lunes, 6 de octubre de 2025

Leica revela en una exposición cien años de historia de la fotografía, hasta el 11 de enero

 Cristina Pérez  9.09.2025 -

  • Leica. Un siglo de fotografía puede verse en el Centro Cultural de la Villa hasta el 11 de enero
  • La exposición reune 174 imágenes de fotógrafos de 38 nacionalidades diferentes


"Leica representa la revolución de los años veinte". Así define el fotógrafo español Alberto García-Alix lo que supuso la irrupción de la primera cámara compacta que cambió la fotografía para siempre. La mítica marca alemana celebra su centenario con la exposición Leica. Un siglo de fotografía en el Centro Cultural de la Villa hasta el 11 de enero.

La foto de García Alix seleccionada para la muestra es Luz poniente en Beijing, un atardecer en blanco y negro, con una atmósfera inquietante captada en la capital china en 2008, precedida por Pureza visual del joven artista chino Jing Huang, una poética imagen de dos figuras que se recortan en el horizonte a ambos lados de un arbol que hunde sus raíces en una roca.

El director general de Leica Camera Iberia, Javier Liedo, indica a RTVE.es que, hace cien años, el desarrollo de una cámara compacta de 35 milímetros y menos de 400 gramos "permitía llevarla contigo, con una leica se podían captar imágenes de cualquier momento de la vida cotidiana lo que antes era imposible, desde la mirada de un ser querido a una foto en la calle, a disparar en un conflicto, o hacer un retrato en cualquier momento, lo que transformó el mundo de la fotografía".

Más de cien años

La muestra recorre más de cien años de la marca. Las fotografías más antiguas son de 1914, tomadas con el prototipo de la Ur-Leica, que luego sería la Leica 1 y su autor es el ingeniero Oskar Barnack. El estallido de la I Guerra Mundial retrasó su desarrollo hasta el año 1925. También hay imágenes de Nueva York disparadas por Ernst Leitz, el industrial que decidió producir en serie la primera Leica.

La comisaria de la exposición Karin Rehn-Kaufmann asegura que "las imágenes más icónicas del siglo XX serían impensables sin ella: reportajes de guerra, escenas callejeras, retratos íntimos...100 años de Leica significan 100 años de historia, arte y emoción contados a través de fotografías que nos conmueven y nos conectan".

Entre esos momentos inolvidables, el retrato del Che Guevara de Alberto Korda, la mirada de una joven afgana de Steve McCurry o el portero seminarista de Ramón Masats.

La exposición incluye a una treintena de fotógrafos españoles, además de los mencionados figuran nombres como Cristina de Middel, Isabel Azkarate, Anna Turbau, Agustín Centelles, Gonzalo Juanes o Ricard Terré.

Rehn-Kaufmann apunta a TVE que Leica siempre ha cuidado la historia de la marca y ha conservado no solo las cámaras sino también el archivo de las impresiones fotográficas. Además la comisaria destaca que no solo perservan el legado de nombres míticos de la fotografía sino que también apuestan por talentos emergentes del siglo XXI.

Denuncia social

La fotógrafa más joven de la exposición es la venezolana, afincada en España, Ana María Arévalo, que participa en la muestra colectiva con Días eternos, una imagen de tres mujeres en un centro de detención preventiva. Explica a RTVE.es que el título se lo dió una de las protagonistas de la foto, Daniela, que se quejaba de lo largo que se hace el tiempo en un limbo legal cuando han pasado los 45 días que marca la ley, pero siguen sin ser juzgadas ni transferidas a una prisión definitiva.

Arévalo cuenta que Daniela estaba detenida en 2017, y cuando la volvió a ver en la toma de esta foto, en el 2018 ya había sido juzgada, pero no había sido trasladada aún a una penitenciaría de mujeres: "Su hija tenía leucemia y no la había podido ver. Y cuando yo le pregunté que sentía de estar aquí, ella me dijo que se sentía como en una eterna espera".

En las salas, las imágenes dialogan entre ellas en un montaje que no sigue un orden cronológico sino que busca una armonía interna. La mayoría de las fotografías son en blanco y negro, lo que ofrece un valor documental e histórico, pero también hay paisajes en color e instantáneas que denuncian los devastadores efectos del cambio climático.

El sentido del humor se aprecia en la mirada de fotógrafos como la presidenta de Magnum que fotografía a un joven con una gorra de beisbol y una iguana en la cabeza, un guiño a una foto icónica de la mexicana Graciela Iturbide, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

España es el país que acoge el mayor número de fotos icónicas de Leica en una sola muestra para celebrar su centenario con un recorrido visual que aborda asuntos universales como la mujer, la crisis climática, la naturaleza y las personas.

La entrada Leica. Un siglo de fotografía es gratuita, se pueden hacer visitas guiadas o acompañar la visita con audioguías. La exposición permanecerá abierta al público en el Centro Cultural de la Villa Teatro Fernán Gómez desde este miércoles 10 de septiembre hasta el 11 de enero de 2026.

El director de Leica Iberia anima a visitar la exposición "con tiempo, con cierta calma, con interés en aprender de cada una de las fotos. Hay que dedicarle tiempo y un poquito de cariño, de pasión".

Y para los que se queden con ganas de más, la marca alemana también ofrece más fondos de su archivo en otra muestra en Leica Gallery Madrid.

....................

OTRA COSA:  Residuos marinos que nutren viñedos y que se pueden beber

No hay comentarios: