jueves, 30 de enero de 2025

La nueva planificación hidrológica minimiza el impacto en el consumo de agua de los centros de datos, de Antonio M. Vélez


 Antonio M. Vélez    10 ene 2025

En pleno boom de anuncios, solo los menciona la confederación del Ebro, que no espera grandes aumentos de la demanda industrial de agua; los primeros borradores sí aluden al efecto del hidrógeno verde

Los centros de datos consumirán por sí solos en 2030 la mitad de toda la demanda eléctrica de Aragón

La nueva planificación hidrológica 2028-2033 que ha sacado a consulta pública el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apenas menciona el consumo de agua de los centros de datos. En pleno boom de anuncios para instalarlos en España, solo los cita una confederación hidrográfica, la del Ebro, que no espera un impacto relevante.

Esta confederación señala en la memoria de los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica que en ese periodo “la demanda de agua industrial es muy escasa para el conjunto de la  cuenca y su ligero incremento, incluso por las necesidades de refrigeración de los centros de datos, tendrá efectos próximos a imperceptibles, salvo en casos muy locales”.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), una de las más importantes de España, indica en ese documento que los factores que influyen en el consumo de agua (...)

+   Competencia pide a las eléctricas información sobre el aluvión de peticiones de centros de datos, de Antonio M. Vélez  

......................


OTRA COSA:  Paseo semanal por CTXT, por Diego Delgado: Más fascismo y complicidad genocida en EEUU; sainetes en España 


infoLibre. Apoya periodismo independiente por 1€/mes

16/1/2025

FRANCISCA, queremos ponértelo fácil. Son tiempos de mucho ruido y hay demasiadas personas (algunas muy poderosas) interesadas en el caos, en la bronca y en que no creas en la información. Por algo será. Nosotros te proponemos lo contrario: que disfrutes con esta oferta de toda nuestra cobertura de la actualidad política, nuestras investigaciones, reportajes y lo mejor de la opinión. Que cada día tengas la oportunidad de estar bien informado, especialmente de aquellos asuntos que otros pretenden esconder o manipular. 

Queremos ofrecerte la posibilidad de suscribirte durante un mes por un euro. Esta suscripción simbólica, que puedes cancelar cuando quieras y se renueva de forma automática por seis euros al mes, te permitirá acceder a nuestra oferta informativa, a lo mejor de Mediapart (nuestro socio editorial en Francia) y a nuestras investigaciones, que infoLibre comparte con tres de los consorcios más importantes del mundo.
👇👇Pruébanos ahora y apoya un periodismo independiente. 👇👇

Empieza el año con un descuento muy especial: accede a la información que importa desde 1€ el primer mes, oferta válida sólo hasta el 23/01/2025
SUSCRÍBETE POR 1€
Si necesitas ayuda con el proceso de suscripción, llámanos al 619 834 241 o escríbenos con tus dudas a socios@infolibre.es

25/1/2025

TintaLibre | La revista mensual de cultura y pensamiento

El periodismo es otra cosa, por Juan Gabriel Vásquez

Hace apenas unos días, mi amigo Jesús Abad Colorado, fotógrafo de la guerra colombiana que lleva tres décadas mostrándonos las caras del sufrimiento, pero también las de la dignidad, recibía en Bogotá el reconocimiento más alto que puede recibir un periodista en mi país: el premio Simón Bolívar a la vida y obra.

En su discurso agradeció, entre muchas otras personas, a los médicos que lo han operado de un hombro y de las dos rodillas, convirtiéndolo –dijo– en un verdadero robocop, reparando con láminas de platino los huesos dañados después de más de treinta años de caminar por la geografía imposible de Colombia: más de treinta años de atravesar a pie ríos de cauce empedrado, o de subir por montañas escarpadas que le rompen la rótula a cualquier atleta ...
SEGUIR LEYENDO

Descubre ésta y otras lecturas con la suscripción premium: suscríbete por 75€ / año y estarás ahorrando 21€ al año. Además de poder leer sin límites y sin publicidad, recibirás cada mes en tu domicilio la revista de cultura y pensamiento TintaLibre.

REVISTA TINTALIBRE + INFOLIBRE DIGITAL
¿Qué incluye la suscripción?
  • Acceso ilimitado a todo el contenido de infoLibre
  • La revista TintaLibre en papel en tu domicilio y digital
  • Navegar sin publicidad
  • Comentar las noticias
  • Escribir en la sección Librepensadores de nuestro periódico
  • ¡Y mucho más!


miércoles, 29 de enero de 2025

Ignacio Escolar. Nos han llamado a declarar... Hazte socio, hazte socia

 16/1/2025

Paquita, la  semana pasada nuestro compañero José Precedo fue citado a declarar ante el Supremo después de que Miguel Ángel Rodríguez, MAR, fuera a ‘Todo es Mentira’ y cumpliese con lo que el programa anuncia: mentir sin parar. También estuvo en el Tribunal Supremo e hizo lo mismo, con el agravante de que allí estaba legalmente obligado a decir la verdad. 

Ante el juez, MAR aseguró que desde elDiario.es no nos habíamos puesto en contacto con él antes de publicar nuestra primera exclusiva sobre el fraude fiscal por lo que el Supremo nos solicitó las pruebas de esa conversación que demuestra que el jefe de gabinete de Ayuso mintió ante el juez y que quizás hayas visto estos días en portada.


Entre las preguntas que compartimos con el jefe de prensa de Ayuso y con el jefe de gabinete sobre el fraude a Hacienda que la Agencia Tributaria atribuía a su pareja había una especialmente importante: “¿Quién paga la vivienda en la que reside la presidenta de la Comunidad de Madrid y cuántos inmuebles son?”

Han pasado nueve meses desde entonces y MAR, por ahora, se ha salido con la suya. Su estrategia es la del calamar: mentiras de tinta negra con las que desviar la atención.

Las claves de este caso —de la casa o más bien las casas porque son dos: un piso en el sexto y un ático en el séptimo, en un edificio de lujo de uno de los mejores barrios de Madrid las analizo más a fondo en el boletín que escribo que cada sábado para quienes nos apoyan económicamente.

En él, explico con más detalle las irregularidades financieras en la adquisición de esos dos pisos de lujo, los nombres que se repiten y qué sucede con la enigmática empresa que compró el ático dos días después de inscribirse la primera casa. Los misterios, como el del aumento de ingresos de González Amador tras su relación con Ayuso, son tan llamativos y llenos de incongruencias que su única salida ha sido la de intentar desviar la atención hacia las noticias relacionadas con el tema.

Sin embargo, todavía queda algo esencial por descubrir: poco antes de que Babia Capital comprara esa vivienda, alguien prestó 955.000 euros a esta empresa. Pero, ¿quién puso ese dinero? ¿De dónde salió? No fue un banco: en las cuentas de Babia Capital no figura ningún préstamo o hipoteca. Fue otra empresa, o una persona particular.

Este es sin duda el secreto mejor guardado de Ayuso: quién financió esa segunda casa en la que vive, ese ático del que sigue sin dar ni una sola explicación.

Paquita, ojalá en 2025 desde elDiario.es consigamos dar con la respuesta. Si puedes y quieres ser también parte de esto, ayúdanos a seguir investigando. Ayúdanos a hacer vigilancia de poder.

Hazte socio, hazte socia

Gracias por pensártelo.

Ignacio Escolar

..........................

OTRA COSA:  CTXT celebra su X Aniversario

Las mentiras de Miguel Ángel Rodríguez sobre la “ejemplar” pareja de Ayuso, de Ignacio Escolar

Ignacio Escolar     9/1/2025

El director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, a su salida del Tribunal Supremo. EFE/ Sergio Pérez

Miguel Ángel Rodríguez: “El día 12 de marzo, elDiario.es publica parte del expediente de la Fiscalía contra Gonzále
z Amador. Lo publica con un batiburrillo de verdades, mentiras. En fin, que todo sonara muy escandaloso”

Falso. No es un batiburrillo de verdades y mentiras. Es una noticia contrastada, veraz y sin un solo dato erróneo ni engañoso. Basta con releer aquella información de hace nueve meses para comprobar que ha envejecido bastante mejor que cualquiera de las declaraciones del jefe de gabinete de Ayuso (...)

Elena Herrera Alberto Pozas   10/1/2025


martes, 28 de enero de 2025

Todo es sucio, de Javier Pérez Royo

 8 de enero de 2025



Con la experiencia de los tribunales de justicia españoles en general y del Tribunal Supremo en particular acerca de los

“pactos de conformidad” –mediante los cuales diversos protagonistas de un delito fiscal intentan alcanzar un acuerdo con la finalidad, por lo general, de evitar una pena privativa de libertad–, resulta ininteligible la actuación judicial de la que es objeto Fiscal General del Estado.

En este caso, como en todos, ha sido la defensa jurídica del señor González Amador la que ha propuesto el pacto de conformidad, reconociendo por escrito que su cliente había cometido dos delitos fiscales y proponiendo a continuación un acuerdo para reducir en lo posible al alcance de la condena. El ministerio fiscal no puede proponer un pacto de conformidad, ya que ello supondría el incumplimiento del deber de perseguir el delito. El pacto de conformidad solamente cabe cuando la inspección tributaria ha descubierto que se ha cometido el delito y así lo ha puesto en conocimiento de su autor. Es a partir de ese momento, y tras el reconocimiento expreso por parte del autor, cuando se puede proponer el pacto de conformidad. No hay otra manera en nuestro ordenamiento jurídico de poner en circulación un pacto de conformidad (...)

....................

OTRA COSA:  CTXT. Carta a la comunidad 385 I Miguel Mora: Diez años: gracias  

Siria, destrozada tras 13 años de conflicto: “La reconstrucción tiene que ser no sólo material, sino espiritual”

 Francesca Cicardi  Damasco — 8 de enero de 2025

Destrucción en la barriada de Tadamon, en el sureste de Damasco, donde se enfrentaron las fuerzas del régimen y los opositores armados en los pasados 13 años. Zuheir Alsharani 

A media hora en coche del centro de Damasco se encuentra Tadamon, una barriada que aún muestra las heridas de la guerra civil que ha destrozado buena parte de los suburbios de la capital siria. En la parte de Tadamon en la que se encontraban los opositores armados, quedan pocos edificios en pie: montañas de escombros y esqueletos de los apartamentos en los que algunas familias malviven como pueden. No hay servicios, ni electricidad ni agua corriente, y hasta la caída del régimen de Bashar Al Asad hace un mes, nadie podía reconstruir su casa.

“Esperamos que las nuevas autoridades mejoren los servicios”, dice Mahmud Darra, mientras fuma una pipa de agua en uno de los callejones sin asfaltar de Tadamon, donde él y otros hombres más jóvenes se calientan quemando en una pequeña estufa basura y restos de madera y plásticos. “Esta calle era la línea de fuego, por una lado estaba el Ejército sirio [de Al Asad] y, por otro, el Ejército Libre Sirio”, rememora el hombre, quien muestra su simpatía por el segundo de los grupos que se disputaron el barrio.

Vídeo relacionado: Darayya, el escenario de la peor masacre de la guerra civil siria (France24 (Video))

El denominado Ejército Libre Sirio estaba integrado por militares desertores y a él se fueron sumando jóvenes que rechazaban hacer el servicio militar y que se oponían al régimen. “Sólo en este callejón han muerto entre 2.000 y 3.000 personas, ¡no exagero!”, asegura Darra. A su hijo Ammar lo mataron las fuerzas gubernamentales cuando rechazó que sus dos hijos se unieran a los ‘shabbiha’, bandas de matones a sueldo del régimen sirio. “El régimen nos daba un sueldo porque mi hijo era considerado un ‘mártir’, pero lo habían matado las mismas bandas del régimen” (los mártires era aquellos que habían muerto por proteger la patria, esto es, luchando en el bando gubernamental).

Sacos de arena en la ventana de una vivienda que fue empleada por los combatientes de uno de los dos bandos del conflicto en Tadamon, en el sureste de Damasco. La de Darra es una de las muchas historias que esconden los callejones de Tadamon, debajo de los cuales todav a se cree que hay cuerpos enterrados. En el pasado mes, los vecinos han localizado algunos lugares donde aseguran que hay fosas comunes en las que fueron arrojados opositores y otros residentes del barrio que eran arrestados y fusilados, seg n relatan. Darra afirma que se llevaban incluso a los que no ten an nada que ver: Los tra an aqu y les disparaban , dice, se alando un callej n cercano en el que los vecinos han trazado el per metro de una supuesta fosa com n. A partir de un v deo que se hizo viral hace unos a os, han reconocido el lugar donde tuvo lugar la llamada masacre de Tadamon , en 2013. Pero esa fue s lo una de las tantas. Queremos que se haga justicia y que se descubra la verdad , dice el hombre. Nuestros hijos son los verdaderos m rtires, tienen que recibir una compensaci n , agrega. Los j venes a su alrededor afirman con la cabeza mientras sorben t oscuro y azucarado a la espera de que esa anhelada justicia llegue alg n d a. Edificios destruidos en el barrio de Tadamon, en el sureste de Damasco, donde aún viven algunas familias. En medio de la destrucci n y la miseria, Mahmud Al Mohamad est sentado frente a su peque a oficina vac a que parece un espejismo en el desierto: una agencia inmobiliaria. Hace unos ocho meses decidi volver a abrir para probar suerte, aunque hasta la ca da del r gimen hace un mes el sector de la construcci n estaba pr cticamente paralizado. Explica a elDiario.es que ten a que pagar sobornos a las autoridades para introducir bloques, cemento u otros materiales, porque la Gobernaci n de Damasco hab a prohibido construir o reconstruir debido a la peligrosidad, despu s de que un edificio da ado por los combates se derrumbara. A d a de hoy, algunas familias habitan en esos edificiones medio derruidos y poco seguros. Parece que las cosas van a mejor, la gente ha vuelto para ver c mo est n sus viviendas y quieren regresar a vivir a Tadamon. El nuevo Gobierno ha prometido que va a restablecer los servicios , agrega Al Mohamed, en referencia al Ejecutivo interino establecido en Damasco a mediados de diciembre y liderado por el grupo islamista Hayat Tahrir Al Sham (brazo de Al Qaeda en Siria hasta 2016). Desde que el expresidente Bashar Al Asad se marchara a Rusia el 8 de diciembre pasado, la situaci n ha mejorado ligeramente gracias a la entrada de m s combustible a Siria, pero el suministro el ctrico sigue siendo de pocas horas al d a y el de agua tampoco es constante. En Tadamon, la basura se apila en las calles y en las aceras porque nadie la recoge, desde que la empresa estatal que lo hac a ces su trabajo. Las nuevas autoridades tienen otras prioridades y la mejora y reconstrucci n de los suburbios de la capital parece una tarea tit nica sin ayuda internacional y sin fondos. Abu Bashir vuelve a inspeccionar los edificios de su propiedad en el barrio de Tadamon, en el sureste de Damasco, el 8 de enero de 2025. Abu Bashir ha vuelto esta semana a Tadamon para ver en qu estado est n los edificios de su propiedad. Este agente inmobiliario de Deir Al Zor (noreste) se fue a su provincia natal cuando estall el conflicto hace m s de 13 a os. El barrio ha cambiado radicalmente , dice a elDiario.es observando con estupor los esqueletos de los edificios de varias plantas de los que sola queda la estructura principal. Hay una gran destrucci n, pero, si dios quiere, ser mejor en el futuro. Toda la sociedad y sus integrantes vamos a solidarizarnos y cooperar para reconstruir el pa s , asegura en referencia a los distintos grupos religiosos y tnicos que componen Siria. Y agrega: Tiene que ser una reconstrucci n no s lo material, sino espiritual . Uno de los hijos de Abu Bashir se encuentra en Reino Unido, donde ha estudiado ingenier a civil, y su padre afirma que ahora va a regresar para reconstruir su pa s. Eissa Abu Maher no ha querido esperar m s: desde que cay el r gimen hace un mes, est trabajando en la peque a tienda de ultramarinos que pretende abrir junto a la que era su vivienda, ahora completamente destruida. Naci en Tadamon hace 50 a os, dice orgulloso a este peri dico, pero despu s de que estallara el conflicto huy con su familia a Turqu a. Estuvo 11 a os refugiado en el pa s vecino y regres hace un a o y medio aproximadamente, dejando atr s a sus seres queridos. Abu Maher en la puerta de la tienda que pretende reconstruir, junto a su casa destruida, en el barrio damasceno de Tadamon el 8 de enero de 2025. Hab a visto la destrucci n en im genes, pero cuando vine me di cuenta de que era de verdad , explica Abu Maher. Es muy triste, despu s de 12 o 13 a os, mi vida est destrozada y yo no ten a nada que ver ni con un bando ni con el otro , lamenta. Ahora duerme en una cama improvisada dentro de la nica estancia que queda en pie, en la que quiere reabrir su tienda de ultramarinos, a pesar de que apenas hay servicios en la zona y, por ello, cuenta con un generador el ctrico que ocupa gran parte del cuarto donde el hombre trabaja y vive. No tengo esperanzas, pero qui n sabe, a largo plazo . Los residentes de Tadamon hacen referencia a las promesas de las nuevas autoridades que, aunque no se han concretado a n, ofrecen unas perspectivas m s alentadoras de las que exist an bajo el anterior r gimen, ahogado por las sanciones internacionales. Estados Unidos aprob en 2019 la denominada Ley C sar, que castigaban a empresas y ciudadanos estadounidenses, y tambi n a las compa as extranjeras que participaran de alguna forma en la reconstrucci n de Siria. En la calle principal de Tadamon en la zona que estaba controlada por las fuerzas del expresidente y que, por tanto, no sufri una gran devastaci n , los comercios est n abiertos y las mujeres hacen sus compras, el barrio tiene una semblanza de normalidad. Una joven ama de casa con la cabeza cubierta y gafas de sol, muestra una gran sonrisa y afirma que la situaci n es mejor desde la ca da del r gimen de Al Asad. Hay m s seguridad, m s transporte p la electricidad ha mejorado un poco, pero todav a se corta , explica Sidra Kresha a elDiario.es. Lo que le hace m s feliz es la vuelta a casa de sus hermanos: uno de ellos estuvo nueve a os refugiado en Turqu a y acaba de re el otro hab a tenido que hacer el servicio militar obligatorio y la familia no hab a sabido nada de l hasta que el Ej rcito sirio colaps y todos los soldados abandonaron sus puestos ante el avance de los insurgentes entre finales de noviembre y principios de diciembre pasados. Otra mujer de 32 a os se muestra menos confiada. Pertenece a la minor a drusa, no lleva el hiyab y no habla tan abiertamente. Hay preocupaci n, claro, pero no ha habido incidentes sectarios hasta ahora , afirma Abiir. Ha vivido en el barrio de Tadamon durante toda la guerra, incluso en los momentos m s violentos, hasta que las fuerzas gubernamentales se hicieron con el control total de la zona en 2018. Todav a la situaci n no es estable, los servicios no funcionan bien, pero espero que con el tiempo vaya a mejor . Escombros en la parte más devastada del barrio de Tadamon, en el sureste de Damasco.