La formación reúne en Oporto este viernes y sábado por vez primera a su máximo órgano político para constituirse formalmente, elegir a sus líderes y aprobar sus estatutos
ELA (por sus siglas en inglés) contará con una fundación y se estrenará con una iniciativa ciudadana para que la Comisión Europea condicione sus acuerdos al respeto a los derechos humanos, en pleno genocidio de Israel en Palestina.
Manon Aubry (Francia Insumisa), Ione Belarra (Podemos) y otros dirigentes de la izquierda, en una imagen de archivo.
Hasta siete formaciones de la denominada izquierda alternativa pondrán en marcha los próximos viernes y sábado en Oporto la Alianza Europea de Izquierdas por los Pueblos y el Planeta (ELA, por sus siglas en inglés), un nuevo partido que coexistirá con el Partido de la Izquierda Europea (PIE) en este espacio político.
Las organizaciones que conforman esta nueva coalición europea son Podemos, La France Insoumise (Francia), Bloco de Esquerda (Portugal), Vänsterpartiet (Suecia), Vasemmistoliitto (Finlandia), Enhedslisten (Dinamarca) y Partia Razem (Polonia). Todas estas organizaciones ya trabajan conjuntamente en el seno del Parlamento Europeo, a excepción del partido polaco, que actualmente no tiene representación en la institución.
Durante dos jornadas, los miembros de esta nueva organización elegirán a sus líderes (que se denominarán copresidentes), aprobarán sus estatutos y se constituirán formalmente en lo que será la primera reunión de su máximo órgano político. La creación de este partido se anunció en octubre del pasado año.
Una de las primeras iniciativas de ELA que se anunciará en este congreso será la creación de su fundación, "una herramienta que permitirá ahondar en el trabajo político, formativo y cultural de la Alianza", trasladan fuentes de la organización.
Además, con la vista puesta en el genocidio contra la población palestina por parte del Estado de Israel, se impulsará una Iniciativa Ciudadana Europea para exigir a la Comisión Europea que condicione la totalidad de los acuerdos comerciales y bilaterales al respeto de los derechos humanos y el derecho internacional.
Ahora el Pueblo, la raíz del nuevo partido
Entre los ejes fundacionales de la Alianza Europea de Izquierdas por los Pueblos y el Planeta, explican estas fuentes, se encuentra "la defensa de la paz y del fin del genocidio en Gaza perpetrado por el Estado de Israel con la complicidad de Europa; la redistribución de la riqueza con impuestos a los más ricos y a los beneficios extraordinarios; la transición ecológica; la defensa de políticas feministas y el derecho a la vivienda o la ruptura de la Europa fortaleza con una política migratoria pro derechos humanos".
Este partido tiene su raíz en la plataforma de 2018 Ahora el Pueblo; ese año, los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y del Bloco de Esquerdas, Catarina Martins, firmaron la denominada Declaración de Lisboa.
En este documento, los tres partidos pretendían promover una "revolución democrática en Europa" que recuperara los Estados del bienestar desmantelados por la austeridad durante la crisis financiera del 2008. Esa alianza, a la que invitaron a otros partidos de la izquierda, ha sufrido altibajos en el tiempo (los líderes de Podemos y de la Francia Insumisa, por ejemplo, se distanciaron durante algunas épocas y dejaron de lado su colaboración europea para centrarse en la política de sus respectivos países).
Sin embargo, en los últimos años los partidos de Ahora el Pueblo han protagonizado encuentros y colaboraciones cada vez más frecuentes e intensas. De hecho, estas organizaciones acordaron hacer campaña conjunta bajo esta plataforma en las elecciones europeas de junio del año pasado.
La nueva formación política europea pretende articular "un espacio común para los partidos de izquierda transformadora, ecosocialistas, feministas y anticapitalistas de Europa en un momento histórico en el que las élites estadounidenses y europeas imponen un régimen de guerra que acarrea fuertes recortes sociales y retrocesos en derechos para la ciudadanía europea".
Respecto a Podemos, el partido español que formará parte de esta alianza, enviará una delegación al congreso encabezada por su secretaria general, Ione Belarra; la secretaria política de la formación, Irene Montero; la secretaria de Internacional, María Teresa Pérez; el secretario de Europa, Ricardo Sá Ferreira y otros miembros de Podemos como Paco Gracia, Marilyn Dos Santos, Julio Rodríguez o Julia Osuna.
Montero participará en la inauguración del congreso en la mesa La Internacional Antifacista, que tendrá lugar el viernes, y Belarra clausurará el encuentro participando en la mesa Uniendo fuerzas para generar el cambio. De las calles al Parlamento, el sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario