miércoles, 20 de agosto de 2025

Martín Oesterheld ('El eternauta'): "El día que asesinaron a mis padres también fue el último que vi a mi abuelo"

Hablamos con Martín Oesterheld, nieto del creador de 'El eternauta'
 Jesús Jiménez   26.06.2025   
  • Hablamos con el nieto de H. G. Oesterheld, que es productor ejecutivo de la serie El eternauta... Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es



El éxito de la adaptación de Netflix ha vuelto a poner de actualidad El eternauta (Planeta Cómic), de Héctor Germán Oesterheld (Sargento Kirk, Ernie Pike) y Francisco Solano López, que se publicó originalmente entre 1957 y 1959 en entregas semanales, y que es el cómic argentino más importante de la historia, hasta el punto de que el día de su publicación, el 4 de septiembre, se ha instituido como el Día Nacional de la Historieta.

Un tebeo que se ha convertido en un símbolo de lucha y resistencia contra las dictaduras. Sobre todo, la dictadura militar argentina (1976-1983), durante la que “desaparecieron" Oesterheld y sus cuatro hijas de entre 18 y 25 años (Diana, Beatriz, Estela y Marina). Dos de ellas estaban embarazadas.

Elsa Sánchez de Oesterheld y su nieto, Martín Oesterheld sobrevivieron a la dictadura. Y ahora, tras décadas de intentos de adaptar El eternauta, Martin ha sido productor ejecutivo (junto a su esposa, Laura Bruno) y consultor creativo de la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín.

Yo fui el último en ver a mi abuelo con vida”

Hemos podido hablar con Martín Oesterheld en Madrid sobre este cómic, El eternauta, que para los argentinos es parte intrínseca de su historia y su cultura, pero que para Martín es su vida. “Para mí tiene una dimensión íntima y otra pública. En mi infancia me sirvió para rellenar muchos de mis agujeros identitarios, que tenía al tener tantas desaparecidos en la familia. No entendía muy bien qué había pasado con ellos ni dónde estaban”.

Yo fui el último de mi familia que vio con vida a mí abuelo -nos comenta Martín-. El mismo día que mataron a mis padres, cuando yo tenía cuatro años, por la tarde me llevaron al centro de detención donde mi abuelo llevaba meses detenido y torturado. Y ese encuentro es el primer recuerdo que tengo de mi vida. No recuerdo la cara de mis padres, pero sí haberme despedido de mi abuelo. Y, aunque evidentemente yo estaba en estado de shock, no es un recuerdo cruento, difícil”.

                                     

“Antes de eso fue el atentado contra mi abuela —añade—. Un día vinieron a casa, cuando una de las chicas ya había muerto y varias estaban clandestinas. Entraron preguntando por mi abuelo, al grito de: 'Dónde está el judío', cuando mi abuelo Héctor ni siquiera era judío. Quemaron la mitad de la biblioteca y, como no lo encontraron, se fueron”.

“Después —añade Martín—, mi abuela Elsa cerró la casa familiar, donde mi abuelo también tenía la editorial Frontera (Donde publicó El eternauta), y nos fuimos a la casa donde ella se había criado, en Las cañitas, cerca del barrio de Palermo (Buenos Aires). Allí conoció a Héctor cuando tenía veintitantos años. Esa casa era un lugar de inmigrantes españoles, porque mi abuela era hija de gallegos”.

“En una parte más vieja de la casa donde yo jugaba con mis amigos —continúa—, amontonaron los recuerdos de mi abuelo, donde yo rebuscaba. Ahí descubrí las fotos familiares, los libros de mi abuelo, guiones y páginas de historieta… Y, por supuesto, la revista Hora Cero, donde se publicaron El eternauta, Ernie Pike, El sagento Kirk… Ahí descubrí El eternauta y para mí fue una revelación. En esa época se empezó a volver una obra de culto y pronto mis amigos y yo, que éramos de distintas clases sociales, no lo podíamos soltar. Y empecé a comprender, muy desde abajo, por qué era tan popular”.

“Primero por la aventura, después por la representación de la Ciudad de Buenos Aires y por ese comentario social. Y después, cuando fui más grande, comprendí esa cosa casi metafísica que acompaña al personaje. Viendo mis reacciones y las de mis amigos comprendí la fuerza que tenía El eternauta”. (CONTINÚA EN EL ENLACE)

No hay comentarios: