Lucio Martinez Pereda 15/11/2025
La larga entrevista- diálogo con Anna Lopez @madrededatos que publicaré el jueves 20 de noviembre en NR @NuevaRevoluci0n, propone una visión del odio como dispositivo estructural en la política contemporánea: una emoción culturalmente aceptada que enlaza la nostalgia autoritaria del pasado con las dinámicas digitales del presente.
También examínamos cómo el neofranquismo y la ultraderecha utilizan el odio como herramienta política y emocional. La entrevista muestra que tanto Vox como Aliança Catalana, administran el miedo y el odio como recursos adaptativos que mutan según el territorio. Asimismo, analizamos cómo el PP reproduce los marcos discursivos de Vox creyendo contenerlo
Ademas, abordamos el odio como fenómeno cultural. El caso del suicidio de Sandra Peña ilustra cómo el odio político se infiltra en lo cotidiano: la agresividad normalizada en los medios y la política produce una difusión social del desprecio que impregna la escuela, la familia y las relaciones personales, convirtiéndose en un comportamiento legitimado.
Por último, reflexionamos sobre la capacidad de la ultraderecha para recomponer incesantemente sus odios: cada nuevo enemigo se superpone al anterior, construyendo una identidad basada en la hostilidad perpetua. El odio actúa así como vínculo comunitario sustituto de un proyecto político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario