Por CTXT 21/08/2025
La Junta de Castilla y León recortó un 86% el gasto en esa partida: de 10,2 millones en 2009 a 1,4 millones en 2022. En lo que llevamos de año 391.000 hectáreas han ardido en España. El peor dato de las últimas tres décadas
Miembros de la UME trabajan para frenar un fuego en Mombeltrán (Ávila), el pasado 1 de agosto. / Unidad Militar de Emergencias
Según datos de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales, que elabora informes junto al MITECO), la inversión pública que lleva a cabo anualmente el Estado español, junto con las respectivas administraciones de las comunidades autónomas, para el cuidado forestal en materia de prevención de incendios (limpieza de montes, instalación de infraestructura, reforestación o gastos de personal) alcanzó los 1.742 millones de euros en 2009. Pero en 2022, último año del que se tienen datos disponibles, la partida presupuestaria se había recortado un 25%, hasta los 1.295 millones de euros.
En concreto, de los tres conceptos que conforman la inversión forestal total, el que más se ha visto afectado por los recortes ha sido la prevención. La suma estatal y autonómica destinada a prevención ha pasado de los 364,1 millones de euros en 2009 a menos de la mitad en 2022: 175,8 millones.
Por otro lado, las labores de reforestación, aprovechamiento de la madera y conservación de la biodiversidad, así como la lucha contra las plagas y la gestión del uso público de los montes o investigación en gestión forestal han pasado de contar con un presupuesto de casi 1.000 millones en 2009 a 702.829 millones en 2022.
La única partida que no se ha visto recortada es la destinada a la extinción de los incendios, que se mantiene en torno a los 417 millones de euros anuales desde 2009. Sin embargo, el número de hectáreas calcinadas desde ese año se ha multiplicado por cinco.
En este sentido, es conveniente tener presente que las comunidades autónomas tienen la competencia exclusiva tanto en la prevención como en la extinción de los incendios forestales, y en consecuencia legislan y ejecutan libremente dichos planes dentro de sus territorios. Queda en manos de la administración del Estado el despliegue de los medios de apoyo como las brigadas, unidades móviles y efectivos aéreos cuando la ocasión lo requiera.
El gasto en prevención de incendios forestales ha descendido especialmente en comunidades como Castilla y León, que se ha visto terriblemente afectada por los incendios durante este mes de agosto. En 2022, Castilla y León invirtió 1,41 millones de euros en prevención de incendios, frente a los 10,27 millones que destinó en 2009, lo que supone un recorte del 86% en esta materia.
Además, la gestión del control de los incendios en esta comunidad fue privatizada en favor de Talher, una de las muchas empresas propiedad de Florentino Pérez, y cuyos brigadistas han estado trabajando en la extinción de los recientes incendios de la comunidad autónoma. La empresa ha ganado 567 adjudicaciones en todo el territorio español por un total de 182,63 millones de euros en desde el año 2017. Asimismo, en la página web de la Junta de Castilla y León se pueden encontrar las numerosas concesiones de las que ha sido adjudicataria la empresa durante los últimos quince años.
Los expertos señalan que la prevención durante los meses más fríos es fundamental para minimizar el impacto de los incendios que se producen en verano. De esta manera, se estima que cada euro invertido en prevención de incendios forestales puede ahorrar unos diez del gasto destinado a extinguirlos. De acuerdo con las estimaciones de ASEMFO, el coste de apagar un incendio forestal ronda los 19.000 euros/hectárea. El sistema de vigilancia satelital Copernicus cifra en 391.000 hectáreas la superficie afectada por incendios en nuestro país desde el 1 de enero hasta el 20 de agosto de 2025, superando ampliamente el registro más alto hasta la fecha, correspondiente al año 2022, donde se calcinaron 300.000 hectáreas de superficie en nuestro territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario