lunes, 12 de mayo de 2025

El resurgir del Movimiento Por la Dignidad de las Montañas: "Queremos vivir aquí"

 A. Lahoz   Zaragoza

El colectivo renace en Jánovas con un emotivo acto y anuncia nuevas acciones en defensa del territorio. Han elaborado un nuevo manifiesto para unir al Pirineo en la lucha contra los embalses, las renovables o los almacenes de litio

25 años pueden parecer toda una vida, pero el Movimiento por la Dignidad de la Montaña no quiere que el paso del tiempo desdibuje sus reivindicaciones y los motivos por los que nacieron. Fue precisamente el 1 de mayo de 1999 cuando se dieron a conocer con la publicación de un manifiesto. Un cuarto de siglo después, los organizadores han elaborado un nuevo documento que se leyó hace unos días en Jánovas, donde más de cien personas llegadas de todo el Pirineo se reunieron convocadas por varios colectivos en defensa de la vida en este territorio.

El acto, muy emotivo, sirvió para rendir un primer homenaje al histórico movimiento que a principios de la década del 2000 unificó las luchas en contra de la construcción de grandes embalses bajo el lema Por la Dignidad de la Montaña. Un movimiento que unió a miles de personas de muchos pueblos y comarcas dispersos en el territorio aragonés que, sin embargo, enfrentaban una problemática similar: la construcción de pantanos como Biscarrués, Santaliestra y Jánovas.

«Jánovas representa mejor que ningún otro lugar la dignidad de la montaña aragonesa: expropiado en los 60 por la construcción de un embalse y ahora en reconstrucción por parte de sus vecinos que acogieron el acto con una hospitalidad que fue la mejor muestra de este carácter», indican desde la organización.

Durante la jornada, las personas y organizaciones presentes mostraron su voluntad de reconstituir el Movimiento por la Dignidad de la Montaña y lo dejaron claro con su nuevo manifiesto: «Nos criamos en esta tierra o vinimos a trabajar en ella. Y cada día nos echamos a la cama con la preocupación de qué será esto en el futuro, porque a diferencia de quienes ven en el Pirineo solo un paisaje, queremos vivir aquí», se lee en su escrito.

«Un día como hoy, hace 25 años, un manifiesto hablaba de estas montañas como el paradigma de una minoría. Minoría frente al llano aragonés y minoría de Aragón en un mundo globalizado: éramos y aún somos parte de ese medio rural que llegaba agonizando al fin del siglo XX sin que las minorías hubiéramos contado para nada», indican.

«Entonces, la montaña se plantó y dijo basta. Estos montes en los que creían que no vivía nadie se levantaron al unísono y el 25 de octubre paramos. Nos unimos. Reclamamos nuestra soberanía y conseguimos que nuestra voz se escuchara en Zaragoza, en Madrid y hasta en Bruselas. Paramos muchos de aquellos pantanos; se paró el trasvase; y salvamos muchos de nuestros pueblos y valles. 25 años después seguimos aquí», recuerdan.

El Movimiento por la Dignidad de la Montaña resurge con fuerza en este 2025 y está dispuesto a rearmarse. Como primeras acciones, anunciaron la celebración de un acto-homenaje para el que ya se ha confirmado la participación de La Ronda de Boltaña y que tendrá lugar el 25 de octubre en Jaca, coincidiendo con el aniversario del histórico Paro General del Pirineo hace 25 años.

También se ha encargado a Semillas producciones, autora del premiado Donde quisimos vivir, la elaboración de un documental que recorrerá la historia de la lucha por la Dignidad de la Montaña desde su origen hace 25 años a la actualidad, y que espera poder presentar a finales de este mes.

..................

OTRA COSA:  CTXT. Dioses enfermos, de Gerardo Tecé 

No hay comentarios: