“¿Dinero sin trabajar? ¿Pero estamos locos?”. Es una reacción habitual cuando se habla de Renta Básica.
Pero no. “No es eso, no es eso”, que diría Ortega.
Ni
 dinero para vagos ni aspiraciones de ilusos ni ensoñaciones de 
economistas “progres”. La Renta Básica va más allá, según sus 
partidarios; pero contra eso, contra las descalificaciones simplistas
 y contra las invectivas más cuñadescas tienen que luchar -día sí y otro
 también- los promotores de esta singular forma de redistribuir la 
riqueza.
Entre estos últimos se encuentra Daniel Raventós,
 economista y profesor titular del departamento de Teoría Sociológica de
 la Universidad. Junto a sus colegas Jordi Arcarons y Lluís Torrens han diseñado un plan para financiar la “asignación monetaria incondicional” a toda la población.
Hablamos de 7.968 euros anuales para cada español o residente legal, y de 1.593 al año para los menores de 18 años.
De
 momento, hay 1.000 familias de Barcelona que ya están testando sus 
efectos durante dos años, aunque con cantidades más reducidas.
Laia Ortiz, responsable de derechos sociales del Ayuntamiento de Barcelona, explicaba que una persona sola que participa de este experimento puede percibir entre 400 y 500 euros mensuales. Si convive con más personas, la cantidad aumenta. La cantidad de una familia de cuatro miembros puede oscilar entre los 1.000 y 1.500 euros.
¿Qué
 hará la gente cuando le dan dinero gratis? ¿Malgastarlo? ¿Invertirlo en
 negocios? ¿Ahorrar para tener ‘un colchón’ en época de vacas flacas?
Hay gente que de veras necesita un dinero extra. Pero, ¿por qué dárselo a quien no lo necesita?
Vamos
 a ver. Me haces esa pregunta porque estás pensando que la Renta Básica 
se añadiría a lo que cada uno de nosotros gana. No es así. La cantidad 
que cada ciudadano percibiría como Renta Básica no se añadiría sin más a
 su salario o a su pensión o prestación por desempleo.
Entonces empecemos por lo básico. ¿Qué entiende usted por Renta Básica?
Es
 una asignación monetaria incondicional a toda la población. Con la 
reforma que proponemos nosotros, la Renta Básica está exenta de IRPF. 
Este es un detalle fundamental. Nosotros proponemos que a partir del 
euro que se gana por encima de la Renta Básica, que estaría exenta, se 
empiece a pagar IRPF.
Es decir, que si uno gana el salario medio español, que está por debajo de los 2.000 euros, ¿pagaría más impuestos?
Por
 su Renta Básica no, porque está exenta, insisto. Esta iniciativa se 
puede concretar de diversas maneras, pero tal como Jordi Arcarons, Lluís
 Torrens y yo hemos propuesto, se basa en una reforma del IRPF que 
significa, a efectos prácticos, que el 20% más rico de la población 
perdería y el que está debajo de ese 20% ganaría.
Si me tuviera que citar los tres o cuatro impactos más positivos de la Renta Básica, ¿cuáles eligiría?
Primero: si tú das una Renta Básica al menos igual que el umbral de la pobreza, la pobreza desaparece.
Segundo: los trabajadores y los salarios más bajos tendrían un poder de negociación superior al que tenemos ahora.
Y
 tercero, por solo decir solo tres, nos evitamos una cantidad de 
burocracias y gastos administrativos y de gestión impresionantes.
Con la Renta Básica nos evitamos una cantidad de burocracias y gastos administrativos y de gestión impresionantes.
¿Esto último lo dice porque suprimirían todas las subvenciones por debajo de la cantidad asignada como Renta Básica?
Efectivamente:
 Toda asignación monetaria -no nos estamos refiriendo a los servicios 
básicos como Educación o Sanidad- por debajo de la Renta Básica 
desaparecería. Es decir, si una persona tiene una pensión alta, de 2.000
 euros, no gana ni pierde, porque recibiría la Renta Básica (700) más 
1.300 euros para completar su pensión. Pero si una persona sólo cobra la
 prestación social de 400 euros, recibiría 300 más hasta llegar a los 
700, que es la cantidad mensual aproximada que proponemos como Renta 
Básica.
Dinero gratis a menores
Ustedes proponen una Renta Básica a todo español mayor de edad de 7.968 euros anuales. ¿Por qué esa y no otra?
Porque
 en esa cifra exacta está ubicado el umbral de la pobreza del Estado 
español cuando realizamos el estudio, si descuentas a la comunidad 
autónoma vasca y navarra.
¿Por qué excluyen a Navarra y País Vasco?
Porque,
 según los datos que teníamos, era mejor desagregar esas dos comunidades
 porque tienen un régimen fiscal distinto. No queríamos mezclar 
determinados aspectos que hubieran complicado el cálculo.
En el caso de los menores, ¿no es al fin y al cabo un dinero que va a los bolsillos de los padres?
Efectivamente.
 Pero si se implantara una Renta Básica tendría que estar acompañada de 
una ley que regulase el uso y castigara el abuso, incluyendo la retirada
 de la patria potestad. Esto ya ocurre ahora. Cuando un padre o madre no
 se comporta con sus menores como la ley estima que debe hacerlo, 
también puede perder su custodia.
Basta profundizar un poco para darse cuenta de que algunas de las objeciones que se hacen a la Renta Básica son pura demagogia.
¿Y qué teme de poner en marcha esta propuesta?
Uno
 de los grandes problemas de la Renta Básica es que cuando no se conoce 
casi nada es muy fácil de ridiculizar. Esto ya ha pasado en parlamentos 
distintos, entre ellos tres o cuatro veces en el español, pero también 
en parlamentos autonómicos y de otros estados. Hay gente que dice que 
vamos a mantener a vagos, que nadie trabajaría, que los inmigrantes nos 
van a inundar... Es muy fácil de ridiculizar.
¿Y cómo evitarlo?
Dando
 a conocer esta iniciativa. Es muy interesante ver que a medida que la 
población conoce más esta propuesta, más a favor está. Porque ve 
fácilmente que basta profundizar un poco para darse cuenta de que 
algunas de las objeciones que se hacen a la Renta Básica son pura 
demagogia.
La reducción del índice de Gini
Ustedes
 proponen para reformar la Renta Básica quitar los subsidios que sean de
 una cuantía inferior y reformar el IRPF. ¿Podría resumir cuáles serían 
las líneas Básica de esa reforma del IRPF?
El
 IRPF actual es muy poco redistributivo. Analicemos el índice de Gini, 
el que más se usa internacionalmente para medir las desigualdades de 
Renta en un mismo país, que va de 0 a 1 (cuanto más se acerca al 1, hay 
más desigualdad; cuanto más se acerca al 0, menos). Si partimos de un 
índice de Gini que ronda el 0,41 antes del IRPF, tenemos que después 
pasa a a ser de 0,36.
O sea, que se reduce, pero poca cosa...
Exacto.
 Con nuestra propuesta, el índice de Gini quedaría alrededor del 0,25, 
en unos niveles muy similares a los que existen en los Estados más 
igualitarios (o menos desigualitarios) del mundo: Dinamarca, Finlandia, 
Noruega, Suecia. Es decir, se trataría, como esta reducción de Gini 
muestra, de una gran redistribución de la riqueza de los más ricos al 
resto de la población. Los ricos seguirían siendo ricos, pero un poco 
menos a cambio de la erradicación de la pobreza.
¿Contempla que se pueda renunciar a la Renta Básica aquel a quien no le convenza o le perjudique fiscalmente?
Claro, no cabe duda de que quien quiera renunciar le hace un favor al resto y hay que respetar su decisión.
Con Renta Básica o sin ella, la presión migratoria será tan grande como siempre, pero si hubiera una Renta Básica en países pobres, las presiones para emigrar serían menores.
La Renta Básica ¿es solo para ciudadanos, para residentes, para inmigrantes...?
Para
 todos los ciudadanos de un país y los residentes legales. Estamos 
hablando de dinero público y debemos saber a dónde va. No lo vamos a dar
 a ciegas. Es una cuestión elemental.
¿Y no teme un efecto llamada a los emigrantes del mundo entero?
Quien
 se ha puesto a estudiar seriamente el efecto llamada sobre una Renta 
Básica ha llegado a la conclusión de que no será así. La inmigración 
está causada por la falta de condiciones materiales de existencia en el 
lugar de origen. Con Renta Básica o sin ella, la presión migratoria será
 tan grande como siempre si no cambian las cosas. Es más: si se 
implantara una Renta Básica en países pobres, las presiones para emigrar
 serían menores, como es fácil de entender.
El 'NO' de Suiza
Los suizos votaron sobre la Renta Básica y un 77% del electorado dijo que no. ¿Es un mal precedente?
Yo
 diría que hay que ser más cauto. Lo que me extraña es cómo tanta gente,
 un 23%, votó a favor tal y como sucedieron allá las cosas. Cuando se 
iba acercando la fecha de la votación, los apoyos a la Renta Básica iban
 creciendo y causando alarma entre los bancos, patronales, partidos y 
medios de comunicación, que estaban en contra en su gran mayoría. 
Insisto: cuanto más conoce la gente de qué va realmente la Renta Básica,
 más la apoyan.
¿Hay una Renta Básica de derechas y otra de izquierdas?
Hay
 gente de derechas y de izquierdas que propone la Renta Básica, lo cual 
confunde a mucha gente. La gente piensa: “¿dónde está el secreto?”. El 
problema está en las diferencias que hay entre una propuesta de derechas
 o de izquierdas: Básicamente la financiación de unos y de otros. La 
derecha quiere una Renta Básica a cambio de desmantelar una parte del 
Estado de Bienestar. La izquierda quiere una Renta Básica sin 
desmantelarlo, al revés, reforzándolo. Sólo retiraría las subvenciones 
inferiores a la Renta Básica, por razones explicadas.
Imagínese
 que yo soy Juan Pérez, el español medio, que no ve nada claro su idea. 
Estamos en un bar tomándonos una caña. Convénzame como lo haría a un 
amigo.
Juan, dedica 15 minutos, ¡solo 15 
minutos! a leer nuestra propuestas de la Renta Básica. Juzga por ti 
mismo. Te apuesto la próxima caña a que cambiarás de opinión. Si después
 de leerlo sigues pensando que no va a funcionar, te explico más cosas 
en pocos minutos más. Y no te preocupes, que, si aún sigues siendo un 
contrario a la Renta Básica, la próxima cerveza la pago yo.
@martinalgarra
.......................................................
OTRA COSA: El Partido Popular ha subestimado la inteligencia y la memoria de los murcianos y pretende imponer un vergonzoso muro que aislará a la parte sur de la capital, de clase obrera, del centro de la ciudad.
.......................................................
OTRA COSA: El Partido Popular ha subestimado la inteligencia y la memoria de los murcianos y pretende imponer un vergonzoso muro que aislará a la parte sur de la capital, de clase obrera, del centro de la ciudad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario