miércoles, 13 de agosto de 2025

La agricultura ecológica tacha de «retroceso histórico» la propuesta de la futura PAC que acaba con el modelo de producción sostenible

 por  | Jul 21, 2025



La organización española de producción ecológica Ecovalia ha rechazado este lunes la propuesta de la Comisión Europea para la futura PAC que, a su juicio, es un «retroceso histórico y una amenaza directa al campo y a la cohesión europea», a la vez que pone fin al modelo de producción sostenible.

En un comunicado ha explicado que está en contra de que se recorte un 20% los fondos de la PAC para el periodo 2028/2034 y que esta política se «desmantele» tal y como la conocemos para integrarla en un fondo presupuestario global.

«Diluir la PAC en un fondo general y avanzar hacia una nacionalización de la política agraria supone hacer menos Europa y romper con el principio de solidaridad y cohesión que ha sustentado el proyecto europeo desde sus inicios», han criticado.

Para Ecovalia, además, «pone en riesgo el modelo de producción sostenible -España es líder en producción ecológica– que tanto ha costado construir, al eliminar los instrumentos que garantizaban un enfoque común, una financiación estable y un horizonte claro para el sector».

“UN RECORTE PRESUPUESTARIO SIN PRECEDENTES Y CON LA ELIMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA PAC, VACÍA DE CONTENIDO CUALQUIER DISCURSO SOBRE SOSTENIBILIDAD»

Ha recordado que hace solo unos meses, el comisario de Agricultura de la Comisión, Christophe Hansen, presentó la Visión de futuro de la agricultura europea en el que reconocía a este sector como «estratégico» y la «apuesta firme por la sostenibilidad ambiental».

«Hoy, esa visión, en un periodo tan convulso como el actual, se contradice con un recorte presupuestario sin precedentes y con la eliminación de la estructura de la PAC, lo que vacía de contenido cualquier discurso sobre sostenibilidad», ha lamentado.

Ha añadido que dicho recorte de fondos y cambio de estructura puede suponer además «una pérdida de agricultores, que es lo mismo que perder nuestra capacidad para alimentarnos».

Ecovalia, «ante esta grave amenaza», ha anunciado que «activará todos los recursos a su alcance y movilizará al sector de la producción ecológica de España para defender los intereses del campo y exigir que la agricultura vuelva al centro de las prioridades europeas».

No hay comentarios: