http://www.ecorepublicano.es/2016/04/la-iglesia-catolica-recibe-mas-de-11000.html 8.4.16
Desde
 IU defendemos una Europa laica de igualdad en los derechos y 
denunciamos el trato de favor que sigue recibiendo la Iglesia frente a 
la aconfesionalidad del Estado tal como se recoge en la Constitución 
española. 
La iglesia católica recibe del Estado más de 11.000 millones de euros anuales, equivalente a 260 euros por cada habitante.
La iglesia católica recibe del Estado más de 11.000 millones de euros anuales, equivalente a 260 euros por cada habitante.
LA IGLESIA CATÓLICA OFICIAL NO SUFRE LA CRISIS Y, ADEMÁS, DISFRUTA DE UN PARAÍSO FISCAL
Las
 Administraciones central, autonómicas y locales aportan a la iglesia 
católica, en subvenciones directas y exención de tributos más de 11 mil 
millones de euros anuales. Esa cantidad supone más del 1% del Producto 
Interior Bruto de España.
A
 cada persona residente en España, sea católica o no,  le corresponde 
una “cuota o dádiva” indirecta a la iglesia católica de unos 260 euros 
al año.
La
 iglesia católica española es inmensamente rica, no está sufriendo la 
crisis y además disfruta de un verdadero paraíso fiscal, al estar libre 
de pagar impuestos, como el IBI, obras, sociedades, etc.  Y la inmensa 
mayoría de los bienes que están en su poder y de sus cuentas son 
totalmente opacas.  Esta situación es ilegítima y presuntamente ilegal, 
con la complicidad y asentimiento de los poderes públicos, ello supone 
que podrían estar cometiendo diversos presuntos delitos.
Resumen
 aproximado de aportaciones directas del Estado (central, autonómico y 
local) y valoración por exención de impuestos. Contabilizados 
globalmente en millones de euros (M€), directos a la iglesia católica y 
sus organizaciones, asociaciones y fundaciones,
*Asignación vía IRPF 2014 (para financiación del culto y el clero): 250 M€ (*)
*Asignación IRPF 2014 (fines sociales aproximado ONGS Iglesia…): 100 M€ 
*Exenciones y bonificaciones tributarias: IBI, patrimonio, impuesto de la renta, sociedades, obras: 2.500 M€
*Enseñanza: 4.900 M€ (Personas que imparte religión católica: 650 M€ , Financiación de centros de ideario católico: 4.250 M€)
*Para la obra social y asistencial: 1.900 M€
*57 Complejos Hospitalarios  (dependen subvención CCAA): 900 M€
*Funcionarios capellanes (ejército, cuarteles, hospitales, cementerios…):     50 M€
*Mantenimiento del patrimonio en poder de la iglesia católica: 700 M€
*Subvenciones y gastos eventos religiosos diversos: 300 M€
*El Gobierno, coparticipa en entidades católicas, como la Obra Pía (**)        10 M€
Total: 11.610 M€
Con
 los 11.000 millones de euros que el estado asigna anualmente a la 
Iglesia Católica, se podrían construir 5.000 escuelas, donde se podrían 
matricular más de 2.500.000 escolares.
Estamos
 sufriendo una política neoliberal de recortes a nuestro pueblo y a los 
pueblos de Europa, que es un ataque a la clase trabajadora y personas 
más indefensas. Estos recortes también han afectado a la financiación de
 los partidos políticos que se ha reducido hasta un 40 por ciento en los
 Presupuestos Generales del Estado. Mientras tanto la Iglesia, que 
recibió en la última liquidación de la casilla de la renta 250 millones 
de euros, aún no ha sufrido ningún recorte, mas bien es justo lo 
contrario, cada día tiene más privilegios.
Europa
 Laica contabiliza desde 2008 más de 5.000 bienes inscritos por la 
Iglesia a su nombre en el Registro de la Propiedad: viviendas, terrenos,
 ermitas e iglesias, que forman parte de ese listado de bienes 
inmatriculados.
Se
 trata de bienes que han sido inscritos por la Iglesia a su nombre, 
valiéndose de artículos franquistas de la Ley Hipotecaria y su 
Reglamento, que han permitido usurpar miles y miles de bienes en España,
 con nocturnidad y alevosía, cuando deberían ser bienes, edificios, y 
espacios de derecho público.
Desde
 IU exigimos a Europa una derogación de los artículos de la Ley 
Hipotecaria de los que se sirvió la Iglesia para realizar las 
inmatriculaciones al otorgarle categoría de administración pública a la 
Iglesia y sin más justificación que la firma de sus propios obispos. 
