Danilo Albin 13/10/2025
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco no tomó este domingo ninguna medida para impedir la concentración de ultraderecha pese al alto riesgo de incidentes.
Ultraderechistas presentes el domingo en la movilización organizada en Gasteiz.
Currita de la Cruz, una militante de ultraderecha que suele aparecer en un espacio en Youtube con una bandera franquista como decorado, aterrizó este domingo en Gasteiz. Su breve visita no estuvo exenta de trifulcas: esta mujer fue una de las participantes de la expedición ultra a la capital vasca, que se saldó con 19 detenidos. En cualquier caso, De la Cruz no tuvo que lamentarse por ninguno de los suyos: la Ertzaintza sólo actuó contra antifascistas.
"Pasamos y volvimos a pasar. Adiós Vitoria", escribió la ultraderechista sobre las 13.30 del domingo. En su "volvimos a pasar" evitó cualquier alusión a la protección que la Ertzaintza ofreció a los falangistas durante su estadía fugaz en la capital vasca, donde lanzaron consignas amenazantes y convirtieron los palos de las banderas españolas en armas de ataque contra los antifascistas que protestaban contra su visita.
La jornada se saldó con 19 detenidos, todos ellos manifestantes antifascistas que esquivaron el cordón de la Ertzaintza y se enfrentaron a los ultras. Según se aprecia en un vídeo grabado por uno de los vecinos de la zona, los ertzainas encerraron a los manifestantes contrarios a Falange y cargaron contra ellos.
Según consta en vídeos grabados por los falangistas, durante la concentración ultra hubo mensajes de apoyo hacia la Ertzaintza. "Ahí está la escoria etarra, grande policía", afirmó uno de los activistas de PATRIAM TV, un canal de extrema derecha en Youtube que difundió imágenes desde dentro del bloque falangista, mientras grababa a jóvenes de izquierdas sentados en el suelo y rodeados de agentes antidisturbios.
"Vamos a por ellos" fue uno de los gritos lanzados por los militantes de Falange cuando se aproximaron los manifestantes. "A la derecha, por ahí han salido varios", se escucha indicar a otro activista ultra que formaba parte de la delegación falangista desplazada hasta Gasteiz para reivindicar la "unidad nacional" con la percha del 12 de octubre.
Según verificó Público, otros ultras lanzaron gritos como "Euskal presoak, cámaras de gas", mientras que una vecina que observaba desde uno de los balcones cercanos recibió insultos machistas, como "zorra" o "guarra".
"Un cúmulo de despropósitos"
El líder falangista Manuel Andrino –uno de los condenados por el asalto a la librería Blanquerna en 2013–, afirmó este lunes en Informa Radio –una plataforma de ultraderecha en la que suelen intervenir representantes de organizaciones franquistas y neofascistas– que "dos o tres días antes" de la manifestación había recibido una llamada "por parte de un ertzaina".
El agente de la policía vasca, al que Andrino identificó como el "jefe del operativo" policial del domingo en Gasteiz, le indicó en esa llamada "un sitio donde podíamos quedar para estar en todo momento controlados e intentar evitar los incidentes". "Cuando llegamos a ese lugar ellos (por los miembros de la Ertzaintza) no aparecieron. Fue un cúmulo de despropósitos desde que llegamos hasta que nos fuimos", señaló.
En esa conversación, el agente de la Ertzaintza le habría indicado además que los grupos antifascistas "no habían comunicado nada", en relación a posibles acciones de protesta, aunque "le constaba, por haberlo hecho público, que se iban a concentrar y que iban a intentar acercarse a nosotros".
Andrino ya había dado alguna pista sobre esa llamada el pasado viernes, durante una conferencia en la sede de la Hermandad de la Vieja Guardia en Madrid. El ultra aseguró que ese mismo día por la mañana había recibido una llamada de la Ertzaintza para interesarse por los términos en los que transcurriría la movilización.
"Estaban sumamente preocupados. Les hemos dicho que ya nos conocen bien, que nosotros vamos a decir lo que tenemos que decir allí, delante de un micrófono, y que el problema es suyo, que tienen que garantizar la seguridad del acto y de los manifestantes", afirmó.
"Estaba muy alterado"
Este lunes, Andrino contó que antes de abandonar Gasteiz volvió a contactar con la Ertzaintza. "Hablé con el responsable del operativo, que es el que me había llamado un par de días antes, y no sabía muy bien lo que había pasado, no me supo explicar nada. Estaba muy alterado, muy nervioso", relató Andrino.
Público se dirigió por escrito al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco para preguntar si el pasado viernes hubo algún tipo de contacto con el ultraderechista Manuel Andrino. Este periódico también solicitó información acerca del procedimiento policial del domingo y, en concreto, consultó si hubo identificaciones o detenciones entre los ultraderechistas.
En una breve respuesta, el responsable de Comunicación de la Ertzaintza remitió a una nota de prensa que había emitido el Departamento de Seguridad el día domingo. De esta manera, la Policía autonómica evitó aclarar cualquier aspecto relacionado con la llamada telefónica al jefe de Falange.


No hay comentarios:
Publicar un comentario