20 JUNIO, 2025
- 25–47% menos bolsas plásticas en zonas con políticas
- Tasas más efectivas que prohibiciones parciales
- Políticas estatales = mayor impacto
- Reducción del 30–37% en animales enredados (posible)
- Lagos muestran mayor mejora que ríos y costas
- Reemplazo por bolsas gruesas puede reducir efectividad
- Mayores beneficios en zonas con más basura plástica
- Las tasas o impuestos a las bolsas de plástico parecen ser más eficaces que las prohibiciones parciales, probablemente porque desincentivan el consumo de cualquier tipo de bolsa desechable.
- Las prohibiciones totales también reducen considerablemente la basura, mientras que las prohibiciones parciales, que permiten bolsas más gruesas, muestran efectos menores y menos claros.
- Las políticas tienen mayor impacto en lugares con altos niveles de contaminación por bolsas, donde estas representan más del 13% de los residuos recogidos.
- En lagos, los efectos de las políticas son más pronunciados, posiblemente porque el plástico tiene menos posibilidad de dispersarse que en costas o ríos.
- Lugares alejados del mar, pero con políticas activas, también experimentan mejoras significativas.
- Son menos propensas a ser arrastradas por el viento
- Pueden ser reutilizadas más veces
- Pero también pueden terminar como residuo si no hay cultura de reutilización
- Políticas bien diseñadas sí funcionan.
- Si se amplían a escala global, podrían reducir millones de toneladas de residuos plásticos.
- Combinadas con otras medidas —como tasas a envases, mejora del reciclaje y acuerdos internacionales como el Tratado Global sobre Plásticos— se puede lograr una disminución estructural de la contaminación plástica.
- Además, esto promueve cambios culturales hacia el consumo responsable, algo esencial para cualquier transición ecológica.
Las políticas sobre bolsas plásticas reducen significativamente la basura en las costas
La contaminación por plástico es una amenaza global, especialmente en ecosistemas acuáticos donde las bolsas plásticas figuran entre los residuos más comunes. Un nuevo estudio ha demostrado que las políticas que prohíben o gravan el uso de bolsas plásticas disminuyen notablemente su presencia en las limpiezas costeras en Estados Unidos, con reducciones del 25 al 47% según el caso.
Impacto de las políticas: datos concretos
El análisis se basó en más de 45.000 jornadas de limpieza de costas, ríos y lagos realizadas entre 2016 y 2023. Los resultados indican que:
Escala geográfica y tipo de entorno
Las políticas son efectivas a cualquier escala, pero las estatales tienen el mayor alcance y consistencia. También se observan diferencias según el tipo de entorno:
Efectos sobre la fauna
Si bien los datos sobre fauna son limitados, se detectó una reducción del 30 al 37% en animales encontrados enredados en residuos, aunque con márgenes de error. Aun así, es un indicador alentador de que las políticas pueden mitigar el daño a la vida silvestre.
Sustituciones y posibles efectos secundarios
Un aspecto clave es que, ante una prohibición parcial, los consumidores tienden a sustituir las bolsas finas por otras más gruesas. Estas:
Esto indica que la regulación debe ser integral, abordando no solo el tipo de bolsa, sino el comportamiento del consumidor.
Eliminar bolsas plásticas de un solo uso es solo una parte del problema. Pero esta investigación demuestra que:
La implementación sistemática de este tipo de políticas es una herramienta poderosa en el camino hacia un planeta más limpio, sano y sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario