Danilo Albin Bilbao-
Las principales empresas armamentísticas y fondos de inversión de defensa de Israel han mostrado su interés por el aumento en las partidas presupuestarias en países que integran la Alianza Atlántica.
Las compañías prevén "una ola de colaboraciones entre empresas europeas e israelíes" para tratar de esquivar medidas de embargo como las que impulsa el Gobierno español.
- Un soldado del ejército israelí detrás de una ametralladora montada en las inmediaciones del hospital de campaña jordano en la ciudad de Gaza, el 3 de octubre de 2025.
Los planes armamentísticos de la OTAN despiertan interés y esperanza entre las principales empresas militares israelíes. Pese a las dificultades que afrontan en algunos lugares de Europa (entre ellos España) por sus vínculos con el genocidio en Gaza, los fabricantes buscan vías para beneficiarse del aumento del gasto militar en Europa.
El fondo de inversión israelí Protego Ventures, enfocado en el área de la defensa, cree que hay un escenario propicio para lograr nuevos negocios en Europa. "La industria de defensa israelí no es un fenómeno efímero de propaganda bélica. Forma parte de un cambio global más profundo, un vasto océano azul de oportunidades donde el momento de comercializar, desarrollar e invertir es ahora", alertó Lital Leshem, una de las responsables de esa organización, en un análisis publicado el pasado mes de agosto.
Según datos oficiales publicados por el portal de información económica Calcalis, con sede en la ciudad de Rishon LeZion (al sur de Tel Aviv), en 2024 las exportaciones israelíes de armamento y componentes de uso militar alcanzaron la cifra récord de 14.800 millones de dólares. El 54% de las operaciones tuvieron como destino Europa, y casi la mitad correspondió a sistemas de defensa aérea.
Las principales empresas israelíes del sector de Defensa buscan ahora mantener ese nivel de negocios al calor del aumento en el gasto de defensa por parte de la OTAN. Con ese objetivo, las compañías armamentísticas promueven alianzas con socios europeos, lo que permitiría sortear dificultades ante posibles medidas de embargo como las anunciadas por el Gobierno español.
El general de brigada (en reserva) Pini Yungman, presidente y subdirector ejecutivo de la compañía de defensa israelí TSG, pronosticó en marzo pasado "una ola de colaboraciones entre empresas europeas e israelíes" y señaló que fabricantes de armamento de ese país buscaban establecer sucursales en Europa "para tratar directamente con los clientes".
"Importantes contratos"
En una conferencia de inversores celebrada en agosto pasado, la dirección de Elbit Systems –una empresa que en distintos informes ha reconocido su papel como suministrador de armamento al Gobierno de Benjamín Netanyahu– dio a conocer un documento en el que destaca el incremento del gasto militar por parte de los países socios de la OTAN.
"El aumento del gasto en defensa europeo del 2% al 3% del PIB se traduce en un gasto anual adicional potencial de 280.000 millones de dólares para los países europeos miembros de la OTAN", señala el documento al que ha tenido acceso Público.
La empresa ofreció además un ranking con los porcentajes del Producto Interior Bruto (PIB) que destinan a Defensa los países de la Alianza Atlántica. España figura en el último puesto de ese listado.
En esa conferencia, el presidente de Elbit Systems y ex oficial de artillería de las Fuerzas de Defensa de Israel, Bezhlalel Machlis, señaló que la "sólida presencia" de esta empresa en Europa, "construida a través de filiales, infraestructura de producción y asociaciones estratégicas, ha sentado las bases para asegurar importantes contratos que fortalecen las relaciones con los clientes".
"Perspectiva optimista"
El pasado 11 de agosto, Elbit Systems organizó un seminario web especial que reunió a "voces globales de los sectores de defensa, académico y tecnológico". El encuentro contó con la participación de Fiona Murray, vicepresidenta de la Junta Directiva del Fondo de Innovación de la OTAN.
Según consta en una reseña publicada por la empresa, Murray ofreció "una perspectiva más optimista para Europa, señalando a países como Polonia, Alemania y el Reino Unido, que ahora están aumentando tanto sus presupuestos de defensa como su inversión en tecnología". "Durante años, el gasto en defensa en Europa estuvo estancado. Eso está cambiando", señaló la representante de la OTAN durante ese encuentro.
"Seguirá creciendo"
Las oportunidades comerciales en el ámbito militar europeo también han sido apuntadas por Maalot, una agencia de calificación de riesgos israelí. En un informe sobre las condiciones crediticias en Europa durante el primer trimestre de 2025, la compañía señaló que "las iniciativas de gasto" previstas en la UE "tienen un enfoque a largo plazo y respaldarán el desarrollo de los sectores relacionados con las infraestructuras y la defensa".
No es la primera vez que Maalot alude a ese escenario. En un informe publicado en enero de este año, la agencia apuntó que "los presupuestos de defensa de los miembros europeos de la OTAN aumentarán y el gasto en defensa como porcentaje del PIB nacional seguirá creciendo para muchos miembros".
"Las guerras entre Rusia y Ucrania e Israel y Hamás han impulsado aún más el interés de muchos gobiernos europeos por este tipo de gasto", subrayó.
La representante de Protego Ventures destacó además que "los países europeos de la OTAN han incrementado colectivamente sus presupuestos en un 50%" y afirmó que los "temores" a un escenario bélico instalados en Europa suponen "una oportunidad generacional" para los fabricantes de armamento israelíes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario