viernes, 28 de febrero de 2025

Pueblos Vivos Cuenca. ¿Más residuos hacia Cuenca?

 15/2/2025


¿

Proyecto de planta de residuos en Mira

Los vecinos de la localidad conquense de Mira se han concentrado contra el recientemente declarado proyecto prioritario de una planta de gestión de residuos, llevado con opacidad por parte del Ayuntamiento y la Junta de Castilla-La Mancha.


Ecologistas en Acción ven con preocupación el proyecto, "ya que en Almonacid también se presentó como planta de valorización (donde se iba a reciclar el 85% de los residuos) lo que realmente se trata de un vertedero donde solo se recicla un 0,15% y donde además están entrando residuos tóxicos, con el grave riesgo que supone para la salud pública y el medio ambiente". "Nos preocupa el escaso control sobre los residuos que ejerce la Junta de Castilla-La Mancha y que está animando a las empresas de fuera a traer sus residuos aquí. Además, da que pensar que la ubicación de esta planta esté a solo 600 metros del límite con Valencia".

La alcaldesa de Mira, Miriam Lava, a la que ha contactado elDiarioclm.es ha declinado hacer comentarios sobre el proyecto. Tampoco ha valorado la movilización conjunta de vecinos y ecologistas.

Saber más aquí


Ayuda a evitar una macrogranja muy cerca del río Bullaque

AYUDA a preservar el río, entorno y pueblos con una donación para hacer frente a la instalación de una macrogranja en el termino municipal de El Robledo con un equipo legal. Recuerda que de la cantidad que dones Hacienda te devuelve un 80%.


Colabora aquí


La precariedad laboral de quien responde la llamada de la que puede depender tu vida: la plantilla del 112 de Castilla-La Mancha reivindica gestión pública


Decenas de empleados del servicio de asistencia telefónica han pedido que “que la Junta coja los mandos de una vez y no los deje en manos de empresas que solo quieren lucrarse con ellos”. Así lo señaló la presidenta del comité de empresa del 112 en Castilla-La Mancha, Nazaré Rodríguez. El servicio se encuentra en manos de la empresa Serveo desde el año 2022, gracias a una subasta inversa a través de la cual se ha presupuestado “un millón y medio menos” de euros, respecto al contrato anterior.

Leer


Diez ayuntamientos afectados por el cierre del tren presentan un recurso de amparo al Tribunal Constitucional

Los consistorios que inician este nuevo proceso judicial son los de Aranjuez, Arguisuelas, Camporrobles, Cañada del Hoyo, Carboneras de Guadazaón, Castillejo del Romeral, Huete, Santa Cruz de la Zarza, Víllora y Yémeda.

Leer


OCU Castilla-La Mancha insta al Ayuntamiento de Cuenca a conectar "inmediatamente" el centro con la estación de AVE


La organización de consumidores expresa que la estación de AVE Fernando Zóbel, situada a más de siete kilómetros del núcleo urbano, es la única estación ferroviaria que da servicio a sus ciudadanos. "Sin embargo, carece hasta la fecha de una conexión suficiente con el centro mediante transporte público".

Saber más aquí


«No se reconoce que Casasimarro es historia de la guitarra»


Este luthier de Casasimarro pertenece a una de las sagas más antiguas del mundo en la fabricación de instrumentos, el 90% de su producción sale fuera de España y grandes músicos tocan sus guitarras.

Saber más


LECTURA SUGERIDA

El biogás: cuando el relato se vuelve abrumador

“No existe una gran diferencia entre un cuento de hadas y un discurso empresarial sobre el biogás, pasan cosas con la mierda pero al final de todo aparece inexorablemente un final feliz”

Leer


IMÁGENES CURIOSAS



Fotografías del certamen Comedia en la naturaleza 2024

Ver/Leer


RUTA PROPUESTA

Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas


La Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas se declaró en 2001 y está formada por cuatro lagunas: Manjavacas, Sánchez Gómez y La Dehesilla, en el término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca) y la laguna de Alcahozo, en Pedro Muñoz (Ciudad Real).

Leer

Ficha en Turismo C-LM


Colabora en la defensa de los pueblos de Cuenca

Tienes varias formar de ayudarnos en nuestra lucha: apuntarte a nuestras alertas por whatsapp, seguirnos en redes sociales y compartir nuestras publicaciones, realizar un donativo (no recibimos fondos de administraciones públicas ni de empresas), hacerte soci@… Pincha aquí para más información.

Muchas gracias por leer nuestro boletín. Esperemos que os haya gustado (y si no, más abajo puedes darte de baja). Nos encantaría que lo reenvíes a quien consideres que le puede interesar. ¡Hasta el próximo boletín!

España, incapaz de 'limpiar' sus acuíferos de la contaminación vertida por ganadería y agricultura, de Raúl Rejón

 Raúl Rejón   28/1/2025







, incapaz de 'limpiar' sus acuíferos de la contaminación vertida por ganadería y agricultura. Historia de Raúl Rejón. • 1d.

El porcentaje de aguas subterráneas con niveles de nitratos por encima del umbral máximo permitido permanece invariable debido a la gran inercia de estos depósitos: "Tenemos que esperar décadas o, en algunos casos, un siglo para que se liberen de la contaminación", advierten los expertos

La Justicia europea condena a España por la contaminación del agua con restos de la agricultura y la ganadería

Una vez vertida, la contaminación permanece estancada en el agua bajo tierra durante mucho tiempo. Sacarla de allí es muy difícil, lento y costosísimo. El porcentaje de acuíferos en España con concentraciones excesivas de nitratos (por encima del máximo legal) en el periodo 2020-2023 se mantiene prácticamente igual que en el cuatrienio anterior, según el último informe de Contaminación del Agua por Nitratos Utilizados en la Agricultura del Ministerio de Transición Ecológica.

Y no es una proporción pequeña: más de un tercio de las aguas subterráneas analizadas por Transición Ecológica superan, de media, los 37,5 mg/l de nitratos que marca la ley como máximo permisible (de hecho, un cuarto rebasa el nivel de los 50 mg/l). La situación “permanece estable” respecto al anterior periodo de evaluación 2016-2019, 

“Las masas de agua subterránea tienen mucha inercia. No son como un río que, cuando se actúa sobre el foco de contaminación –como un vertido–, reaccionan rápidamente y mejora en un corto plazo”, explica la presidenta de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Julia Martínez. Los acuíferos “son una gran acumulación de agua y para conseguir que se renueven y liberen de la contaminación tenemos que esperar décadas o, en algunos casos, un siglo” (...)

........................

OTRA COSA:  Acto en Memoria de Ricardo Esparza y demás Maestros Republicanos  


jueves, 27 de febrero de 2025

Ricos, famosos y ahora también líderes globales: la casta de milmillonarios que ganan poder político con Trump

 

Mara Pedrazzoli (Página 12)

Buenos Aires-

Un informe de Oxfam Intermón ilustra cómo surgen casi cuatro nuevos milmillonarios por semana, mientras los niveles de pobreza se mantienen como en 1990, especialmente en el sur global.


De izquierda a derecha, Mark Zuckerberg, Lauren Sánchez, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk atendiendo el acto de investidura de Donald Trump, a 20 de enero de 2025.Julia Demaree Nikhinson / POOL / EFE


Superricos

Desigualdad

 

Te necesitamos para mantener y defender nuestro periodismo. Por eso, si te unes a Público hoy, vas a recibir totalmente gratis en agradecimiento:

 

  • Nuestro icónico pasaporte de la República de Público.
  • Una revista física, cada trimestre, con contenido especial.
  • Una bolsa de tela con nuestro sello.
  • Noticias y exclusivas por adelantado.
 
 
Entra aquí y consíguelo ya mismo →