Miles de personas, principalmente en Madrid y Barcelona, han envuelto este sábado las calles de toda España bajo el lema Paremos el genocidio en Palestina, fin al comercio de armas y de relaciones con Israel, por un embargo integral. El éxito de las convocatorias ha recordado a las de hace un año, cuando miles de personas deseaban no tener que volver a salir a las calles para clamar contra la masacre en Gaza.
En Madrid, donde se produce la principal de las manifestaciones, la marcha con 400.000 personas, según los organizadores, y 92.000, según la Delegación del Gobierno en Madrid, ha arrancado en Atocha y ha recorrido el centro de la capital hasta Callao, donde se ha leído un manifiesto en defensa del pueblo palestino. "Pedimos medidas contundentes a nuestros Gobiernos”, ha reivindicado Saida Ghodaieh, una de las organizadoras. "Queremos medidas reales para que se acabe con la limpieza étnica que se está llevando a cabo en Palestina", ha añadido. Durante el recorrido se han coreado cánticos con mensajes dirigidos a Netanyahu, al Ejecutivo español y a todos los países que no han reconocido formalmente el Estado de Palestina ni han roto de forma clara y rotunda relaciones comerciales y diplomáticas con Israel.
La organización internacional Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina (Rescop) ha explicado que el objetivo de esta manifestación ha sido presionar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que decrete el embargo de armas total a Tel Aviv.
El conjunto innumerable de banderas y pancartas que han portado los manifestantes estaba acompañado de mensajes en contra del primer ministro israelí. "Cada niño muerto es un niño nuestro", decía uno de ellos.
Rescop protagonizó también la convocatoria de 2024. En el manifiesto de este año se ha animado a intensificar las acciones desde la sociedad civil para frenar la matanza de miles de palestinos en la Franja de Gaza y en Cisjordania. También ha habido consignas contra Trump y su "plan de paz". "Una farsa", han manifestado algunos de los ciudadanos concentrados.
De hecho, durante la marcha se han podido escuchar las voces de diversos colectivos, como Izquierda Revolucionaria, Anticapitalistas o Sindicato de Estudiantes, que han animado a quienes disfrutaban de un sábado en la capital a unirse a la protesta.
Razones para salir a la calle
La complicidad y el silencio de los gobiernos europeos durante estos dos años con la política militar de Israel ha sido uno de los numerosos motivos que los convocantes han alegado para salir a la calle este 4 de octubre, a escasos días del aniversario de la ofensiva israelí sobre Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre. Han recordado y criticado la actitud de Sánchez, que, pese a los gestos por Palestina o la Global Sumud Flotilla, aún no ha roto los vínculos económicos y diplomáticos con el régimen de Netanyahu.
La participación de organizaciones civiles, sindicatos y partidos políticos ha reflejado la creciente ola de movilizaciones para dejar claro que "el silencio no es una opción". "Esto es un no a la violación flagrante del derecho internacional. El pueblo de Madrid tiene todo el mérito por defender al pueblo palestino", ha señalado Mónica García, ministra de Sanidad. "Quien se coloque a favor de la convalidación del real decreto de embargo de armas se está situando del lado de la humanidad y del lado de la defensa de la causa palestina", ha dicho Lara Hernández, co-coordinadora de Sumar.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha exigido este sábado al Gobierno de España que rompa todas las relaciones con los "genocidas" y que sean liberados los españoles miembros de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y que fueron detenidos por Israel.
"Son movilizaciones para exigir al Gobierno que rompa todas las relaciones con Israel, que plantee un embargo de armas integral, para condenar el genocidio y a sus cómplices y apoyar la lucha del pueblo palestino por su liberación" han señalado desde Anticapitalistas.
El acto en Madrid ha concluido con una lectura de un manifiesto en el que se ha pedido a la ciudadanía que, ahora más que nunca, se mantenga la presión en las calles y se exija responsabilidades al Estado sionista.
Banderas palestinas en toda España
No solo se han teñido de negro, blanco, verde y rojo las calles de Madrid. En cientos de municipios de toda España se han desplegado las banderas palestinas. En ciudades como Barcelona, Sevilla, València, Bilbao o Salamanca, el paisaje ha sido el mismo al de la capital. Miles de ciudadanos concentrados, acaparando las calles para exigir el fin del genocidio.
En Barcelona, al menos 70.000 personas, según la Guardia Urbana, y 300.000, según la organización han llenado el centro para solidarizarse con la causa palestina y la Flotilla y denunciar la complicidad de la Unión Europea con la ocupación israelí, informa Ona Falcó.
Se han movilizado desde las 12.00 horas del mediodía con banderas, pancartas y kufiyas, el pañuelo tradicional palestino de dibujo geométrico. Jóvenes, adultos, niños y abuelos, de pie, gritando "¡Palestina Libre!" e "Israel asesina, Europa patrocina", desde los Jardinets de Gràcia hasta el Arc de Triomf.
Uno de los portavoces de la Flotilla en Catalunya, Pablo Castilla, ha denunciado a los medios de comunicación, minutos antes de que la marcha iniciara su recorrido, que el asalto a la Flotilla es una "violación absoluta del derecho internacional".
"Actualmente, más de 450 compañeros y compañeras de la Flotilla están secuestrados en la prisión de Israel. Sabemos que se han iniciado procedimientos legales sin asistencia letrada y denunciamos las amenazas y las agresiones que han sufrido, especialmente los compañeros árabes, que han sido los más maltratados", ha sentenciado.
Más de 10.000 personas en València
Más de 10.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este sábado por el centro de València para pedir el fin del "genocidio" sobre el pueblo palestino y exigir el embargo total de armas y la ruptura de relaciones con Israel.
La manifestación, convocada por el movimiento BDS País Valencià y la plataforma Embargament d'Armes Ja!, ha arrancado a las 19.00 horas desde la plaza de toros y ha recorrido la calle Colón hasta llegar a la Porta de la Mar y la plaza de América, donde se van a leer varios manifiestos.
Encabezados por una pancarta en la que se podía leer "Israel genocida, España patrocina. Boicot a Israel. Palestina libre", los manifestantes han coreado consignas en favor del pueblo palestino y en contra del "genocidio" que está perpetrando contra ellos el estado de Israel.
Sevilla y Málaga
Cientos de ciudadanos han participado en las manifestaciones convocadas en Sevilla y Málaga. En Sevilla, más de mil personas se han sumado a la marcha ondeando banderas de Palestina. Entre ellas, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha expresado su "escepticismo" ante las negociaciones abiertas para un plan de paz en el conflicto ante "la posibilidad de que Israel siga siendo el obstáculo para la paz", informa Efe.
Entre ellas, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha expresado su "escepticismo" ante las negociaciones abiertas para un plan de paz en el conflicto ante "la posibilidad de que Israel siga siendo el obstáculo para la paz". En la manifestación de Sevilla también han participado, portando una pancarta, el cineasta Alberto Rodríguez y el actor Antonio de la Torre.
También en Málaga cientos de personas han salido de nuevo a las calles para expresar su apoyo al pueblo palestino y pedir la liberación de los miembros de la flotilla. En esta movilización, el coordinador autonómico de IU, Toni Valero ha destacado que, con estas marchas, el pueblo español demuestra "su dignidad" y "planta cara" ante la inacción de instituciones y gobiernos.
Masiva protesta en Vigo y Pamplona
Miles de personas han desafiado a la lluvia y han marchado por las calles del centro de Vigo para expresar su solidaridad con la causa palestina y "denunciar el genocidio" que el Estado de Israel está cometiendo en la Franja de Gaza. Una larga hilera de paraguas, entre los que asomaban multitud banderas palestinas y carteles con imágenes o lemas reivindicativos, ha partido pasado el mediodía del cruce de la Vía Norte con Urzaiz entonando cánticos como "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá" o "No es una guerra, es un genocidio".
Decenas de miles de personas, 50.000 según los convocantes y 10.000 según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este sábado en Pamplona para expresar su apoyo a la "resistencia" del pueblo palestino y para reclamar la "disolución" de Israel y la ruptura de relaciones con este país.
Centenares de personas de todas las edades -mil según los convocantes- han desafiado este mediodía a la lluvia y el viento para "abrazar" el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, en un cadena humana que ha exigido el fin del "genocidio" en Gaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario