La polémica hace aflorar el gran problema de fondo de las redes sociales: no existe un consenso sobre cómo frenar la desinformación y moderar comentarios
Directivos trumpistas y narrativa ultra: el giro de Zuckerberg que va más allá del fin de los verificadores
Meta ya ha informado a la Comisión Europea de que se dispone a cambiar su sistema para controlar la desinformación en sus redes sociales. Es el primer paso para poner fin al modelo basado en verificadores independientes que ha venido manteniendo en el último lustro para pasarse al método de Elon Musk en X, que se apoya en la labor de los propios usuarios a la hora de señalar y contextualizar los bulos.
Hasta ahora, Meta se ha apoyado en la colaboración con agencias de verificación de hechos independientes. Estas organizaciones, como Newtral, Maldita.es o EFE en España, se encargaban de analizar el contenido viral en Facebook, Instagram o WhatsApp para (...)
.......................
OTRA COSA: CTXT. América Latina desde dentro, por Emiliano Gullo y Paula 'Poli' Sabatés
No hay comentarios:
Publicar un comentario