4/3/2025 Antonio Martínez Ron
La subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) asegura que La Palma aún tiene opciones de acoger el Telescopio de Treinta Metros y defiende que el Observatorio del Roque de los Muchachos permite observar las estrellas en condiciones cada vez más parecidas a las del espacio
Hemeroteca - Julia de León, astrofísica: “Si nos viene un meteorito de diez kilómetros, estamos perdidos”
Tras trabajar en la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Española, la astrofísica española Eva Villaver ha regresado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el lugar en el que comenzó su carrera. En un momento en que la ciencia mundial está bajo la amenaza de los recortes de la administración Trump y el auge de los negacionistas, la nueva subdirectora del IAC defiende la necesidad de seguir explorando el cosmos para levantar el velo de desconocimiento que aún tenemos sobre algunos de los misterios del universo.
Villaver tiene claro que la observación del cielo nocturno fue un motor de conocimiento has áreas y defiende el derecho a la oscuridad como un patrimonio universal, importante también para nuestra salud. Tras varias reuniones internacionales recientes, la subdirectora del IAC se muestra optimista sobre la posibilidad de que La Palma albergue el Telescopio de Treinta Metros (TMT), que sigue sin poder instalarse en Hawái y que se sumaría al Gran Telescopio de Canarias (GTC), el mayor telescopio óptico de infrarrojos del mundo.
Charlamos con Villaver en la sede del IAC en La Palma, tras una visita intensiva al Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), donde se encuentran algunos de los mejores telescopios que estudian el cosmos.
¿Es el cielo de La Palma una de las mejores ventanas al universo que tenemos en el planeta?
Sin duda. Canarias tiene unos cielos privilegiados, tanto por su situación geográfica como por las leyes de protección del cielo, que son únicas en el mundo. Vemos las estrellas nítidas no solo porque la luz atraviesa menos atmósfera en el lugar tan alto en el que están los telescopios, sino porque la atmósfera es mucho más tranquila y con menos turbulencia (...)
....................
No hay comentarios:
Publicar un comentario