Decenas de organizaciones instan a la presidenta de la Comisión Europea a detener la construcción de nuevas incineradoras de residuos. En una carta pública presentada en Bruselas, sostienen que «cada vez hay más pruebas que vinculan la incineración con contaminación grave y daños a la salud».
Incineradora de Zubieta. (Juan Carlos Ruiz)
En una carta pública remitida este martes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Van der Leyen, así como a los ministros de Medio Ambiente de los Estados miembros de la UE, 156 organizaciones ecologistas y defensoras del tratamiento sostenible de los residuos han realizado un llamamiento urgente a «detener de inmediato la aprobación y construcción de nuevas instalaciones de incineración de residuos en toda la Unión Europea».
Los firmantes de la misiva –entre los que se encuentran GuraSOS y Errausketaren Aurkako Mugimendua– entienden que «la UE ya se enfrenta a una crisis de sobrecapacidad de incineración de residuos municipales», y que «una vez Europa alcance sus objetivos actuales de reciclaje y reducción de residuos, la infraestructura actual cubrirá, sin duda alguna, todas las necesidades futuras».
«Ampliar la capacidad de incineración abocó a Europa a un sistema de incineración de materiales que socava directamente la prevención, la reutilización y el reciclaje de residuos de la UE y de la economía circular. La incineración de residuos se reconoce cada vez más como un riesgo climático creciente», indica la carta.
También incide en que «como se documenta en estudios recientes, la cantidad de carbono que traslada la energía generada por la incineración –caso de la incineradora de Zubieta– es mayor que la de muchas fuentes de energía convencionales, especialmente si se tiene en cuenta el alto contenido fósil de los residuos, principalmente plásticos».
Los firmantes recuerdan a la presidenta de la Comisión que «las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la incineración, incluso en instalaciones de recuperación de energía, entran en conflicto directo con los compromisos de la UE con la neutralidad climática».
«Construir nuevas instalaciones de incineración ahora –agregan– consolidaría la infraestructura de altas emisiones durante décadas, lo que dificultaría que los Estados miembros cumplieran sus objetivos climáticos en el marco del Pacto Verde Europeo y el Pacto Industrial Limpio».
En su exposición de argumentos señalan que «a pesar de las mejoras en el control de emisiones, cada vez hay más pruebas que vinculan la incineración de residuos con una contaminación grave y posibles daños para la salud».
Peligros que acechan
Advierten que «las comunidades cercanas a incineradoras en toda Europa están expuestas a contaminantes muy persistentes y tóxicos, como dioxinas, metales pesados y PFAS. Estos se han encontrado en el suelo, los alimentos e incluso en el cuerpo humano, y se asocian con cáncer, disfunción inmunitaria y trastornos del desarrollo». Indican que estas situaciones se dan «incluso en las instalaciones que cumplen la legislación».
Ante sus propios argumentos críticos, los firmantes estiman que «una moratoria sobre nuevas infraestructuras de incineración de residuos evitaría costes de construcción muy elevados, emisiones innecesariamente altas y contaminación nociva. Además, apoyaría una transición justa hacia infraestructuras de economía circular, como sistemas de reutilización, compostaje y reciclaje avanzado, que generarían beneficios climáticos, sanitarios y económicos mucho mayores».
La carta resume sus reclamaciones en tres puntos. En primer lugar, demanda una moratoria inmediata en toda la UE sobre nuevas instalaciones de incineración de residuos, así como estrategias estatales y de la UE para reducir gradualmente la capacidad existentes, de instalaciones de incineración. Además, en tercer lugar, reclama inversión en infraestructuras de economía circular que apoyen una gestión de residuos segura para el clima, respetuosa con el medio ambiente y resiliente.
Las organizaciones finalizan la carta ofreciéndose a la presidenta de la Comisión Europea «si necesita más información o desea analizar estas recomendaciones con más detalle».
No hay comentarios:
Publicar un comentario