sábado, 7 de junio de 2025

De Ayotzinapa al Sáhara: Carlos Martín Beristain, el médico español que busca la verdad en medio del horror

27/04/2025

 Este doctor en Psicología cuenta su dilatada experiencia en comisiones y peritajes judiciales para la resolución de grandes conflictos en Latinoamérica y África. Advierte de la progresiva pérdida de la conciencia colectiva para responder a ataques intolerables a los derechos humanos.

Martín Beristain (c) durante la presentación de un informe en México del Grupo Internacional de Expertos que investigó la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa.Cedida por Martín Beristain.



La violación sistemática de derechos humanos y las masacres contra la población siempre dejan huellas por mucho que sus autores se amparen en el poder para ocultarlas. Solo hay que investigarlas y escuchar a las víctimas para que atrocidades y culpables salgan a la luz y pueda ser reparado, en parte, el daño causado. Con ese fin se crean las comisiones de la verdad; cuando las circunstancias lo permiten, claro. El médico vasco y doctor en psicología Carlos Martín Beristain ha participado en cinco de diferentes países latinoamericanos y su temor ahora, cuenta a Público, es que el mundo que permite exterminios, como el del pueblo palestino, “está a punto de perder la conciencia” colectiva necesaria para rebelarse contra lo intolerable.   

Carlos Martín Beristain trabajaba como médico de urgencias en Bilbao cuando un amigo le pidió que fuera a El Salvador para impartir un taller sobre su tema. No le especificó más. Pero, aun así, él se fue para allá. Era 1989 y ese país centroamericano se hallaba en plena guerra civil. Ese mismo año, un batallón militar mató a ocho jesuitas en la Universidad Centroamericana, cinco de ellos españoles, que eran partidarios de un acuerdo entre la guerrilla del FMLN y el Gobierno para poner fin al conflicto. El taller era sobre aspectos médicos y psicológicos en la atención a víctimas de la represión, sobre cómo actuar contra la tortura en caso de detención. Y, pese a todo, el médico bilbaíno se quedó más de dos meses allí y comenzó de esa manera un largo camino que lo alejó por completo de las urgencias de una ciudad europea.

El impacto “devastador” del asesinato de un obispo

Los mecanismos del horror a gran escala

Cada vez vemos más cosas que no nos parecen intolerables o que no nos llevan a la acción

“Un espacio muy importante para las víctimas”

Las desapariciones en México

Martín Beristain (d) durante un acto de reconocimiento al campesinado que  participó en la Comisión de la Verdad de Colombia

Una comisión de la verdad en el Sáhara

Exhumación de una fosa en el Sahara en la que se encontraron los restos de dos saharauis desaparecidos tras un ataque del ejército marroquí, en la que participó Martín Beristain.

No hay comentarios: