 
En vez de toallas hubo alambre de espinos. En vez de sombrillas, 
familias divididas. En vez de restaurantes, hambre. Y en vez 
de turistas, soldados de las tropas coloniales francesas del 
norte de África. Eso, y muchos miles de personas que habían 
tenido que huir de su propio país. Y para que nada de eso 
quede en el olvido, Argelès hace un gran esfuerzo para que 
no desaparezca su recuerdo.
Si queremos conocer qué fue de aquellos exiliados republicanos
que no les quedó otra que asentarse en Argelès al huir de Franco, 
entonces nuestra primera parada la hemos de hacer en el número 
26 de la Avenue de la Liberation. El Memorial du Camp d’Argelès 
se inauguró en 2014 como el culmen de más de 20 años de 
investigación. Un espacio museográfico, educativo y cultural que 
rinde homenaje a aquellos refugiados a través de escenografía 
interactiva, películas, testimonios audiovisuales, documentos 
de archivo, recortes de prensa, fotografías e incluso obras de 
arte realizadas en la playa (...)
...................
No hay comentarios:
Publicar un comentario