Queremos
 denunciar que después de más de treinta años del inicio del proceso 
democrático, al igual que ha sucedido durante siglos, seguimos 
padeciendo una profunda institucionalización confesional católica de los
 poderes del Estado, en materia simbólica, jurídica, económica, 
tributaria, legislativa y de enseñanza. Este privilegio ya lleva más de 
dos siglos y medio por obra de Carlos III pero aún cada día esta 
presente en nuestra sociedad y explica bien en qué consiste ese Estado 
supuestamente no confesional del que habla la Constitución. De todas las
 constituciones que ha tenido hoy España, resalta que sólo se puede 
considerar genuinamente laica a la republicana de 1931.
Otros
 de los cada vez mayores privilegios a las entidades religiosas, es la 
financiación y las cesiones en materia de enseñanza, o la concesión y 
uso de recursos públicos otorgados por el Estado al episcopado católico.
 Y a esto hay que añadir su enorme  influencia en el poder legislativo 
con el que nos quitan entre otros muchos el derecho de la mujer y la 
capacidad a decidir sobre su propio cuerpo. Otro ataque más a la 
Constitución Española y Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por
 eso es muy importante que logremos haya una mayoría parlamentaria que 
cambie las cosas, que prevalezcan los derechos de la ciudadanía frente a
 esta minoría. Defendemos una Ley de Libertad de Conciencia que sitúe en
 pie de igualdad a todas las creencias y convicciones, sean de origen 
religioso o no, que reconozca y respete la independencia y preeminencia 
del poder político y por tanto de lo público y de todos, frente a lo que
 debe ejercitarse en el ámbito privado y particular de la religión.
Queremos
 una Europa nuestra laica y democrática, garante del Estado de Derecho, 
que nos devuelva nuestra propia condición de ciudadanas y ciudadanos 
libres e iguales en derechos.
MODELO DE FINANCIACIÓN EN ALGUNOS ESTADOS DE LA UNIÓN EUROPEA 
Alemania:
 la iglesia católica, evangélica y protestante se financian a través del
 impuesto eclesiástico que pagan sus fieles a través de Hacienda (cerca 
del 9% extra de la declaración de la renta). Además, las donaciones 
desgravan y las confesiones religiosas están exentas de algunos 
impuestos. 
Austria:
 aplica el mismo sistema que los alemanes, incluyendo las exenciones 
fiscales para organismos caritativos de tendencia religiosa (escuelas, 
hospitales, etc.) 
Bélgica:
 los belgas recurren a la financiación directa de la Iglesia católica, 
anglicana y ortodoxa, entre otras. El Estado se hace cargo de los 
salarios eclesiásticos. 
Dinamarca:
 solo la Iglesia luterana se financia a través del 'impuesto 
eclesiástico', las demás confesiones no reciben ninguna financiación 
directa. Francia: el 9 de diciembre de 1905, el país galo aprobó una ley
 que ponía fin a la financiación de los grupos religiosos por parte del 
Estado. Al mismo tiempo, declaró que todos los edificios religiosos 
serían propiedad del Estado y los gobiernos locales, corriendo con los 
gastos de mantenimiento y reparación de aquellos que se construyeron 
hasta esa fecha. Así, se financian a través de donaciones. 
Holanda:
 no existe una financiación directa por parte del Estado de las 
confesiones religiosas y las donaciones a las iglesias tienen exenciones
 fiscales. 
Irlanda
 y Reino Unido: en ambos países la Iglesia tampoco tiene dotación 
presupuestaria estatal. El Gobierno solo destina fondos públicos al 
"mantenimiento y conservación de los edificios de interés artístico" 
propiedad de las autoridades eclesiásticas. 
Italia:
 la asignación tributaria asciende al 0,8% del impuesto de la renta 
sobre las personas físicas, además de existir exenciones fiscales para 
la Iglesia católica. Portugal: sigue un modelo similar al italiano, 
aunque la cuota tributaria máxima que los contribuyentes pueden destinar
 a fines religiosos es del 0,5%.
FUENTE: Europa LAICA
Antonio Romero Ruiz
Coordinador de la Red de Municipios por la III República 
Presidente de honor del P.C.A. 
Ex Parlamentario de IU
KEILA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Licenciada en filosofía.
Miembro del Comité Provincial de Granada y Central de PCA de Andalucía.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario