Defiende Madrid Sabias Que Cuando
 llegaron al gobierno en 2011, el Estado aportaba el 45% del presupuesto
 del Servicio Público de Empleo Estatal, 18.329 millones de euros. En 
este presupuesto, 2016, se reduce esa aportación a solamente el 16,4%, 4.123 
millones de euros.
                    
                                                 
Acaban
 de presentar los Presupuestos para 2016 y, en materia de empleo, no ha 
habido ninguna sorpresa: el PP continúa con su política de retirar los 
fondos del Estado provenientes de impuestos. Cuando llegaron al gobierno
 en 2011, el Estado aportaba el 45% del presupuesto del Servicio Público
 de Empleo Estatal, 18.329 millones de euros. En este presupuesto se reduce esa aportación a solamente el 16,4%, 4.123 millones de euros.
La importancia real que se le da a un problema se mide por la forma 
de solucionarlo o paliarlo, cuando menos. Para el PP el problema del 
paro, el mayor para la mayoría de los ciudadanos según el CIS, no merece
 destinar fondos provenientes de los impuestos. ¡Qué se apañen con sus 
cuotas!
La coartada mentirosa es que ha disminuido el paro. Tanto si tomamos 
el número de parados existentes en el 2º trimestre como si lo 
anualizamos con los cuatro trimestres anteriores al segundo, el paro 
actual es mayor que el que había. En el 2º trimestre de 2011 había 4.844.221 personas paradas; la última EPA determinó un aumento del 6,3%, 304.789 personas más. Si usamos los datos anualizados la diferencia se duplica.
APORTACIÓN DEL ESTADO A LAS POLÍTICAS DE EMPLEO

Los 12 mil millones de euros recortados deberían servir para que 
ningún parado con cargas familiares careciese de prestaciones; para que 
ningún mayor de 45 años estuviera desamparado, ni ninguna persona con 
discapacidad ni tampoco ninguna mujer víctima de la violencia machista
El gobierno de Rajoy ha retirado el 91% de los fondos estatales destinados a las prestaciones por desempleo, cuando sabe que hay 3.711.680 personas sin protección,
 uno de cada cuatro personas desempleadas. Sabe que los ingresos de la 
Seguridad Social son menores que en 2011, por lo que presupuesta un 4,3%
 menos (casi mil millones menos). Lo que no parece saber o parece 
haberlo olvidado es que se comprometió a no recortar prestaciones.
Los 12 mil millones de euros recortados deberían servir para que 
ningún parado con cargas familiares careciese de prestaciones; para que 
ningún mayor de 45 años estuviera desamparado, ni ninguna persona con 
discapacidad ni tampoco ninguna mujer víctima de la violencia machista. 
Además podrían permitir que todas las personas que se incorporasen a 
políticas de empleo pudieran mantenerse en ellas hasta su término porque
 tendrían un “salario de inserción” que les evitase dejarlas por un 
empleo fugaz.
Los más de 2 mil millones de euros retirados de las políticas activas
 deberían permitir unos servicios públicos que conocieran cada mercado 
de trabajo en los que se mueven los parados; para reconvertir 
profesionalmente a las personas con ocupaciones netamente excedentarias;
 para dar oportunidades de empleo a los parados de larga duración o una 
primera experiencia profesional a quienes acaban de adquirir una nueva 
profesión.
Todas estas cosas que se podrían y deberían hacer, con este 
presupuesto no son posibles. Es preciso reivindicar no menos de 40 mil 
millones para políticas de empleo si queremos salir de la crisis. Hace 
falta ese presupuesto. Si en 2011 fue posible, ¿por qué ahora no?
La respuesta está en que prefiere los votos de a quienes les va a 
bajar los impuestos. Toda aquella persona a quien los impuestos no le 
hayan bajado lo suficiente como para poder contrarrestar la pérdida o el
 recorte de prestaciones de su pareja, de sus hijos, de sus amigos, no 
debería votar a este gobierno. Toda aquella persona que se encuentre en 
paro sin prestaciones o sin que sean lo suficiente para vivir 
dignamente, no debería votar a este gobierno. Toda persona que no tolere
 la injusticia o no entienda que sea posible que unos lo estén pasando 
muy mal para que otros naden en la abundancia, no debería votar este 
gobierno. Que le voten quienes aprecien la rebaja al 45% con ingresos 
superiores a los 60.000 euros y no se encuentren en ninguna de las 
situaciones anteriores. Este gobierno ha recortado las políticas de 
empleo para poder bajarle los impuestos, que solo sean ellos quienes le 
voten.
PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
(Miles de euros)

 
                    
                
                
            
Acaban de presentar los Presupuestos para 2016 y, en materia de empleo, no ha habido ninguna sorpresa: el PP continúa con su política de retirar los fondos del Estado provenientes de impuestos. Cuando llegaron al gobierno en 2011, el Estado aportaba el 45% del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal, 18.329 millones de euros. En este presupuesto se reduce esa aportación a solamente el 16,4%, 4.123 millones de euros.
La importancia real que se le da a un problema se mide por la forma de solucionarlo o paliarlo, cuando menos. Para el PP el problema del paro, el mayor para la mayoría de los ciudadanos según el CIS, no merece destinar fondos provenientes de los impuestos. ¡Qué se apañen con sus cuotas!
La coartada mentirosa es que ha disminuido el paro. Tanto si tomamos el número de parados existentes en el 2º trimestre como si lo anualizamos con los cuatro trimestres anteriores al segundo, el paro actual es mayor que el que había. En el 2º trimestre de 2011 había 4.844.221 personas paradas; la última EPA determinó un aumento del 6,3%, 304.789 personas más. Si usamos los datos anualizados la diferencia se duplica.
APORTACIÓN DEL ESTADO A LAS POLÍTICAS DE EMPLEO

Los 12 mil millones de euros recortados deberían servir para que ningún parado con cargas familiares careciese de prestaciones; para que ningún mayor de 45 años estuviera desamparado, ni ninguna persona con discapacidad ni tampoco ninguna mujer víctima de la violencia machistaEl gobierno de Rajoy ha retirado el 91% de los fondos estatales destinados a las prestaciones por desempleo, cuando sabe que hay 3.711.680 personas sin protección, uno de cada cuatro personas desempleadas. Sabe que los ingresos de la Seguridad Social son menores que en 2011, por lo que presupuesta un 4,3% menos (casi mil millones menos). Lo que no parece saber o parece haberlo olvidado es que se comprometió a no recortar prestaciones.
Los 12 mil millones de euros recortados deberían servir para que ningún parado con cargas familiares careciese de prestaciones; para que ningún mayor de 45 años estuviera desamparado, ni ninguna persona con discapacidad ni tampoco ninguna mujer víctima de la violencia machista. Además podrían permitir que todas las personas que se incorporasen a políticas de empleo pudieran mantenerse en ellas hasta su término porque tendrían un “salario de inserción” que les evitase dejarlas por un empleo fugaz.
Los más de 2 mil millones de euros retirados de las políticas activas deberían permitir unos servicios públicos que conocieran cada mercado de trabajo en los que se mueven los parados; para reconvertir profesionalmente a las personas con ocupaciones netamente excedentarias; para dar oportunidades de empleo a los parados de larga duración o una primera experiencia profesional a quienes acaban de adquirir una nueva profesión.
Todas estas cosas que se podrían y deberían hacer, con este presupuesto no son posibles. Es preciso reivindicar no menos de 40 mil millones para políticas de empleo si queremos salir de la crisis. Hace falta ese presupuesto. Si en 2011 fue posible, ¿por qué ahora no?
La respuesta está en que prefiere los votos de a quienes les va a bajar los impuestos. Toda aquella persona a quien los impuestos no le hayan bajado lo suficiente como para poder contrarrestar la pérdida o el recorte de prestaciones de su pareja, de sus hijos, de sus amigos, no debería votar a este gobierno. Toda aquella persona que se encuentre en paro sin prestaciones o sin que sean lo suficiente para vivir dignamente, no debería votar a este gobierno. Toda persona que no tolere la injusticia o no entienda que sea posible que unos lo estén pasando muy mal para que otros naden en la abundancia, no debería votar este gobierno. Que le voten quienes aprecien la rebaja al 45% con ingresos superiores a los 60.000 euros y no se encuentren en ninguna de las situaciones anteriores. Este gobierno ha recortado las políticas de empleo para poder bajarle los impuestos, que solo sean ellos quienes le voten.
PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
(Miles de euros)
(Miles de euros)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario